Se presenta un diagnóstico sobre la situación turística en el cantón de Esparza, de la provincia de Puntarenas en Costa Rica. Contiene una descripción general de Esparza a nivel geográfico, histórico, cultural, demográfico, ...
Este trabajo, presentado como tesis de graduación para obtener el título de profesora en enseñanza primaria, tuvo los siguientes objetivos: formar conciencia en la ciudadanía ramonense de la importancia de sostener y ...
En este libro, el autor afirma que intentó sistematizar los resultado de sus investigaciones de campo y de sus reflexiones teóricas, con el fin de hacer un modesto aporte al debate sobre la forma de enfocar holísticamente ...
Debido a las tasas de deforestación que han caracterizado a Costa Rica en los últimos años, la masa boscosa se redujo notablemente. Por esa razón se realizó este estudio demográfico sobre el Podocarpus guatemalensis, una ...
Describe la catástrofe ocasionada por la erupción provocada por el Volcán Arenal, entre el 29 de julio de 1968 y el 9 de agosto de ese mismo año; después de siglos de inactividad. El documento constituye un homenaje a los ...
Se presenta un esbozo del centro educativo Escuela "Pbro. Venancio de Oña y Martínez, en homenaje a sus 100 años de labor y a todos aquellos y aquellas que marcaron sus huellas en ese trabajo centenario. Incluye aspectos ...
Se describen en el documento todos los pormenores de la Escuela "Dr. Rodrigo Moreno Cañas". Incluye aspectos como los siguientes: generalidades del distrito de Zaragoza, suministro del lotel y fundación de la Escuela, ...
Se presenta el trabajo del autor, quien experimentó una nueva técnica en el cantón de Alfaro Ruiz, Costa Rica, para resolver el problema de los efectos adversos de los plaguicidas en los seres humanos, enseñando a los ...
En el documento se expone la estructura de los costos en la que operaba el Centro Ermelinda Mora C., en el año 1992, así como su distribución y fuente proveedora de los recursos necesarios para cubrirlos.
Aborda el tema de la existencia, desde una perspectiva lúdica y sin ataduras dogmáticas. La vida se ve como una metáfora de un viaje en el que la clave está en no saber a dónde se va, a qué hora se llega y cuándo se regresa. ...
Consiste en un estudio de la biodiversidad de la Isla Tolinga, Golfo de Nicoya, Puntarenas, Costa Rica, utilizando como modelo una Evaluación Ecológica Rápida (EER) (Sobrevilla y Bath 1992) combinado con el método de Flores, ...
En este poemario, el autor se refiere a las verdaderas intenciones de los españoles a su llegada a América en el año 1492, a la invasión del imperio español y el sometimiento de la población indígena a este.
En el año 1973, San Ramón fue escogido por el Centro de Estudios sobre Alcoholismo, para desarrollar una investigación con el objetivo de describir en forma analítica, cómo estaba estructurada esta comunidad, cuáles elementos ...
En este poemario se ejemplifica muchos de los poderes extraños de la poesía. Son versos subjetivos y apasionados, que el autor consagra a la naturaleza desventurada, al indio, a los dioses, a las leyendas y a la lluvia.
Badilla Vargas, Maynor J.; Solórzano Vargas, William
En esta obra, según sus autores, se pretende describir y reinterpretar la historia costarricense desde una perspectiva regional, describiendo y analizando la evolución de cada una de las regiones, de y desde ellas mismas. ...
Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (Costa Rica). Departamento de Asistencia Técnica
En el documento se presenta información sobre los cantones de Costa Rica como, estadísticas vitales, datos socioeconómicos, fecha de su creación, límites y toponimia.
El libro constituye una autobiografía de su autor y contiene algunos de los poemas publicados en varios de sus libros. Al final incluye una parte titulala: Juicios literarios sobre la poesía de Carlomagno Araya.
Contiene las referencias bibliográficas de la tesis de la Universidad de Costa Rica sobre la zona de Alajuela, Alfaro Ruiz, Atenas, Esparza, Grecia, Naranjo, Orotina, Palmares, Poás, Puntarenas, San Carlos y San Ramón. ...
El trabajo constituye un esfuerzo por obtener una camparación sistemática de los programas de Filosofía e Historia en la Educación Diversificada y en el Sistema de Educación General. Se ensaya un modelo de análisis que se ...