Equipo de investigadores/as

Nombre: Rebeca Alpízar
Correo electrónico: rebeca.alpizar@ucr.ac.cr
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

El proyecto de fotografía de las réplicas de yeso de arte clásico de la Escuela de Artes Plásticas, surgió a partir del interés de registrar las piezas restauradas y facilitar el acceso a la población estudiantil y el público en general. La propuesta fotográfica pretendía otorgar una visión bidimensional y atractiva de las piezas a partir de la iluminación y el detalle.

Nombre: Virginia Borloz
Correo electrónico: virginia.borloz@ucr.ac.cr
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

El vínculo establecido con el Repositorio del IIARTE, fue posible gracias al Convenio que se firmó entre la Universidad de Costa Rica y la Fundación Carmen Naranjo en el 2017 y que permite recuperar, proteger y salvaguardar el patrimonio artístico de la renombrada escritora costarricense, poco conocida como artista plástica. Este Convenio ha hecho posible la permanencia de la colección de Carmen Naranjo en el Repositorio, asegurando así no solo la protección y calidad de la imagen de las obras, sino también de constituirse en invaluable insumo para la investigación y actividades afines. Asimismo, entre las acciones que del él se derivan y que ya han dado sus frutos, se deben citar las exposiciones: De la palabra a la imagen: Carmen Naranjo, una apreciación plástica; que tuvo lugar en el Museo Calderón Guardia, entre el 14 de febrero y el 24 de marzo de 2018 con una visitación de más de 9.000 personas, en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer en del 28 de abril al 26 de mayo del mismo año y en la Casa de Cultura Cartaginesa del 30 de noviembre de 2018 al 30 de enero de 2019. Se tiene programada una exposición para el 15 de setiembre al 30 de octubre en Alajuela, así como otras previstas en la galería de Artes de la UCR en noviembre 2020 y nuevamente en la ciudad de Cartago en el marco del Bicentenario en 2021.

Nombre: Alejandro Cabezas
Correo electrónico: acm0395@gmail.com
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

El banco de paisajes sonoros de Costa Rica es un proyecto de modalidad “hormiguero” inscrito en el Centro de investigaciones en comunicación ( CICOM ) con insumos del BETA Lab y con relación directa con el Repositorio de Patrimonio Cultural del Iiarte. Como investigador, me interesan los estudios sensoriales y sonoros, la relación que éstos permiten entre la investigación desde las ciencias sociales y las artes, y la generación de un archivo sonoro que sea no sólo un registro histórico, sino una herramienta para el abordaje sonoro de futuras investigaciones. El Repositorio de Patrimonio Cultural del Iiarte es el medio que hace posible este proyecto en cuanto al almacenamiento, plataforma virtual, difusión, y desarrollo de los alcances y posibilidades de esta etapa del proyecto, como la cartografía virtual.

Nombre: Yula Cambronero
Correo electrónico: judith.cambronero@ucr.ac.cr
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

El trabajo de investigación principal que he realizado con el apoyo del IIArte se concentra en el estudio de la Colección de la gráfica de la Universidad de Costa Rica. Desarrollo un proyecto sobre la producción de catálogos razonados sobre cuatro temáticas distintas, como una primera aproximación, que la variedad y riqueza gráfica de la colección permite; también me he vinculado con el proyecto de la Colección de la gráfica y el Centro de Documentación del patrimonio cultural artístico del IIArte. Así mismo, colaboro como investigadora en el proyecto Carmen Naranjo: ventana y diálogo, en el cual se plantea la relación entre su obra plástica y la literaria. Uno de mis propósitos es mantener el vínculo con el instituto de manera que me sea posible continuar madurando académicamente a través de la producción como investigadora en el campo del arte y la cultura.

Nombre: Salomón Chaves
Correo electrónico: salomon.chaves@ucr.ac.cr
Nombre: Ángela Hurtado Pimentel
Correo electrónico: angela.hurtadopimentel@ucr.ac.cr
Nombre: Alberto Murillo
Correo electrónico: alberto.murillo@ucr.ac.cr
Nombre: Jimena Sánchez
Correo electrónico: jimena.sanchez@ucr.ac.cr
Nombre: Sofía Vindas Solano
Correo electrónico: sofia.vindas@ucr.ac.cr
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

Mi proyecto en el IIARTE está inspirado por mi deseo de saber más de la región donde vivo, no solo como ciudadana de Centroamérica sino también como estudiante de la historia y del arte de esta región.

Cuando ingresé al programa de doctorado del Posgrado Centroamericano de Historia de la UCR, tenía un enorme deseo por investigar el arte moderno de Centroamérica -sus actores, sus procesos, sus lenguajes y discursos-, sin embargo sabía que cualquier proyecto de investigación sobre el tema era virtualmente imposible, si no lograba tener acceso a archivos y colecciones vinculados al arte moderno, archivos que no son accesibles a menos de que nos movilicemos país por país, archivo por archivo.

Por esa razón me acerqué al IIARTE, donde planteé un proyecto de investigación que se dedicara a cosechar estas bases de datos y a divulgarlas con la autorización de las instituciones centroamericanas con las que colaboramos, para que tanto público en general como colegas investigadores e investigadoras pudieran beneficiarse de esta información.

Mi sorpresa fue darme cuenta no solo que el IIARTE quería apoyar esta iniciativa, sino que existía el proyecto de levantar una plataforma virtual para divulgar esta clase de acervos. Desde entonces me he dedicado a trabajar con mis colegas, en pos del acceso libre a bases de datos sobre nuestro patrimonio cultural centroamericano.

Entes colaboradores

Institución: Biblioteca Arturo Agüero Chaves
Correo electrónico: sa.baac_so@ucr.ac.cr
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

El proyecto que coordinamos con el IIARTE, consiste en digitalizar las colecciones especiales de la biblioteca que fueron donadas por personas ilustres, los cuales son: Jorge A. Lines, José Basileo Acuña, Juan Manuel Sánchez, Luis Ferrero Acosta, Gastón Gaínza Álvarez, Carlos Zipfel y García, además de ediciones especiales que también posee la biblioteca. Las Colecciones Especiales agrupan libros, fotografías, cartas, partituras, entre otros formatos, que suman cerca 14,300 documentos publicados entre el siglo XVII y el siglo XX.

Este proceso de digitalización tiene dos importantes justificaciones: 1. Poseemos 1815 documentos que ya son de dominio público, puesto que han pasado 70 años de la muerte de los autores. 2. Los documentos contenidos en las colecciones especiales ha sufrido daños por factores clímaticos y químicos, por lo que es necesario realizar la digitalización a fin de preservar la obras y asegurar el acceso de la información contenida en los documentos a las futuras generaciones.

Institución: CIICLA-CIRCA
Correo electrónico: circa.ciicla@ucr.ac.cr
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

El Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) fue creado en 1994 como una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, dentro de esta unidad, se encuentra el módulo operativo Centro de Información y Referencia sobre Centroamérica y el Caribe (CIRCA), el cual tiene como objetivo generar espacios de divulgación y accesibilidad de la información, sobre investigaciones de la región centroamericana y caribeña.

La Biblioteca Digital del CIICLA tiene como objetivo: divulgar trabajos de investigación sobre producciones literarias y culturales de Centroamérica y el Caribe, así como crear espacios de estudio y circulación de información que fortalezcan las redes académicas y de intercambio entre la Universidad de Costa Rica y otras instituciones afines.

Es un portal que pone a disposición de sus usuarios una serie de recursos informativos como lo son: un repositorio de documentos a texto completo, compuesto de trabajos finales de graduación de posgrado, artículos de revistas científicas e informes de investigación; el catálogo en línea del Centro de Documentación; archivos digitalizados de Páginas Ilustradas y Repertorio Americano; base de datos “Las poetas centroamericanas en el Repertorio Americano”; acceso a las Cuadernos Inter-c-a-mbio y Boletín digital CIRCA, entre otros.

Equipo técnico

Nombre: Christian Zamora Rodríguez
Correo electrónico: christiandavid.zamora@ucr.ac.cr
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

Actualmente, funcionario de la Universidad de Costa Rica en la Vicerrectoría de Investigación, en el apoyo para el soporte e integración de repositorios institucionales, gestionando el Repositorio Centroamericano de Patrimonio Cultural, administrando la conexión entre repositorios al Repositorio Institucional Kérwá, apoyando a nivel técnico al Portal de Revistas y aplicación de nuevas tecnologías dirigidas a la mejora de la visibilidad, interoperabilidad y la gestión editorial. Además, encargado técnico del Repositorio de Patrimonio Cultural Centroamericano desde junio de 2018.

En mi formación profesional, concluyendo la licenciatura de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información y cursando el primer año en la carrera de Ciencias de la Computación, ambas carreras en la Universidad de Costa Rica.

Nombre: Rebeca Chavarría
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

Estudiante de la Universidad de Costa Rica, en la carrera Bachillerato en Bibliotecología con énfasis en Ciencias de la Información. Asistente del Repositorio, en el área de curación y procesos técnicos de colecciones.

Nombre: Bryan Mora
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

Estudiante de Diseñador gráfico e historiador del arte en formación. Actual colaborador del Repositorio de Arte Centroamericano, en el área de comunicación. Asistente de diseño en la Escuela de Artes Plásticas y Escuela de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica.

Nombre: Nicole Delgado Umaña
Sobre su participación en el Repositorio del IIARTE:

Estudiante de la Universidad de Costa Rica, en la carrera Bibliotecología con énfasis en Ciencias de la Información y Bibliotecología con énfasis en Bibliotecas Educativas. Asistente del Repositorio, en el área de curación y procesos técnicos de colecciones,