Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorPorras Chaverri, Mariela
dc.date.accessioned2023-04-27T17:11:07Z
dc.date.available2023-04-27T17:11:07Z
dc.date.issued2020-2021
dc.identifier.otherCU-MMNE-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.iiarte.ucr.ac.cr//handle/123456789/19913
dc.descriptionAcuarela, obra visual, bidimensional, 2D
dc.descriptionAsemeja a una imagen de mamografía mediolateral oblicua
dc.formatimage/jpg
dc.format.extent28x34 cm
dc.relation.haspartMamografías de una mujer que no existe: Mariela Porras Chaverri
dc.rightsTodos los derechos reservados
dc.rights.uriTodos los derechos reservados
dc.subjectACUARELA
dc.subjectPINTURA
dc.subjectOBRAS VISUALES
dc.subjectBIDIMENSIONAL
dc.subjectARTE CONCEPTUAL
dc.subjectMEDICINA PREVENTIVA
dc.titleSerie: Mamografías para una paciente que no existe-10
dc.typeimage
dcterms.medium.techniqueAcuarela sobre papel
dc.description.procedenceUCR::Consejo Universitario
geo.locationCosta Rica


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Serie: Mamografías para una paciente que no existe [13]
    Imágenes estetizadas que se basan en la anatomía interna del seno, según aparece en las imágenes médicas de mamografías. Al igual que el arquetipo actual en la investigación, estas imágenes están basadas en anatomías irreales (pues no pueden ser de una mujer real), pero a diferencia de esa conceptualización sobresimplificada. Las pinturas presentan diferencias claras en sus estructuras, obtenidas a partir de la manipulación de la acuarela mediante el uso de agua, viento y sal. A partir de ese juego es posible generar estructuras visuales que resuenan con las estructuras anatómicas reales y las resemantizan como obras artísticas. Interpela a la presencia de la mujer como objeto de estudio científico y las violencias sistémicas al tratar de encasillar los cuerpos femeninos dentro de modelos rígidos.

Mostrar el registro sencillo del ítem