CIO 351.972.865 TERRITORIO BiSSd Bases estructurales para la creación de las regiones . Occidente y Norte de Costa Rica (1821-1955) 3 iXfM Sede de gOQlEílAl) EaiTOFA Occidente UCR UNIVERSIDAD DE CIHAC 1940-2010 COSTA Rica f \ V o í^9\, O , /\0 f y (ye V De territorio a región: Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica 1821-1955 Maynor Badilla Vargas William Solórzano Vargas gCQIEaAa ElITOFA A LQUimiflíOOO.Sit j:o ^r -N. o / o c -C- Badilla Vargas, Maynor; " ,1 o Solórzano Vargas, William u J b Ci 351.85 De Territorio a Región: S689d Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica. 1821-1955 D edición - San José, Costa Rica; Sociedad Editora Alquimia 2000, 2010 218 p.; ilus., maps.; 13 x 21 cm Fotografías byn ISBN 978-9968-9952-6-9 1. Regionahzación / 2. Colonización / 3. Costa Rica 4. Análisis comparativo / 5. Estructura productiva ' 6. Estmctura económica I. Título, n. Maynor Badilla Vargas. III.William Solórzano Vargas. Consejo Científico. Colección Historia Regional de Costa Rica- Dr. Juan José Marín JJernández (Director) ,0^ Dra. Susan Chen Mok 'y . Dr. Ronny Viales Hurtado MSc. Ana María Botey Sobrado OI MSc. Francisco Enríquez Solano 3 B IBLIOTECA > 1 ARTURO AGÜERO Corrección de estilo: Wi, CHAVES Xi-y Karen Calvo Díaz BIBLIOTECñ OCCIDENTE Corrección de pruebas: Maynor Badilla Vargas Asistente de investigación: Natalia Carballo O 15 1 1 18 Diseño interno y diagramación: Q Í ^ 4 "1 fi JEudagna rC aGrultoisé rVraerzg Cahsi Ancrhatylal.a T.e Tle.l:.( :5 (0560)6 8)8 83846-39-54248/9i2c /v agruvinasfviiOtiar.i-n a.@ cL■™nse.cr Diseño de portada: Wilnter Oconitrillo Espinoza. Tel.:( 506) 2453-5887 / w.oconitrillo@oconitrillo.cont Mapas del Libro: Geóg. Huberth Vargas Picado. Fotografías: Colección CIHAC,P aúl Brenes Cambronero, Colección de fotos Historia Regional Rosa Malavassi Aguilar y Biblioteca Pública de Palmares. Impresión: Sociedad Editora Alquimia 2000 Director Editorial: Jorge Zeledón Pacheco sea mecánico, fotoquímico, magnético, electroscópico, por fotocopi^rcuarqmermrí'b"' n , e -.< ono a región: bases estructurales para ,a creación de las regiones O'cc ide^n te previo por 0151118 A todas las familias colonizadoras del Occidente y Norte de Costa Rica, que con su sudor valentía y mística, contribuyeron en la creación y consolidación de estas regiones, aportando con ello una huella indeleble en el desarrollo histórico y socioeconómico del país. Los autores Agradecimientos La producción de este libro es el resultado de un proceso de investigación en el que intervinieron muchos actores, fundamentales para culminar exitosamente la tarea que se emprendió. Se extiende el agradecimiento a los funcionarios del CIHAC, del FES-CONARE, de laVicerrectoría de Investigación y de la Sede de Occidente, por su apoyo,t anto en el proceso de investigación, como en la publicación de esta obra. Al Dnjuan José Marín, por la confianza y el respaldo incondicional que nos ha brindado en estos últimos años. Gracias por su guía y por contagiarnos de ese entu siasmo y dinamismo que lo caracterizan. A los geógrafos MSc. Guillermo Artavia y M.Sc. Huberth Vargas, por su contribu ción en la elaboración y corrección de la cartografía digital. A todos los miembros del equipo de investigación del Programa de Historia Regional, por sus acertadas observaciones y sugerencias para mejorar el presente trabajo. A las bibliotecarias de la Sede de Occidente y del Centro de Documentación del Instituto de Investigaciones de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, así como a los funcionarios del Archivo Nacional de Costa Rica, por su ayuda en la búsqueda de información referente a las regiones en estudio. A la Licda. Marcela Bolaños Segura, por su invaluable aporte en la edición de los cuadros y gráficos de este trabajo. Presentación Al igual que otros tomos de historia regional comparada, el libro De Territorio a Región convo ca, en primera instancia, a todos ios estudiantes universitarios y de la segunda enseñanza inte resados por la historia de su región. En segunda instancia, va dirigido a ios investigadores de trayectorias iniciales que encontraran en el texto una serie de hipótesis en las que ia historia se convierte en una vana- bie interpretativa y cuya visión comparada permitiría detectar trayectorias similares, ritmos y diferencias con otros territorios de io que hoy llamamos Costa Rica. Finalmente, puede ser un libro interesante para ios investigadores de trayectorias consolidadas que traten de analizar las especificidades de ios grandes procesos en lugares particulares del territorio nacional y crear nuevos modelos de interpretación. Además el libro DeTerritorio a Región puede ser leído por todo aquel que le interese conocer ia historia regional comparada y sus posibilidades para entender ios proyectos de desarrollo,t an alejados hoy de las políticas económicas del país, pero que urge abordar si se quiere construir una sociedad mas inclusiva y justa. Desde luego ia idea central de todos ios libros de historia regional comparada, y del que DeTerri torio a Región no escapa,e s ia de que estos potenciales lectores critiquen y superen ios planteamientos presentes en el texto. Esta aspiración se sustenta en ia ¡dea de que el proyecto crezca en io académico, pero también en io social y que tanto investigadores como lectores puedan dar opciones reales a las personas que viven en las regiones que conforman Costa Rica, esperando que esas alternativas sean más democráticas,j ustas, equitativas y solidarias de las que hasta ahora se han implementado. El libro DeTerritorio a Región nace de un gran esfuerzo colectivo, pero también colaborativo y con gran compromiso social y académico, que, en su conjunto pretende incidir en la realidad costarri cense a través de interpretaciones que generen políticas económicas,s ociales y culturales de desarrollo, incorporando a los habitantes, agentes e instituciones de la misma región. Desde el 2002,l os autores formaron parte de diversas iniciativas, guiadas en su mayoría por el Dr. Ronny Viales. En el 2006, los autores aceptaron el gran reto de conformar un equipo de trabajo para comenzar a elaborar una historia regional comparada. En el transcurso del 2006 y 2008,s e sucedieron diversas reuniones de trabajo, de las cuales deben mencionarse las convoca orias de las Sedes Pacifico (entre el 30 de octubre y el 2 noviembre del 2007) y el Recinto de Guapiles Ounio 2006 y agorto 2008 , en lI as cualI es germi■ naron una sen■ e de ,p,r,o-^pruMieosct+pacs: mmeetLouduoulióuggi cas algg unas de ellas, ̂ consignadas en elsitio del programa íhttp://www.cihac.fcs.ucr.ac,cr/region^) y otras en oca as en e ra ajo mism investigación desarrolladas en la plataformal^^i^^i^ón del CIHAC (http://www.moodlecihac.his- toria.ucrac.cr/), primera de esta naturaleza en el ámbito de la historia centroamericana. La filosofía "Open Access" y la exposición a la autocrítica epistemológica, teórica y metodológica condujo a colocar el debate en sitios públicos como google video (http7/www,cihac.fcs.ucnac.cr/regio- nali/n? s=v-ijde os)N. ^Co mo ^t odo inten4t. o pue,d.1e= ser qriiuieo llaacs rreeuunniiounuecs /y las discusiones se.an. t..oda.v ía i,n sut.i- ~ci—en:te s para lr ograr lI os granjde s proposite^s de este nprnovyercto conm o es el de analizar e in^cidir de y desde lI as regi• ones, en una vi■ s'ión d_i e t4.r ayecLt.o ri■ as, -d^4e4 c^4oamrvp4aira=arcair¡ónnn adee opir uouce sos /y de sensibilización a crear poli- ticas de desarrollo. Pero los pasos y los recursos colectivos apuntan a que otros se matriculen en este P^ceso y se pueda construir nuevos planteamientos e interpretaciones de mayor a canee, os a ores, es e e pri mer momento, han estad.o i• nvolI ucrajdo s, aportando vy/aa scpeaa epnn los cong5resos centroamericanos, en las jornadas de investigación del CIHAC,e n los simposios y en las diversas reflexiones e ideas recursos como mapas,f otografías y documentos,e ntre otros. Colaborando para que otros miembros del equipo de historia regional pudiesen realizar sus propios procesos de comparación con sus regiones de estudio. Al igual que otros investigadores de las sedes de Atlántico, Pacífico y Limón, la Sede de Occidente ha generado una dinámica de trabajo particular y solidario. En la Región Norte no se puede dejar de citar el trabajo colaborativo de Alicia Alfaro, Francisco Guido y Hannia Franscechi quienes favorecieron la integración de ideas y proyectos, lo cual posibilitó el desarrollo del Simposio Inter-institucional, pro movido por la Sede de Occidente y el CIFHAC entre el I I y el 12 de noviembre del 2010. ¡Qué encontrará el lector en el libro De territorio a Región? En este trabajo encontrará una pro puesta de investigación comparada. Los dos primeros capítulos se dedicaron a rastrear las bases estructurales de lo que se ha denominado el Occidente y el Norte del país. Ambos espacios circuns critos entre 1821 y 1955. El capítulo I describe y analiza la Región de Occidente, utilizando para ello una serie de mapas ela borados desde las fuentes existentes,t anto en la región como en los Archivos Nacionales. Este capítu lo parte de la hipótesis de que la conformación del territorio formó parte de una amplia red de pobla- miento, que provino tanto de la denominada "A'leseto Central" como de Nicaragua. Los medios de comunicación y académicos nicaragüenses y costarricenses le han dado especial énfasis a las conexio nes socioculturales entre ambos países en Guanacaste, pero el lector encontrará un amplio sistema de interconexiones en toda la frontera norte y en especial en los denominados nuevos espacios de coloni zación o frontera agrícola, que van mucho más allá del territorio guanacasteco. Asimismo,s e destaca el papel de los grupos indígenas en este territorio considerado vacío por la historiografía más tradicional. En este sentido, el libro llama a los interesados en estudiar aún más,t anto los conceptos de "área vacía" como la "influencia de los grupos indígenas" en estos territorios. El primer capítulo también analiza el papel activo del Estado en los procesos de colonización con trastando con las ideas de que el Estado Liberal no intervino en la economía. Los autores procuran rela cionar los Intentos de pobladores y agentes estatales por transformar las economías de subsistencia en agroexportadoras. Ello resulta una veta para los estudios sociales del cambio tecnológico y la difusión de las nuevas formas de cultivar y producir ya sea en sus diferentes etapas o trayectorias de los procesos Finalmente, la vivencia cotidiana en las regiones estudiadas permite conocer los posibles vínculos y expedientes socioculturales de los diferentes actores sociales. Así por ejemplo,e l pan de pobre (guineo maduro con café) parece ser una faceta compartida, así como la adopción de nuevas dietas y su expan sión a otras regiones, siendo todo ello una nueva veta de investigaciones para comprender las perma nencias y rupturas de la cultura popular. El segundo capítulo aborda la Región Norte y sus interesantes conexiones con la Región Occiden tal, siendo en vanas ocasiones una continuación de las estrategias socioculturales y económicas de ést." Tal vez lo más llamativo para el lector sea el impacto diferenciado de los procesos de colonizaciórr dos zonas cercanas. En efecto, los autores dejan una serie de hipótesis y sugerencias sobre los nmr; sos de democratización en la apropiación del suelo. Otro elemento interesante fue el influio de las ish de Ometepe y Solentiname en la Región Norte que antecedieron en mucho a las migraciones sorf culturales de las décadas de 1970 a 1990. Ello podría ser otro yacimiento de investigación en hiZn¡ del arte y la cultura popular, en especial el denominado náíf, puesto al descubierto por Sila Chanto Este segundo capítulo es rico en pistas sobre la depredación del suelo lo que le au^ur^ nn h dialogo con la histor^ ambiental, tema de recente interés en diversas comunildes delnvestLcón donde la historia no ha quedado ausente. ivesugacion Por último, el tercer capítulo analiza una sene de elementos rnmn;,r=+,„r. procesos de configuración del territorio, las formas y peripecias cotidianas de 1^^! culaciones entre el Occidente y Nicaragua en las redes de relaciones en sus más dríersas^^cete ̂ Queda nada más invitar a los interesados, en la historia regional comparada I caso y avizorar las posibles trayectorias e hipótesis de trabajo con otras regiones del pai^^^ De territorio a región: Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 . I—'• O O) Introducción 19 Capítulo 1: La región de Occidente (1821-1955) 23 1.1. Definición y ubicación del área de estudio 25 1.2. Evolución y cambios en la configuración geográfica de la región 26 13. Ocupación territorial y procesos de colonización 31 13.1. Ocupación indígena del territorio 31 13.2. Primeros intentos colonizadores 32 133. Rutas de penetración 35 13.4. Colonización efectiva 38 1.4. Evolución demográfica de la región de Occidente 41 1.5. Estructura productiva y económica 46 13.1. Análisis de la superficie cultivada, según los censos agrícolas 46 Capítulo 2: La región de Norte (1821-1955) 57 2.1. Definición y ubicación del área de estudio 59 2.2. Ocupación territorial y procesos de colonización 62 2.2.1. Ocupación indígena del territorio 62 23. Rutas de penetración y primeros intentos colonizadores „....64 2.4. Hacia una colonización efectiva (1884-1950) 68 2.4.1. Migración y colonización nicaragüense 68 2.5. Evolución demográfica 71 2.5.1. Origen de los migrantes 73 2.5.2. Áreas de asentamiento 75 2.6. Estructura productiva y económica 79 2.6.1. Análisis de la superficie cultivada, según los censos agrícolas 79 2.6.2. Factores explicativos 85 2.7. Integración vial de la región 86 2.8. Ligamen al mercado nacional 88 Capítulo 3: Elementos que posibilitan el análisis comparativo entre la región de Occidente y la región Norte de Costa Rica 91 3.1. A manera de introducción 93 32.E volución y cambios en la configuración del territorio de las regiones 93 33. Continuidad en el proceso de colonización: El Norte como prolongación de Occidente 94 33.1. El factor humano 94 332. "Redes de relaciones" 95 3.4. Estructura económica y productiva 95 3.4.1. Cultivos de exportación 3.4.2. Cultivos de subsistencia 3.43. Pastos Conclusiones Bibliografía Anexos Indice de ilustraciones Mapa 1. Región de Occidente, área de estudio 25 Mapa 2. Región de Occidente en 1883 28 Mapa 3. Región de Occidente en 1915 29 Mapa 4. Región Norte y Occidente hacia 1970 30 Mapa 5. Región Alajuela- San Ramón y posibles rutas migratorias a San Ramón (Siglo XIX) 37 Mapa 6. Región Norte, área de estudio 60 Mapa 7. Área de influencia nicaragüense en la región Norte de Costa Rica. 61 Mapa 8. Caminos y veredas abiertas en la región Norte entre 1851 y 1866 Mapa 9. Áreas denunciadas en la región Norte antes de 1884 67 Mapa 10. Ubicación de los denuncios efectuados entre 1884 y 1910 76 Mapa 11. Área declarada indenunciable en 1885 77 Índice de cuadros Cuadro 1. Crecimiento demográfico en la región de Occidente de Costa Rica, 1864-1950 42 Cuadro 2. Región de Occidente. Superficie cultivada, por cantones, en hectáreas.( 1909, 1925 y 1955) 48 Cuadro 3. Región de Oecidente. Superficie cultivada, en hectáreas. (1909, 1925 y 1955) 49 Cuadro 4.I mportación de animales en pie por frontera de Nicaragua entre 1906 y 1910 Cuadro 5. Crecimiento poblacional en la región Norte de Costa Rica entre 1880 y 1955 Cuadro 6. Nacionalidad de los jefes de familia de Sarapiquí en el año 1927 (Por caseríos) 24 Cuadro 7. Superficie cultivada en has. de cada producto por años para los cantones región Norte 81 Cuadro 8. Región Norte: Promedio de superficie cultivada en hectáreas (1909, 1925 y 1955) 82 Cuadro 9. Cantidad de ganado vacuno y caballar en San Carlos (1909, 1925 y 1955) Cuadro 10. Región de Occidente. Promedio de los principales cultivos, según superficie en hectáreas (1909-1955) J04 Cuadro 11. Región Norte. Promedio de los principales cultivos, según superficie en hectáreas (1909-1955) 2Q4 Cuadro 12. Diversificación productiva en los cantones de la región Norte y Occidente de Costa Rica, en has (1909-1955) jqó Índice de gráficos Gráfico 1. Crecimiento de la población de los cantones de la Región de Occidente (1864-1950) Gráfico 2. Región de Occidente. Promedio de cultivos de exportación en hectáreas (1909, 1925 y 1955) ' Gráfico 3. Región de Occidente. Promedio de cultivos de subsistencia en hectáreas (1909, 1925 y 1955) ' ^2 Gráfico 4. Región de Occidente. Promedio de cultivos de pastos en hectáreas (1909, 1925 y 1955) ' Gráfico 5. Región de Occidente. Tierras incultas (1905) 54 Gráfico 6. Región de Occidente. Promedio de superficie cultivada en hectáreas, con productos de exportación (1909-1955) 97 Gráfico 7. Región Norte. Promedio de superficie cultivada en hectáreas con productos de exportación (1909-1955) ' 99 Gráfico 8. Región de Occidente. Promedio de superficie cultivada en hectáreas, con productos de subsistencia (1909-1955) |qq Gráfico 9. Región Norte. Promedio de superficie cultivada en hectáreas con productos de subsistencia (1909-1955) .... Gráfico 10. Región de Occidente. Promedio de superficie cultivada en hectáreas, con pastos (1909-1955) 102 Gráfico 11. Región Norte. Promedio de superficie cultivada en hectárP^c con pastos (1909-1955) nectareas, 103 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Denuncios realizados en la Región Norte entre 1884 y 1911 117 Anexo 1.1. Denuncios realizados en la Región Norte (1884-1911) 119 Anexo 2. Cuadros de superficie cultivada en has, por cantones. Región Occidente (1909,1925 y 1955) 123 Anexo 2.1. San Ramón, superficie cultivada en hectáreas, (1909,1925 y 1955) 125 Anexo 2.2. Palmares, superficie cultivada en hectáreas, (1909,1925 y 1955) 127 Anexo 23. Naranjo, superficie cultivada en hectáreas, (1909,1925 y 1955) 129 Anexo 2.4. Valverde Vega, superficie cultivada en hectáreas, (1909,1925 y 1955) 131 Anexo 23. Alfaro Ruiz, superficie cultivada en hectáreas, (1909,1925 y 1955) 133 Anexo 2.6. Grecia, superficie cultivada en hectáreas, (1909,1925 y 1955) 135 Anexo 3. Gráficos de cultivos de exportación, en hectáreas. Región Occidente (1909, 1925 y 1955) Anexo 3.1. Región de Occidente, cultivos de exportación, en hectáreas,( 1909) Anexo 3.2. Región de Occidente, cultivos de exportación, en hectáreas,( 1925) Anexo 33.R egión de Occidente, cultivos de exportación, en hectáreas,( 1955) Anexo 4. Gráficos de cultivos de subsistencia, en hectáreas, Región Occidente (1909, 1925 y 1955) Anexo 4.1. Región de Occidente, cultivos de subsistencia, en hectáreas,( 1909) Anexo 43.R egión de Occidente, cultivos de subsistencia, en hectáreas,( 1925) 1^^ Anexo 43.R egión de Occidente, cultivos de subsistencia, en hectáreas,( 1955) 151 Anexo 5. Gráficos de pastos, en hectáreas. Región Occidente (1909, 1925 y 1955) Anexo 5.1. Región de Occidente, pastos, en hectáreas,( 1909) 155 Anexo 5.2. Región de Occidente, pastos, en hectáreas,( 1925) 157 Anexo 53.R egión de Occidente, pastos, en hectáreas,( 1955) 159 Anexo 6. Gráficos de tierras cultivadas en porcentajes. Región Occidente (1909,1925 y 1955) ! Igl Anexo 6.1. Región de Occidente, porcentaje de superficie cultivada : 1 63 Anexo 63.R egión de Occidente, porcentaje de superficie cultivada, 165 Anexo 63.R egión de Occidente, porcentaje de superficie cultivada, ' 1 67 Anexo 6.4. Región de Occidente, tierra cultivada en hectáreas (1909, 1925 y 1955) ' Anexo 7. Cuadros de superficie cultivada en has, por cantones Región Norte (1909, 1925 y 1955) ' Anexo 7.1. San Carlos, superficie cultivada en hectáreas (1909, 1925 y 1955) ... 173 Anexo 12. Guatuso, superficie cultivada en hectáreas (1909, 1925 y 1955) .. 175 Anexo 73. Upala, superficie cultivada en hectáreas (1909,1925 y 1955). ' 177 Anexo 7.4.S .raW* cuUi.ada en hectáreas. Anexo 7.5. en hectáreas, 179 181 Anexo 8« Grfl^flcos de cultivos dp pYnrii-to • ̂ (1909, 1925 y 1955) . hectáreas. Región Norte Anexo S.l. Re|ón Norte, cultivos de exponaciOn. en hectáreas. Anexo 8.2. Región Norte, cultivos de pvnrxrh • - (1925) '^P°"^^cion, en hectáreas, 187 Anexo 83.R egión Norte, cultivos de exportación, en hectáreas, (1955) 189 Anexo 9. Gráficos de cultivos de subsistencia, en hectáreas. Región Norte (1909, 1925 y 1955) 191 Anexo 9.1. Región Norte, cultivos de subsistencia, en hectáreas, (1909) 193 Anexo 9.2. Región Norte, cultivos de subsistencia, en hectáreas, (1925) 195 Anexo 93.R egión Norte, cultivos de subsistencia, en hectáreas, (1955) 197 Anexo 10. Gráficos de pastos, en hectáreas. Región Norte (1909, 1925 y 1955) 199 Anexo 10.1. Región Norte, pastos, en hectáreas,( 1909) 201 Anexo 10.2. Región Norte, pastos, en hectáreas,( 1925) 203 Anexo 103. Región Norte, pastos, en hectáreas,( 1955) 205 Anexo 11. Gráficos de tierras cultivadas en porcentajes. Región Norte (1909,1925 y 1955) 207 Anexo 11.1. Región Norte, porcentaje de superficie cultivada, (1909) 209 Anexo 113. Región Norte, porcentaje de superficie cultivada, (1925) 211 Anexo 113. Región Norte, porcentaje de superficie cultivada, (1955) 213 Anexo 11.4. Región Norte, tierra cultivada, en hectáreas, (1909, 1925 y 1955) 215 Introducción r J i"ii— 'MUI Foto: Calle principal de San Ramón. "Vistas de Costa Rica 1892" de R r CIHAC. Margan. Archivo ao Bases estructurales para la creación de las reriones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 21 , S óí. 97x^^05 «DE TERRITORIO A REGION" "g, ̂3 ¿ ̂ BASES ESTRUCTURALES PARA LA CREACIÓN DE LAS REGIONES OCCIDENTE Y NORTE DE COSTA RICA, 1821-1955 1.I NTRODUCCIÓN 0Í5Í118 Muchos autores, en diversos medios, han recalcado el énfasis que la historio grafía costarricense ha dado al estudio de una pequeña porción del terri torio nacional, sobre todo del mal llamado Valle Central, en detrimento del resto de regiones del país. En este sentido, una de las grandes críticas que se hacen a la historiografía de Costa Rica y, por ende, a los historiadores, es que en muchos casos se han generali zado, para todo el país, procesos históricos que tuvieron suceso únicamente en el Valle Central; es decir; lo ocurrido en una parte, se ha presentado como la historia del todo. Escribir; reescribir y reinterpretar la historia costarricense desde una perspectiva regional, describiendo y analizando la evolución de cada una de las regiones, de y desde ellas mismas,e s una labor todavía pendiente, pero que ya se inició. Este traba jo, al igual que otros generados en los últimos años desde el Centro de Investigacio nes Históricas de América Central (CIHAC),c onstituye un esfuerzo en esa dirección. Dos objetivos han orientado esta investigación: por un lado, describir; analizar e interpretar las bases estructurales que permitió el surgimiento y consolidación de las regiones Occidental y Norte de Costa Rica; y por otro lado, recabar datos e información de estas regiones sobre diversas variables, que también se trabajaron para otras regiones de manera común por otros investigadores, con el fin de consti tuir la base empírica para la realización de estudios comparativos a nivel regional. Es importante recalcar que, a lo largo de todo el trabajo, se procuró vincular la perspectiva local, intra-regional, con la dimensión inter-regional, nacional e interna cional. Es decin aunque se analizan y describen procesos socioeconómicos particula res de una región específica, se luchó por conocer e interpretar los vínculos y rela ciones que se entretejen entre una región y otra, sin perder de vista, además, las rela ciones entre lo "regional" y "nacional" y cómo lo "regional", en ocasiones, adquiere dimensión "nacional" y viceversa. Los resultados se presentan subdivididos en tres capítulos. El capítulo I trata sobre la Región de Occidente para el período I 821 - 1955. En él se describe el área 22 De territorio a región: de estudio; se analizan los cambios experimentados en la configuración geográfica de esta región, la ocupación territorial (indígena y mestiza), el proceso de colonización y la evolución demográfica; finalmente se concluye con un análisis de la estructura productiva y económica que caracterizó a esta región de 1909 a 1955,e sto con base en estadísticas agrícolas y los censos agropecuarios existentes para dicho período. El capítulo II versa sobre la Región Norte para el período 1821 -1955. Igualmen te se describen los diversos procesos socio-políticos y económicos que tuvieron lugar en este territorio, se analiza su dinámica, particularidades, así como el papel que desempeñaron en la configuración de una fisonomía propia de la región. Asimismo, se define y ubica el área de estudio; se describe la ocupación territorial (indígena y mestiza); se analizan las etapas y particularidades de su largo proceso de coloniza ción, la evolución demográfica y la estructura productiva y económica que caracteri zó la región durante el período 1909- 1955; y como conclusión se ofrece una des cripción de la integración vial que presentaba esta región con el interior del país y sus vínculos con el mercado local e internacional. El capítulo III constituye un análisis comparativo entre las regiones Occidente y Norte de Costa Rica. Se presenta como un ensayo interpretativo mediante el cual se determinan y analizan los elementos que permiten la comparación entre una región y otra. Se establecen semejanzas, diferencias y, sobre todo, relaciones e interrelacio- nes entre aspectos como la configuración geográfica de las regiones, la continuidad del proceso colonizador, el factor humano como denominador común de ambas regiones y la estructura económica y productiva. Por último, se presentan, a manera de conclusiones, algunas reflexiones, ideas y afirmaciones sustentadas y demostradas con la investigación. Igualmente,s e plantean interrogantes que quedan sin respuesta y que los autores consideran de suma importancia,s ean abordadas en futuros trabajos. Capítulo 1 La región de occidente (1821-1955) i"ii'—^ —iii"i Foto: Fachada del antiguo Edificio Municipal de San Ramd del Museo de la Sede Occidente de la Universidad de Costa Rica '"stalaciones ' C olección Mi,-alies. Nicaragua Zor\a de interés Leyenda c m'A'ric'A'ri;b:e E. De Temtorio a Región: GRECIA/ Bases estructurales para ía / creación de las regiones Occidente PALMARES y Norte de Costa Rica (1821-1955) Q- 01 3 ALAJUELA: fJX O ^ ̂ -HEREDIA Investigación histórica: 2D3 M.Sc. William Soiórzano Vargas X m Lic. Maynor Badilla Vargas 00 ATENAS O o -f \ —< VSAN'JOSE Elaboración cartográfica 2 I Geóg. Hubert Vargas Picado Fuente: Castillo & Pineda, 1986 Atlas cartográfico 2008, ITCR ki ometros 84" 30'00 84» 02* 00" U) 38 De territorio a región: Para llegar a estas tierras los colonizadores enfrentaron muchos obstáculos.A de más de lo abrupto de la topografía y lo denso de la vegetación, se sumaban otros como las aguas de los ríos Colorado y Grande que imponían sus condiciones en la geografía física regional. Contra estos factores y condiciones adversas tuvieron que batallar los primeros colonizadores de esta reglón", quienes provenían principal mente de Villa Hermosa (Alajuela),Vllla Vieja (Heredia) y Villa Nueva (San José) Este proceso lo describe Carolyn Hall al Indicar que: Entre los años de 1830 y!8 45, antes de que se construyera el camino de carretas un grupo de pioneros se sintió atraído por las tierras altas al oeste de Alaiuela bus' cando una ruta a través de ¡a Cordillera Central hacia el valle de San Carlos v el Río SanJuan. Hay varias referencias en cuanto a estos primeros asentamientos al oeste deAlajuela, y a la adquisición por parte de algunos pioneros de enormes áreas de S rras baldías para su propiedad privada.J udas Tadeo Corrales de i^ - ^ , una propiedad, por ejemplo, en Naranjo de Poás en 1835- en Gred otro pequeño asentamiento alrededor de una ermita construida en mZi ^ tero Francisco Pérez, ciudadano deAlajuela, denunció treinta y cinco mh 1 J' tierra cerca de la actual ciudad de San Ramón en 1842^^ '^oballerias de 1 .3.4. Colonización efectiva La migración y la colonización subsecuentes fueron resultado d i ejercían los espacios despoblados ante las expectativas y lo ^ atracción que píente actividad cafetalera". En este sentido, el cultivo del café cuslones en la reglón, entre ellas; Incrementó la cantidad de^ diversas reper- mejores condiciones de vida;f avoreció la colonización de' '^'"°P'f^^'"'os; propició mayor demanda de mano de obra, proveniente de la "Aleset como una promovió el arribó de flujos de Inmigrantes a la región desde situación cual se Intensificó en las décadas siguientes, de manera aup- ^ ̂ década de 1 830, lo La colonización efectiva de esta región se produce en el n 'h no puede darse una fecha precisa ya que la tierra se ocuti"° ° '^-^O-ÍSóO, aunque varias décadas atrás (...) La preferencia hacia el oeste de/ durante dos proyectos económicos fracasados. Uno, la búsaupHn w ^ '^^ntral se origina en ^ hacia el Río San "A l respecto Molina (1997) describe que: "En / 884 algunos pioneros pro juela, abrieron una primera picada que partía de Naranjo, Palmares, San Ram ̂ Animares de Ala se abrió otro sendero: en 1887 se comenzó una picada a Aguas Zarcas, en Tgori "^ismo año cero" (págs. 54-55). ' para incorporar a Zar- 28 Hall (1991:89-90). 2'"(...) Entre I830y 1900 grandes áreas del Valle Central fueron pobladas por p ■ Alajuela, al suroeste de San José y al este de Cartago en el Valle del Río ReventazTl^^ P''orinda de siempre especializadas en la producción cafetalera (la caña de azúcar, la ganadeíi ''^Siones, aunque no básicos solían ser más importantes inicialmente), estuvieron direaamente ligada ̂ )° '"'°'^"cadn de granos complejo cafetalero exportador y su monetarizado sistema de intercambio" (V' Gi^iorlmrlu °nd son, |993/.| e7x^p^ansivo Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 39 Juan y el Atlántico, aprovechando los valles del norte del país y algunas tierras entre la llamada "Meseta Central" y los ríos San Carlos y Sarapiquf Una segunda causa es la explotación de metales preciosos en los Montes del Aguacate (entre San Mateo y Atenas).A raíz de esto, buena parte de la tierra es acaparada, ya que aunque existen muchos terrenos baldíos y las leyes son amplias al respecto, la consecución de la tierra no es tan fácil, ya que supone un extenso trámite burocrático, que no todos conocían^°. Junto a estos factores de atracción hacia ia Región de Occidente destacan otros: el crecimiento demográfico, ia fragmentación de ia propiedad, ia emigración hacia nuevas áreas o frentes de coionización y ia posibilidad de encontrar tierras aptas para ei cultivo del café, debido a las grandes expectativas que poseía ia comercializa ción del grano en ei mercado internacional^'. También debe tenerse presente, que a partir de i 850 las tierras ubicadas en ia Meseta Central aumentaron exponenciaimente su valor, lo que las hacía inaccesibles a ios bolsillos de la mayor parte de los labriegos vallecentralinos. Dicha situación vino a estimular un proceso de migración centrífuga, en especial, hacia el sector oeste del Valle CentraP'^. Como se indicó, este proceso tuvo auge a partir del período 1830-1850 y se extendió hasta las décadas de 1880-1890". Incluso prevaleció un patrón de pobla- miento caracterizado por la ocupación de las zonas adyacentes a los núcleos del asentamiento anterior El flujo migratorio hacia esta región se debió: Además de los aspectos anotados hubo otros que influyeron en la colonización de la región Alajuela- San Ramón,t ales como: la apertura de veredas y caminos, el camino de carretas a Puntarenas (1843); los altos precios de la tierra en la Meseta Central, las condiciones favorables de los suelos para diversos cultivos y, además, la cercanía de la región con la costa pacífica, entre otros. Este proceso de migración estuvo acompañado de diversas iniciativas, orientadas a abrir caminos y rutas a nivel intrarregional, allende de la región de Occidente. En este sentido Castro y Pineda (1986), destacan que: "En un principio se trató de abrir picadas o caminos, luego de arreglar o rectificar esas vías. Después nació ¡a idea de comunicar algunas localidades por medio de un ferrocarril o una carretera (...) La construcción de la Carretera Interamericana, realizada en los años cuarenta, vino a cumplir con ese propósito, así como a permitir un traslado menos dificultoso de mercaderías hacia Puntarenas (...) La vía hada Rio Grande era el medio para trasladar el café de exportación hacia Puntarenas, y artículos de consumo cotidia no hacia Alajuela, Heredia y San José. La ruta hacia Esparza también permitía llenar ambos tipos de necesi dad. El camino hacia Alajuela era otro medio para el traslado de bienes agrícolas y ganado hacia las ciudades principales del Valle Central (...) El interés por hacer llegar los bienes hacia otros cantones y a los puertos de embarque para la exportación motivaron constantes iniciativas de ciudadanos y las municipalidades para abrir caminos y mejorar las vías deterioradas por el tiempo"( págs. 28-30). "La roturación colmó las expectativas del agricultor. Emigrar era para el labriego sinónimo de independen cia y mejoría (...) La diferenciación mundana no se encontraba tan avanzada en el noroeste como en la Aleseto. La intensificación agraria, a su vez, tuvo un lado positivo. La diversidad agrícola, la especialización cafetalera, la venta de fuerza de trabajo, el servicio de transporte y la artesanía jugaron en pro del ingreso campesino: pero la bonanza no fue eterna. La familia labradora fue golpeada por la baja en el precio del café, la fragmentación del suelo y la caída del salario, del cual, hacia 1890, dependía más que en 1850. >- De territorio a región: (...) a la presión sododemográfica y al atractivo de la frontera. La Meseta que ofrecía trabajo y no tierra (en una época de alza del salario nominal), seducía al productor con tierra insuficiente, especializado en la siembra de café o de otro cultivo y acos tumbrado a vender su fuerza de trabajo; pero no a la familia campesina de rnediano caudal. La fragmentación del suelo, fruto del crecimiento pobladonal y de la reDarti con equitativa de la heredad, empobrecía; emigrar ayudaba a eludir tal suerte^L Entre la población ¡nmigrante3s predominaban las parejas jóvenes, con o sin hilos nosT36.m Mu "chrais "de estas personas eran descendyi ̂en^t^esh odse emriagnra pnatrei,e vn tbehs' o ,bi^n v^' pendientes e iniciaron ia occipación de baldíos de manera individnal y eí^tineaí El noroeste se transformaba. Ya no recibía población, empezaba por el contmrin. y Son Carlos fueron los lugares a los que los que el emigrante descendiente ril TUrrrán vamente fortuna". Molina Jiménez, Iván. "Del legado colonial al modele ®"i(grante, viajó a probar nue- /9/4Jt en: Botey Sobrado,Ana Mana (coordinadorrSa RT^^^^^^^^ desde las sociedades autóctonas hasta 1914 Seeunda ediriAn 4 ' • ' sociedad y cultura: la Universidad de Costa Rica. 2005.( Pág. 470) reimpresión. San José, C.R: Editorial de Molina (2005:468). "(...) Entre los primeros colonizadores existían diferencias en cuanto n s„ t - inmigrantes de fines de la década de 1840 y de la década siguiente( I económica. Entre los tal vez no muy numeroso que había ocupado puestos públicos esbecinl' ° individuos do ventas de productos estancados (...) Si hubo diferencia entre los ^"Alq/ue/o o había administra- migratorias. las hubo también en la población de fines de siglo Son vaTn°i' f ^' oleadas tribuyeron a crear condiciones propicias para continuar esa dinámica dr Posiblemente can ción. Estos senbn el comercio fundiario, el acceso diferencial a fuentes en el seno de la pobla- cos de la 'Meseta Central'y las posibilidades de incrementar la omT "n círculos políti- 1986:21). producción comercial" (Castro y Pineda, 3' "La emigración hacia esta región desde la Meseta Central consistió e f , grupos de familias, principalmente de campesinos. No colonizaron In T individuales, o en pequeños el oeste desde la dudad de Majuela, sino que establecieron varios centm^ nnoviéndose gradualmente hacia distantes. Desde cada uno de éstos, la colonización se extendió graduad ¡nidalmente aislados y nes. igual que pasaba en el siglo XVIII. cuando la mayor parte del oes ^ ̂,'7"'^°rieomente en todas direccio- desde tres núcleos de asentamientos: Heredia. San José y Majuela( )l fue colonizada dos. gallinas y algunas fanegas de maíz y frijoles. Todos los inmigmLT 'roion consigo car casas de madera. Una vez que algunos lotes fueron deforestados v nZ "T'"" ^"^^zos para construir mera plantación comercial que se hizo fue la de tabaco, a pesar de a l o'imentos básicos la pri- gian su cultivo y venta (...) Cuando el camino de carretas hacia Puntam del gobierno 'restrin- zado pequeñas áreas no sólo alrededor de Palmares y San Ramón sinaf =°"ip/etó, ya se habían coloni- los cuatro asentamientos que luego se convirtieron en las principales ciud h " "Precio y Naranjo. "La ocupación del noroeste descansó básicamente en los hombros d i '99'' 90)' social y geográfica del agricultor no podía ser restringida fácilmente- su ale P'^ecto (...) La movilidad sía agroexportadora tuvo que aprenderá aceptarlo y aprovecharlo Este trin r°rnpoco. La burgue- reció ya que el labrador era el que coma con los riesgos de la roturación- llM "'°"'^eidón agrícola la favo- na cargaba sobre la familia, parcial o temporalmente, los costos de la reor ^"^o campesi- Molina Jiménez, Iván. "Del legado colonial al modelo agroexportador. Costo trabajo" Sobrado,Ana María (coordinadora), Costa Rica, estado,e conomía,s ocied '9 / 4)", en: Botey des autóctonas hasta 1914. Segunda edición, cuarta reimpresión. San bs ̂ r desde las sodeda- dad de Costa Rica.( pág. 469), cita a Pérez, Héctor. Economía política^del ■'\t^'^'^°rial de la UniversP 1950).Algunas notas preliminares. Avance de Investigación del CIHAr q^a n José, M° 5C, o1s9t3a1 Rica ()_j 850 ■ pág. 5. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 41 En este sentido, un elemento de suma importancia, que se deriva de este proceso,e s que esta colonización familiar posibilitó una permanencia más estable de la pobla ción en el territorio, lo que permitió el paso de la mera apropiación del suelo a la ocupación de éste, es decir, a la colonización propiamente en la región. En conclusión, el proceso de poblamiento de la Región Occidente generó transformaciones signifi cativas en la dinámica agraria, debido a que: (...) la colonización se da en un espacio prácticamente deshabitado , ounque comerciantes, ganaderos y políticos reclaman derechos sobre la tierra por me ios legales o de [acto. Así, la mayoría de terrenos se apropia, inicialmente, por grandes denunciantes, pero llega el momento en que sus propietarios escasos de cap^a, mano de obra y vías de comunicación, para emprender cultivos mas iversifica os, venden a nuevos pobladores o se ven obligados a partir la prople a e acuer o con las leyes de la herencia^^. Por último, no debe obviarse el papel protagónico de la ganadería, dezmada al consumo y a la comercialización, la cual constituyó la principal actividad en la región, complementada con el desarrollo de cultivos de subsistencia. i .4, EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE LA REGIÓN DE OCCIDENTE Para el período 1864-1950^^ los datos disponibles, especialmente en anujios estadísticos y en ceein issous de pyo blación, porspigbiólni"ta»n ersepceocnioalcmeern dtiev serus taas mcañraoc,t deinssttriicbaus- del comportamiento demográfico en la región , p ción y evolución, entre otros aspectos.( Cuadro I). 3° En rel'a9c i9ó2n: c i 9o)n. el comportamiento po aci diversas variabl^e^sr daenmtoeg reál fpiecansb.dA o c1on8t0i0n-u a1c9i5ó0n, erez (1978), plantea algunas conclusiones con ase ,950/0 población de Costa Rica crece a un se hace referencia a cada una de ellas: "£n e/ bruta de reproducción entre 3 y 3.5. ritmo sostenido (...) La fecundidad se mantiene con La mortalidad decrece gradualmente y de it^nero / ^ ^ ^ esperanza de una esperanza de vida al nacimiento de alrededor de incremento rápido en la tasa de crecí- 55,8OÍOS ,949- l95,Bp,9'9éc IW miento de la población, pasando en esos 60 anos d . ^ise eleva en ese período el nivel de la censo en la mortalidad. Habría que aceptar una de ° P espejismo, que proviene de cifras de fecundidad o bien el crecimiento en la tasa de cream ^ ^ muy mala calidad en cuanto a la población total en ese peno ° P ^ crecimiento absoluto y rela- "A mediados del siglo XIX,M ajuela era la provincia de ^.gclmlento obedeció en un principio, sobre tivo de la población (...) Dada la reducidísima población ini , ¡Central (...) El incremento poblacional todo, a la migración desde la Meseta Central hacia el sabemos que hubo una fuerte fue sin duda mayor en esta última zona que en el res o cantones de Grecia, Naranjo, migración intraprovincial. de la cabecera y el área arcunve g, atractivo de las oportunida- almares y San Ramón (...) Este movimiento migratorio fue asentamiento anterior, máxime que el des abiertas en la región que por una supuesta expulsión décadas del siglo XIX. proceso no fue detenido por la fuerte baja demográfico receptores de población tuvieron un ere- la migración desbordó ampliamente el Valle Central, y ¡ug emigración"( Samper 1975: 135). cimiento menor que el promedio nacional al transformars 42 De territorio a región: Cuadro 1 Crecimiento demográfico en la región occidente DE COSTA rica (1864-1950). Fuente: Elaboración propia, a partir de Hernández( 1985) ■" Es importante aclarar que los datos poblacionales que se le acreditan a 'V a Sarchí Norte (1866 habitantes) y a Sarchí Sur (1672 habitantes), debido a "^°'''"esponden de 1949 se creó el cantón deValverdeVega.Antes de esta fecha, pertenecfe^l^^ - ^ octubre tanto, en los censos de 1915 hasta 1940, inclusive, se le resta esta FDooohiba^ciiAo n^ a^l ccaannttóónn ddee GGrreecciaia., por lo Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Noiie de Costa Rica, 1821-1955 43 En el año 1864, se contabilizaban i 0783 personas en la región, de las cuales, 5738 habitaban en Grecia y una cantidad similar en San Ramón (5045 pobladores). Para los restantes lugares de la región, las fuentes consultadas no ofrecen datos. Esto se va subsanando conforme se fueron creando los cantones,o bien, como en el caso de Valverde Vega, cuyo fundamento reside en los datos poblacionales de Sarchi Norte y Sarchí Sur Las estadísticas demográficas del censo de 1883, por su parte, evidencian un ace lerado aumento de la población en este sector del pais"*^. En el censo indicado, desta ca el caso de San Ramón, el cual prácticamente duplicó su población en un penbdo de diecinueve años. Esto sugiere que;"(...) el crecimiento demográfico natural puede haber sido más alto en el Noroeste del Valle Central que en la Meseta Central, lo cualj unto con la menor edad de los migrantes nos indicaná una población relativamente Joven"'\ Sin embargo,e n las décadas subsecuentes el comportamiento demográfico "ten dió a la baja"'^ El caso contrario tuvo lugar en las áreas periféricas del Valle Central y en la parte norte de la provincia de Majuela. En este sentido, Samper considera que: () e s probable por lo tanto, que el noroeste del Valle Central pasara a ser una zona de emigración neta desde la década de 1880. En todo caso, el movimiento emigratorio ya era pronunciado al finalizar el siglo, si bien la población regional siguió aumentando, por crecimiento natural, y quizás nuevas inmigraciones, a un ritmo mucho menor''. Este mismo autor cuestiona el "factor expulsionista" generado en la Meseta Cen tral, como el motor del proceso de poblamiento en la Región de Occidente; de ahí "2 Incluso hasta esa fecha (1883), el crecimiento demográfico fue mayor a la media nacional. Asimismo, es o ™o naíalidad era más elevada en la región noroeste que en la m,sma Meseta Central y en otras áreas de colonización. En relación con la mortalidad se señala que: ue constante en la segunda mitad del siglo XIX (salvo 1856), y bajá ligeramente alrededor de 1900- 1905^ La esperanzado vida al nacer que era de unos treinta años en 1865. aumento a pnnapios del sigto XXTodawo o fines del siglo XIX. las personas morían relativamente jóvenes pero, a pesar de la mortandad, habia crecimiento apre- ciable de una generación a otra" (Samper, 1975.138). Samper (1975:138). , u ' a y. ■ w ■ i ♦ ^ "Haóa 1900 la población del Noroeste del Valle Central crecía mucho mas despacio que medio siglo antes. debido a la emigración hacia nuevas fronteras agrícolas, y a la vez se diferenciaba desde el punto de vista de las relaciones sociales. Las familias eran numerosas, y en condiciones de acceso cada vez rnas limitado a la tierra, con presiones legales y sociales a favor de la partición igualitaria, la base territorial de las unidades domésticas debe haberse erosionado en comparación con la situación vanas decadas atras.A l parecer, había algunas presiones conducentes a la emigración, sin duda mayores en 1900 que en 1880, cuando ya comen zaban a salir hada San Carlos.Tilarán y otras zonas fuera del Valle Central los descendientes de los coloniza dores Quizás el proceso emigratorio de la región se haya iniciado con un peso importante de los factores de "atracción" por oportunidades en la frontera, y a fin de evitar una movilidad social descendente de unidades domésticas o de sus miembros. Pero en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX había indicaciones de una mayor presión ■expulsara, y para algunas unidades podría estar enjuego su viabilidad como tales, vale decir, la perspectiva de transformarse en unidades incapaces de satisfacerlas necesidades fundamenta les de consumo de sus miembros". (Samper; 1975: 142). "5 Samper (1975: 136). 44 De territorio a región: que sea imperativo considerar variables como las relaciones sociales y el uso de la tierra para efectuar un análisis más integral y pertinente. Al respecto este mismo autor indica que: Indudablemente la zona noroeste del Valle Central pasó de ser una zona de inmigra ción, durante al menos medio siglo después de la independencia, a ser un área expul sara de población ya para fines del siglo XIX. Esto se comprueba por la desacelera ción del crecimiento demográfico, que pasó de ser superior a la media nacional a ser inferior a ella. Ello en sí evidencia que había dificultades de absorción del crecimiento pob acional en la región, o al menos que existían mejores oportunidades fuera de ella (...) Sabemos que la colonización agrícola continuó hacia el norte y el noroeste entre otras zonas. Ramoneases fueron muchos de los mineros y colonos de Tilarán y en San Carlos habían numerosos palmareños.AI parecer, la región estudiada fue solo un área intermedia en dicho proceso colonizador.-^^ Con la llepda del siglo XX, la población de la Reglón de Occidente creció a un ramo reas lento que el expenreentado reedia centuria atras, debido prlncipaTreente a" pprroecceesdoe ndtee esm-i gArla crieósnp ehcatcoi,a l nasu eevstaasd firsotnltcaesr acs eagrníciollase^^ stall r^o^mo f cq. " • ̂, hubo un crecimiento sostenido de la población, pasando de 3878S h.h t t rSigiuifó o cupando la supremacía regional, llegando' pmrtDiucr Tamne,enltse^ ao 'dsl aD'r^° 'farpr; elas aca fnetcihdaa.d E dstea htaebnidteannctiesa esxei srteaenntteusv eon a sNfa hraasntjfol yí deln cPSaalm darel e fereT^r triplicar cantón de Grecia asumió un mayor protagonismo demográfico en'la región En las décadas de 1920 y 1930, la población de la reaión pan + - ■ experimentó un "decaimiento poblacional". situación que se modit"^'"°' partir de 1940, con un comportamiento similar al existente en 1920 (GrlficHr^ ̂ Samper( 1985:73), Ante ese ímpetu de expansión de la frontera agrícola era indispensable la anr-ret ^ lo indicaTorres (2007): "£n / 907, los cantones de San Ramón, Palmares v Na caminos,t al como de la Meseta Central, celebraron una reunión extraordinaria por medio de sus s" e'" mite oeste que proponía el Poder Legislativo para la apertura de un camino que comunica ° rril al Pacífico. Los municipios concluyeron que no era posible adoptar una vía com° con el ferroca- do a la situación geográfica y a la distancia que con respecto a Atenas se encue T cantones, debi- "8"(...) el proceso migratorio dentro del Valle Central, de la Meseta hada el No ® crecimiento natural de la población de esa región para generar un rápido aumem^T'^ con un alto ca local durante el tercer cuarto del siglo XIX. Pero también se produjo, al meno °dH demográfi- emlgratoria sostenida hacia nuevas áreas de coionización en el norte de ¡as prov' ^ corriente las tierras altas de Guanacaste, como también hada otras zonas fueras ^' ^ered/o, en 171). Como complemento Sandner plantea que:" En los reglones rurales donde h ̂ ' (^cimper, 1975: y alcanza un alto precio, donde es fuerte la densidad demográfca,s ituada ademásT'^'^^'^ dividida ra, ocurre también un éxodo considerable hacia nuevas tierras. Esto último es w cafetale- Ramón.Atenas, Naranjo y Palmares, de donde salieron los primeros colonos de SanC 1 ° cantones de San que anualmente suplen la mayoría de los que se encaminan a Nicoyv a yv cvrnino^s^ otros lugare™sc"( h1o96s2 d:e62 T)il.arán, v Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 45 Gráfico 1 Crecimiento de la población de los cantones DE LA REGIÓN DE OCCIDENTE (1864-1950). 25000 20000 o = 15000 s o c ^ 10000 O Q. 5000 1884 1883 1892 1900 1910 1915 1920 1927 1930 1940 1950 Anos censales üSan Ramón ■ Grecia □ Naranjo □ Palmares ■ ValverdeVega BAIfaro Ruiz Fuente: Elaboración propia, a partir de Hernández (1985). De territorio a región: 1.5. ESTRUCTURA PRODUCTIVAY ECONÓMICA 1.5.1 Análisis de ia superficie cultivada de prcductos,s egún los censos agncolas durante la primera mrtad del siglo XX¡ Diversificacidn o especlaiización productiva?' Para el abordaje de estas preguntas se emplearon los censod j 1909 1925 y 1955 como fuentes de información estadística. Esto a pesar d^^er fuentes cuestionadas por las inconsistencias en la forma en aue se ohm f datos, o bien, por la falta de confiabilidad en los mismos. No obstante b v ^ ios censos es que al existir datos, para varios momentos históricos n ° y analizar tendencias o cambios experimentados en distintas red cuanto a las actividades productivas. La información de estos censos se levantó ñor d¡st^itr^c los censos, los datos se publicaron únicamente por cantones y provine' sentaba un problema, principalmente para la Región Norte ya nue existe abundante información, pero no así para Sarapiquí UpLToe so, que fueron creados como cantones hasta 1970. ^ Guatu- Tras una exhaustiva búsqueda se logró determinar m ip on -,i sos, disponibles en el Archivo Nacional de Costa Rica están los distritos. Desgraciadamente no existen para todos los censos '^yantados por hay datos para distritos de ciertas provincias. casos,s ólo Portal razón, de todos los censos disponibles para el periodo c v,- , macion de tres de ellos (1909, 1925 y 1955) nue nrono. mfor- la Reg,6n de Occidente, asf como para SanltíoTsa^r" momentos claves, al inicio, a mediados y al final de esta etan T ^^^tuso, en tres Chiles y Upala, no se dispone con datos antes de 1955 embargo, para Los Es importante aclarar que para todos los años que van de 1937. 1 00-7 zaron censos o estadísticas agrícolas a nivel nacional con la n T f '"eali- los únicos "censos' agncolas,j unto con el censo de 1955 en I que son disponibles por distritos para la totalidad del país^' Para el existen los datos con el fin de no utilizar solo uno de estos censos (de I923TT37T estudia, datos de los cinco censos, así se obtuvo resultados "mds realkr ■■ a P'"°'^edió los se les denominará "censo de 1925." resultados Lo que se hizo fue determinan para cada censo, cuál era la snn rf ■ hectáreasso de cada uno de los cultivos sobre los qquuee ssee lleevvva^nctvoT iTn'fo®r ̂ma^'c^i'ó^na dpa;en para A.N.C.R., Serie Estadística y Censos, Documento N° 00477. 5» En la mayona de los censos la superficie cultivada de cada producto está dada datos se convirtieron a hectáreas, multiplicando la cantidad de manxanac m /('^"^srias, pero los resultado entre 10000. manzanas por 6989 y dividiendo el Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 47 ambas regiones. En los cuadros 2 y 3 se ilustra el proceso seguido, en este caso para la Región de Occidente. Esto permitió conocer cuál era el o los cultivos de mayor importancia en la región. Además, con la intención de determinar si predominaban los cultivos de expor tación o la producción para la subsistencia familiar; se decidió clasificar los productos cultivados en tres grandes grupos: A. Un primer grupo se denomina cultivos de Qxportocion o mGrcontlÍGS, apui se incluyeron productos como el café, banano, cana dulce, cacao y caucho. En algu nos de estos cultivos buena par~te de la producción era para el consumo familiar; pero se supone que la mayoría de los excedentes se comercializaban a nivel local, nacional o internacional. B. En un segundo grupo, denominado cultivos poro subsistGcicío se incluyo los gra nos básicos (frijoles, maíz, arroz) y otros productos que complementaban la dieta alimentaria, como plátanos, yuca y papas. En este grupo de cultivos también se encuentran productos que se comercializaban, posiblemente a nivel local, pero se parte de que la mayoría de la producción era para la subsistencia familiar C. El tercer grupo, los pastos, incluye potrero natural y potrero artificial o repas tos. Una de las conclusiones preliminares que se obtiene de las estadísticas de los censos agropecuarios analizados, consiste en que, en la primera mitad del siglo XX, en la Región de Occidente, al igual que en la Región Norte, como se verá más ade lante, no se podía hablar de especialización productiva, debido a que la cantidad y variedad de productos cultivados era muy amplia. En otras palabras, lejos de haber especialización, lo que imperaba era una gran diversificación de la producción agro pecuaria^'. A nivel regional, la superficie cultivada en hectáreas, según los datos censales del período 1909-1955, la mayor parte de ésta se destinaba a pastos, con un 71 %,s egui do de los cultivos de exportación (I 6%), y por último, los cultivos de subsistencia, con un I 3%. Quizás el caso de Palmares tiende un poco más a evidenciar procesos orientados a la especialización productiva", en relación con los demás cantones de la región. Las estadísticas que se adjuntan en los cua dros y gráficos siguientes, contribuyen un poco con este planteamiento hipotético. No obstante, sena riesgoso efectuar una valoración definitiva sobre este particular 48 De territorio a región; Cuadro 2 Región de occidente, superficie cultivada por cantones, EN HECTÁREAS (1909, 1925 Y 1955). Fuentes: A.N.C.R.. Serie Estadística y Censos, Censo de 1909, Doc N° 90] Serie Estadística y Censos, Censos Agrícolas de 1923 a 1927, Doc N°477-a N tica y Censos, Censo Agrícola de 1955,Doc.N° 16; D G EC ■' Ce„">S:O^ Aa gro'pe cuario de 1955Estadís- Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 49 Cuadro 3 Región de occidente, superficie cultivada en hectáreas (1909, 1925 Y 1955). o T3 s o b se o TS O a "O os 00 00 CN SO SO o os m os it* CN ro rn rs| SO o00 VD CN fO loĈu o irj o rH tn os in o OS m 00 so ITi l> os rt o 1-H O so o rí SO rH ro r- IT) m 00 00 00 00 IT) os SO o fO rn o l> tH r- Os 00 m Oü r-00 os oo O soIT} r-- in ON o o os SO co Tf (N t- o C/D ly) O cd C/D > Oh <1^ O S Uh HC/3 5 1—( cd O CU O c3 O Ed tú H O n Q H ^ U i-J cd nJ & C cé n 1 O O H Q O kH Ut O J i <ü 1012 1000 03 612 "E (0 500 u 217 168 195 Frijoles Maíz Arroz Plátanos Yuca Papas Verduras Cultivos de subsistencia Fuentes: AJV.C./?., Serie Estadística y Censos, Censo de 1909, Doc. N° 901 y N° 905; A.N.C.R., Serie Estadística y Censos, Censos Agrícolas de 1923 a 1927, Doc. N° 477; AIS.CE. Serie Estadís tica y Censos, Censo Agrícola de 1955, Doc. N" 16; D.G.E.C., Censo Agropecuario de 1955. En la Región de Occidente, los pastosas ocuparon la mayor cantidad de hectáreas durante el período 1909-1955. En 1909 constituían el 73% de la superficie cultivada (35677 hectáreas); en 1925 representaban el 61 % (2028 I hectáreas) y en el año 1955, los pastos ocupaban el 75% de la superficie, con 50938 hectáreas. A nivel regional, Alfaro Ruiz, en promedio, durante el período 1909-1955, desti naba el 88% de su superficie a pastos, seguido de ValverdeVega con el 82%. A conti nuación Grecia, con 76% y San Ramón, con el 71 %. Por debajo de estos porcentajes se ubican Naranjo y Palmares con un 59% y un 36%, respectivamente. En el Gráfico 4 se ilustra la cantidad de hectáreas destinadas a pastos (en promedio) durante los años arriba indicados. En el Anexo 5, titulado: Gráficos de pastos, en hectáreas, Región Occidente (1909, 1925 y 1955) se incorporan una serie de gráficos, en los cuales se detalla información agropecuaria, correspondiente al penodo estudiado. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Riea, 1821-1955 53 En relación con los terrenos dedicados a actividades ganaderas, éstos ocupaban el doble de los destinados a las faenas agrícolas^^. La ganadería se caracterizó por la preeminencia de un uso extensivo de la tierra, principalmente en la zona de coloni zación ubicada al norte de la región, en las tierras que con el paso de los años darían origen al cantón de San Carlos. Gráfico 4 Región de occidente, promedio de área dedicada a pastos, EN HECTÁREAS (1909, 1925 Y 1950). 22369 25000 20000 13945 15000 10000 Potrero natural Potrero artificial (repasto) Tipos de pasto Fuentes: A.N.C.R., Serie Estadística y Censos, Censo de 1909, Doc. N° 901 y N° 905.A.N.C.R., Serie Estadística y Censos, Censos Agrícolas de 1923 a 1927, Doc. N 477. AEl.CJ 1., Serie Estadís tica y Censos. Censo Agrícola de 1955, Doc. N° 16. D.G.E.C., Censo Agropecuario de 1955. En síntesis con el inicio del siglo XX,l uego de cinco decadas de procesos de colonización, existían gran cantidad de tierras incultas (50739 hectáreas), especial mente en San Ramón y Naranjo y, en menor medida, en Grecia. Estos cantones poseían aún una frontera interna amplia,a diferencia de Palmares, donde la disponibi lidad de tierras incultas era prácticamente nula.( Gráfico 5). En el Anexo 6 titulado: Gráficos de tierras cultivadas, en porcentajes. Región Occidente (1909, 1925 y 1955),s e incorporan una serie de gráficos, en los cuales se detalla información agropecuaria, correspon diente al periodo estudiado. 54 De territorio a región: Gráfico 5 Región de occidente, tierras incultas (1905). 24121 25000 1 22060 V) ro 20000 0) k. "S 15000 ^ "O co a> •o 10000 (O 4426 c 5000 es U 132 San Ramón Grecia Naranjo Palmares Cantones Fuente: Samper,( 1975:147). Además, la Región de Occidente se caracterizó por ei desarroiio de una amplia gama de actividades productivas, dando como resultado una dinámica agropecuaria muy diversificada. (...) En conjunto, el café,¡ a caña de azúcar y el maíz incorporaron más de 4200 heaá- reas entre principios de la década de los ochenta y 1905. Indudablemente, el café fue el cultivo más dinámico desde el punto de vista del uso del suelo:f ue el que más contrP buyó al incremento del área agrícola, y la tasa de crecimiento anual de la superficie cafetalera fue muy superior a la de cualquier otro uso del suelo... Igualmente, si bien podemos entrever un papel dinamizador de la caficultura en la economía regional su desarrollo hasta ese momento estaba lejos de construir una espedalizadón monoculti- vista, como tampoco había una preponderancia muy acentuada de cualquier otro uso propiamente agrícola del suelo. Lejos de desplazar a otros productos, la expansión cafe talera estuvo asociada a un crecimiento menor pero significativo del área cañera, y tanto los granos básicos como la ganadería mantuvieron un peso relevante. El resultado era, para esa fecha, una estructura de producción agropecuaria sumamente diversifica- potenaalmente podría asimilar una mayor intensificación y espedalizadón sin necesidad de transformaciones tecnológicas más allá de las requeridas por un cambio en la combinación de los usos del suelo ya existentes en la región^. 'S amper (1975:148-149). Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 55 Como complemento Silvia Castro y FrankWillink destacan que: (...) Si bien la producción cafetalera fue la actividad más importante en la generación de divisas en el Valle Central, no toda esta región se especializó en el cultivo de ese grano. Desde el siglo XIX partes del Valle Central se aprovecharon con diferentes pro pósitos. En San Ramón, por ejemplo, la producción de granos básicos, ganado y caña se expandieron por fincas pequeñas y grandes. Factores vinculados a la colonización primaria en esos cantones, la calidad del suelo, la disponibilidad de caminos, el poten cial financiero de las elites lugareñas, las ventajas del mercado interno y la posibilidad de aprovechamiento de algún recurso local, por ejemplo la minería, influyeron para definir el carácter de las economías cantonales (...) Esta diversificacion de actividades agrícolas y pecuarias,j unto a la expansión cafetalera, significó para los productores locales opciones distintas en su articulación con la economía nacional. Asi pues, cual quier análisis económico de la primera mitad del siglo XX debe tomar en cuenta el desarrollo de otras actividades económicas, ademas de la producción cafetalera^^ . Asimismo, con el advenimiento de la última decada del siglo XIX, eclosiono una seria crisis económica en el pais^^. Esta se debió, en gran medida, a la dependencia 0(^onómica que se tenía de los mercados internacionales y a la fuerte tendencia monocultivista, en torno al café, lo cual había provocado un importante desgano en los agricultores por sembrar granos básicos, o bien, diversificar la producción. Esto provocó oleadas migratorias de esta región hacia San Carlos, en la zona norte del país. De ahí que, durante la primera mitad del siglo XX,l a economía regional com plementó las actividades tradicionales con la profundización de relaciones capitalistas de producción,f undamentadas en el sector agropecuario,c omo motor de la produc ción. Por ejemplo, "en el seno de las grandes fincas cafetaleras que emergieron durante el siglo XX se encontraban señales de que el trabajo en la agricultura presentaba cam bios. En esas unidades de producción el trabajo asalariado, o sea, la contratación de peo nes, se volvía un evento de todos los días "C astro yWill¡nk( 1989:6). "D urante el período 1884- 1885, la crisis se dio por la combinación de una mala cosecha y una baja de los precios mundiales del café, y a partir del año 1897,t uvo lugar la crisis más seria del siglo, la cual se intensificó con un período de depresión que se extendió hasta 1908,i nclusive, para el caso de Costa Rica. "S amper(1 986:57). Capítulo 2 La región norte (1821-1955) 3 r . ON o Investigación histórica: ra PITAUM J>UÉ.Rl!OVIÉJb ra M.Sc. Wílliam Solórzano Vargas C/3 H Lic. Maynor Badílla Vargas c RIO CUARTO D QUESADA Elaboración cartográfica Geóg. Hubert Vargas Picado 70 2 5 ALAJUEU Hernández, H. 1985 70 PUNTARENAS HEREDIA Atlas cartográfico 2008, ITCR O -SAN JOSE 70 kilómetros Í7] n 84"53'00" 84" 17'0 0' o- z W & Nicaragua ^ZoñatdeiinteféB NICARAGUA Leyenda M'A'RIC'A'RIBE Poblados ' Ríos principales O C ÉWN Onp/A'c IIFJI c o Panamá V.-A- Area de influencia Nicaragüense en la Región Norte de Costa Rica: m z Managua r m > > B uefields JO D Granada m mDe Territorio a Región: o i_^ Bases estructurales para la Z creación de las regiones Occidente o- TI o y Norte de Costa Rica (1821-1955) z r z c tn o Z n 'O CL Investigación histórica: n tn > 3 M.Sc. Wlllíam Solórzano Vargas O z Lic. Maynor Badilía Vargas ro ñ n > oSán'GárÍdsy--y-í o 00 t?s^?h;[e^'^'él{GastÍ!l9 > CL n /í V 0 SanfJuanTdel None Elaboración cartográfica C: O o 2 tn Geóg. Hubert Vargas Picado n Z p > co tn 5 Liberia 0^. n P ^'•W'vQüesáda>-^/í-Xv'.; Carvajal, B. 1992 Atlas cartográfico 2008, ITCR Cortf///e« ^oictín/ca Contra! Euniarenas San José ki ometros I 8R0 00'0 0 85® 00'0 0 84® 00'0 0 62 De terri torio a región: 2.2.0CUPAC1ÓNTERR1T0R1ALY PROCESOS DE COLONIZACIÓN 2.2.1. Ocupación indígena del territorio Es importante indicar que las tierras que hoy forman parte de la Región Norte no eran un área "vacía" al momento de ser ocupadas por población residente en el Valle Central de Costa Rica y por pobladores nicaragüenses. A lo largo de toda la región habitaban una serie de indígenas denominados Guatusos. Las referencias de los cronistas indican la existencia del cacicazgo de los Votos (Potó para los malekus) entre los ríos Joria (SarapiquO y Cutris (San Carlos) con varios poblados importantes como Cutris, Pocosol, y Zaquiribí. También se menciona el caci cazgo de Yari en la cuenca alta del río Sábalos y los de Abito y Tori a orillas del río San Juan. El cacicazgo de Suerre se ubicaba en las riberas del río Colorado^'*. En cuanto al origen de estos indígenas Pittier señala que:"los guatusos son restos de las varias poblaciones indígenas antiguas del Norte de Costa Rica, y talvez de las partes circunvecinas de Nicaragua"^^ Según testimonio del obispoThiel, la población de los Votos era en 1522 de 300 indígenas; casi dos siglos después, en 1700, la población conjunta de Votos y Guatusos era estimada en 1300 indígenas^L Recuen tos hechos en 1824, 1836 y 1844, no hacen alusión, en modo alguno, a la población indígena de los Votos,t an sólo se refieren a la población indígena de Guatusos, cuyo contingente se calcula en 800 miembros'^. Durante buena parte de la colonia y hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, los Guatusos quedaron aislados y casi sin contacto con la población del resto de Costa Rica. Según las fuentes de la Curia Metropolitana, se hicieron varios intentos fallidos por conquistar estos indígenas. Así por ejemplo, en febrero de 1782 el padre Esteban Lorenzo deTristán, obispo de Nicaragua y Costa Rica, organizó una expedición con camcter civilizador a los pueblos Guatusos, pero ésta fue un fracaso, pues los indígenas hirieron a dos de los sirvientes del obispo y mataron, a punta de sacerdotes^® En adelante no se realizarían más expediciones harta I 882, cuando uno de los primeros pobladores de la aldea de San Carlos, el señor Quesada B., mientras construía un camino hacia Los Chiles para traer g^a o ̂ icaragua a sus fincas, descubre la explotación de la que estaban siendo o je o^ °s in igenas Guatusos por parte de los huleros nicaragüenses. Ante esta ^tuacion advirtió a las autoridades eclesiásticas y políticas de Corta Rica, las atrocida- es cometidas contra la población de los Guatusos por parte de los huleros nicara güenses que los capturaban y llevaban a su país para venderlos^'. "P érez,Valle y León Fernández, citados por Borge Carvajal (1992: 14). Pittier (1897:5). r s ; "Thiel (1951:8-23). "Molina (1978:57). Informe de las visitas pastorales del obispo Bernardo Augusto Thiel al territorio de los indios Guatu sos. Archivo de la Curia Metropolitana. 1882. pág. 186. "Quesada (1958:3). Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 63 En abril de ese mismo año, el obispoThiel llevó a cabo la primera de cinco expediciones a los territorios de los Guatusos. En este primer viaje efectivamente confirma lo que estaba sucediendo con los huleros y al respecto escribe que. Los huleros atropelloron mucho o los indios faltando principalmente á las mujeres. Algunos robaron hijos de los indios llevándolos al Fuerte de San Carlos. Encontraron personas que compraran estos indios y entonces llevados por la codicia establecieron un comercio de esclavos, especialmente de ninos que robaron con mil atrocidades á los pobres Indios. Se llevaron a Nicaragua más de 500 indios é indias, de los cuales mas de la mitad sucumbió consecuencia de los maltratos y del cambio de clima. [...] el precio de un indio es de 40 o 50 $. Ahora que el hule ya comienza a escase ar, el tráfico de carne humana ha tomado algún incremento. Los indios están entera mente aterrorizados. No tienen armas, para defenderse contra los huleros Nicara güenses, ni mas lugar seguro en su territorio, ni para sí ni para sus hijos. Los grandes palenques que antes tenían y en los cuales vivían con tanta comodidad los han aban donado retirándose á los bosques y viviendo en chozas pequeñas. Un gran número de ellos ha muerto en los últimos años, especialmente en los meses de lluvia, porque expuestos á todas las variaciones del clima, sin tener casa en que vivir han sucumbi do pronto a las calenturas y fiebres. El diario de mi viaje á los guatusos suministra abundantes pruebas de todo lo que acabo de referiri°. La apertura del mercado mundial del hule o caucho para Centroamérica, hacia 1860, convirtió las selvas tropicales en áreas muy atractivas, pues allí abundaban los árboles que proporcionan el látex para la fabricación del hule. La zona del no San Juan y la Región Norte de Costa Rica empiezan a ser recorridas por decenas de nicaragüenses con la intención de explotar ese producto. Hacia 1880,e l precio del hule en el mercado mundial bajó notablemente, debido a la apertura, en la región amazónica, de enormes explotaciones de látex, por lo que los huleros nicaragüenses ven en la captura y venta de los indígenas Guatusos un negocio lucrativo. Los indígenas resistieron y se enfrentaron a los huleros; sin embar go, la superioridad en armas marcó la diferencia a favor de estos últimos. Cuando llegaron los chutis (huleros) el maleku se dio cuenta por los pasos que sona ban pas, pas, pas, pas. Es que el indio no camina asi, con ese sonido. Primero dejaban comida en los ranchos de nosotros, pero la gente botaba esa comida porque era de blanco, no estaban acostumbrados a esa comida.A l tiempo empezaron a perseguir y capturar indios para llevarlos para Nicaragua. Entonces el cacique Urajua, el guerrero terrible, les dio la batalla más grande a los pri meros chutis, porque el maleku en la historia nunca le ha gustado que se le atrepelle y así fue la confrontación del indígena con la gente hulera, gente nicaragüense. Informe de las visitas pastorales del Obispo Bernardo AugustoThiel al territorio de los Guatusos. Archivo de la Curia Metropolitana, 1882, pág. 255. 64 De territorio a región: Ahí fue la peor masacre existente en la historia maieku en donde fueron esclavizados o muertos miles de indígenas ¿cómo? Fácil, nosotros peleábamos con arco y flecha, dardos envenenados y trampas, ellos tenían rifles de vaqueta; así pues su superiori dad era grande... ahí fue donde el indígena empezó a doblegarse y a morir a monto nes ¡fue un atropello inhumanoF' Producto de las denuncias y la presión que ejerció el ObispoThiel se hicieron esfuerzos por parte del gobierno de Costa Rica para detener esos actos de explota ción, manteniendo un contingente armado en la frontera para que diera amparo y protección a los indígenas. Desgraciadamente, el daño ya estaba hecho y en la actualidad la población total de indígenas malekus, residentes en la reserva Guatuso, es de 1 1 15 habitantes^^. 2.3. RUTAS DE PENETRACIÓNY PRIMEROS INTENTOS COLONIZADORES En el análisis del proceso colonizador de esta región,s e debe tener presente que su condición de zona fronteriza hizo que aquí confluyeran inmigrantes, tanto del occidente del Valle Central de Costa Rica, como también importantes contingentes de población de ciudades del interior y del Pacífico Sur de Nicaragua. Del lado costarricense, la búsqueda de una ruta que permitiera comunicar al Valle Central con el Caribe, bien fuera utilizando la vía fluvial del San Carlos o bien el Sarapiquí, se convirtió en el punto de partida de la apropiación y posterior ocupa ción de la Región Norte. Los gobernantes de Costa Rica desde 1840 veían como muy necesario, para estimular y agilizar el crecimiento del comercio exterior del oaís un proyecto vial que comunicara el Valle Central con el mar Caribe. ' El auge que estaba experimentando la caflcultura en el centro del país los baios preaos que pagaban por el café en Puntarenas los comerciantes chilenos o sus agen tes a los productoms nacionales, en 1846, por ejemplo,( "eí café era compraJa 7 pesos eí quin al en Pumomnas, para ser vendido en I d pesos en Valparaíso p a más de O pesos en Inglaterra ), y las expectativas de exportar el "grano de ora" directa mente a Inglaterra por el Caribe, ahorrándose el flete del tránsito por ei Cabo de Hornos eran lo que movía a un settor de la naciente burguesía costarricense a pm sionar al gobierno para la apertura del denominado," camino al norte'" "( )c on el camino al norie, subirá el precio del café, cueros,z araa. azúcar, chancaca, made as y ftros productos exportables de nuestro riquísimo suelo"» ' Entrevista a indígena maleku. Borge (1992: 18). 73 Nacional de Estadística y Censos: Censo de Población, año 2000. 74 uy? Manuel, citado por González Villalobos (1976:47). (1976^2)° " Enero 24 de 1846, citado por González Villalobos Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 65 Por otra parto, con motivo do los conflictos suscitados durante la Campaña Nacional (1856-1857), el Estado motivó la exploración y construcción de vías que permitieran el fácil acceso desde el Valle Central hasta el no San Juan. Asi se constru yeron varios caminos y veredas en la región (Mapa 8): algunas tuvieron un papel importante,c omo la de Pío Alvarado y la de Pedro Nelson, otras no figuraron, sobre todo porque, concluido el conflicto con VVaIken la mayoría de estas veredas desapa recieron entre el espesor del bosque. Su importancia radica en que todas, directa o indirectamente, colaboraron en el reconocimiento geográfico del territorio. En cuanto a los primeros denuncios^^, los pioneros costarricenses, en la fase de apropiación de tierras en la Región Norte, procedían de grupos sociales formados por soldados que participaron en la Campaña Nacional y las personas ligadas a la construcción de caminos. La mayoría de ellos eran pequeños y medianos campesi nos del occidente del Valle Central. A estos nacionales deben sumarse los inmigran tes extranjeros! alemanes,f ranceses, estadounidenses e ingleses que ingresaron, hacia 1850, por la ruta del San Juan- Sarapiqui para establecerse en suelo nacional. Por el sector de San Carlos se concretaron 42 denuncios, los cuales abarcaron un área de 23574 hectáreas,( 235.7 Km^). La superficie promedio de los denuncios fue de 561 hectáreas, el denuncio de mayor extensión fue de 2298 hectáreas y el menor de 56,6 hectáreas. En su §ran mayoría, los denuncios se ubicaron en la mar gen izquierda del camino a San Carlos, en un sector de tierras bajas y cálidas "a lo lorgo de un trocho comprendido entre el octuol emplozomiento de Florencio, y lo zono que hoy se denomino Terrón Colorodo (Véase Mapa 9). Para el sector de Sarapiquí no se cuenta con datos concretos sobre el número de denuncios ni su extensión. Al parecer hubo dos direcciones predominantes en el establecimiento de los colonos en esta zona: una que partía del no San Juan hacia el sur y otra desde las tierras altas del Valle CentraPL a lo largo del camino que partía de Varablanca y finalizaba en El Muelle. Las descripciones de viajeros, como la realizada por Félix Belly, periodista francés que ingresó al país en 1858 por la vía del Sarapiquí, relatan la existencia de uno o dos ranchos en varios puntos a orillas del camino, como en Desengaño, San Miguel, La Virgen y El Muelle: 13- mayoría de ellos en manos de extranjeros que plantaban bana nos, plátanos, cacao, ñame,f rijoles y café''®. Véase nuevamente el Anexo I . En él se adjunta un listado con los denuncios realizados en la región Norte entre 1884 y 191 I . Molina (1978;1 03-106). "León (1943:447). ™ Belly, Félix "De San Juan del Norte a San José de Costa Rica", en Zeledón Cartín: 1997:Tomo I., págs. 37-78. os Os LNaicgaroadgeuaY j► PUERTO SAN CARLOS Leyenda CASTILLO VIEJO NICARAGUA \ Ruta a Sarapiquí (1851) - - - Ruta a San Carlos (1851) MEDIO QUESO Vereda Nelson (1866) Vereda Pia Alvarado (1856) n lO'SrS'* De territorio a Región: Bases esturucturales zo para ¡a creación de las Regiones Occidente BOe'AISAN CARIÍ0S y Norte de Costa Rica (1821-19S5) ►C < td Investigación histórica: 70 M.S.c. William Solórzano Vargas S D Bach. Maynor Badilla Vargas 3 > S > Elaboración cartográfíca: ^ 2 Geog. Ramón Masis Campos 00 w Geog. Hubert Vargas Picado Ld 70 Fuente: Molina (1978) y González (1976) r ^ MWEUaE I— en 00 00 pi Localización Gs ¿ L«IRGEN \ l""U s >iFL0RENeiA J^icaragua /l > Mar Caribe 70 SA'N MIG.lilEl! m o CARB^^NS© o> z O z w H VARA BLANCA Océano Pacifico ^ 0panamá MIGUEL 0 N 1 SAN RAMON %. \ "GRECIA O -^ATAJtlELA 10 20 ?3 frs O kilómetros O- 84°0" Leyenda NICARAGUA cn Pueblo B- Rio Área de estudio BQSAíSAN CARLOS > 00 De territorio a Región: Bases esturucturales O CL n m para la creación de las Regiones Occidente z y Norte de CostaRica (1821-19S5) GZ n SANiT'A!R0SA' SANMIGIÜEU > n o Investigación histórica: z D H > M.S.c. Wllllam Solórzano Vargas m o Bach. Maynor Badllla Vargas co > a oo Elaboración cartográfica: m •73 Q-^•MUIEI^LIE nGeog. Ramón Masis Campos m SO 3 EliTfAJ I—» Geog. Hubert Vargas Picado z00 vo Fuente: Molina y Fallas (1978) en Zeledón (1987) 00 r¡L SANM1R0SA 4^ > 2O SANlMÍGlEiWyF.liQRENSIA^ .♦AGUASFZÁReAS Localización •RIO CUARiTi© g CL \)%,,,,,^^\icaragua (\' O n> Mar Caribe o> n IgARIBlEANSO z ISANr'AlBoSA z o ■ Sfí/? rW/i Oceáno Pacifico jo a ( C Panamá 1 os De territorio a región: ^ Sin embargo, la pérdida de importancia de la Vía de Tránsito por el San Juan y la difícil comunicación con los poblados del Valle Central, producto del abandono del camino, dio al traste con el establecimiento permanente de algunos de ellos. La legis lación agraria emitida por el Estado costarricense en 1884, se convirtió en un estí mulo para diversos sectores sociales interesados en adquirir tierras y generó un nuevo impulso colonizador en la Región Norte. Además, los cambios políticos y socioeconómicos, ocurridos en Nicaragua, dieron como resultado la movilización de diversos grupos sociales hacia esta región, iniciándose así una nueva etapa en su pro ceso de colonización. 2.4. HACIA UNA COLONIZACIÓN EFECTIVA 1884-1950 "/VI/ abuelo tenía unas pequeñas fincas en ese lugar( San Pedro de Poás) No sé por qué le dio por venirse aquí, porque aquí era muy seria la cosa, no había caminos no había nada: todavía a principios del siglo XX no había caminos aquí y una zona sumamente inhóspita, tan lluviosa que era terrible y después con todo en contra bara los moradores, teman que luchar contra las plagas, contra el paludismo contra las culebras, hasta una hormiga lo mataba a uno" La legislación agraria emitida en I 884 (tanto el decreto que otorga 3400 hectá en los baldíos de la República a los cantones de nueva creación. co^b nuSi ley de terrenos baldíos, al prometer regalar las propiedades a todas aquellas perso- as que establecieran cultivos y mejoras que tuvieran dos veces el valor de las tie rras denunciadas) va a dar paso a una nueva etana Pn pI i Rpíeog isóen d Nao urnt ee,s Dtiacblbeac eitmeipenat po^ pseernmtaanente de los Individuos en la reglón í noLT""' propietarios ausentistas, que fue la tónica en los años anteriores Armá. T etapa tuvo lugar una colonización familiar en contraste con la inmi ' ^ miembro varón de la fase anterior inmigración de un solo 2.4.1 Migración y colonización nicaragüense En páginas anteriores se describió cómo pn he .'.i+irw j - , los territorios del extremo norte de Costa Rica cp decadas del siglo XIX, tación de hule para los nicaragüenses No t t <=°7'ctieron en zonas de explo- hallan asentado y permanecido en la reci que estos huleros se lograron un importante conocimiento de Ias"vía7fl ̂ ̂i°^ TT' fertilidad de los suelos para el cultivo de gmnofh ^ ^ c uiiivo de granos básicos y otros productos. des dTel^Stri'erlra'sr ennttrme ilooss c"a"m'p"e'si"n"o's" d e Rivas, Granada, la isla de ^Om et"eupe-, costamicm. de 78, 8» „C uCU Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 69 archipiélago de Solentiname, el puerto de San Carlos y la costa de Chontales; pues estos centros de población aportaron,e n las primeras décadas del siglo XX,l a mayo ría de los inmigrantes a la Región Norte de Costa Rica®°. La situación de inestabilidad política que vivió Nicaragua en las primeras décadas del siglo XX,s umada a las transformaciones económicas ocurridas como resultado de la profundización de las reformas liberales, implementadas por José Santos Zelaya (reformas que en conjunto impulsaban la construcción de carreteras, ferrocarriles e incentivaban las explotaciones capitalistas en actividades como el café, la caña de azúcar, el banano, el cacao y la ganadería), ocasionaron una gran presión sobre gru pos de campesinos pobres. Muchos de éstos fueron desplazados de sus tierras y se vieron obligados a migrar y cruzar la frontera sur de su país hacia sectores como Guanacaste, Upala, Los Chiles y Guatuso de la Región Norte de Costa Rica, asi como también hacia las plantaciones bananeras del Caribe costarricense. En el caso de la Región Norte, la mayoría de estos inmigrantes se establecieron en Los Chiles, Upala y Guatuso.A llí se dedicaron,a demás del cultivo de productos de subsistencia, a la explotación del caucho silvestre y a una nueva actividad, la extrac ción de raicilla o ipecacuana, producto que también abundaba en la zona. En el sec tor de Los Chiles, las primeras familias que se asentaron fueron de apellidos Reyes, Pineda, Acón, Sab'allos, Alvarado, Mena, Hurtado, Cardona y Palacios, los cuales pro venían de lugares cercanos a Juigalpa y Granada®'. Algunos comerciantes ganaderos que traían reses "arriadas" desde Chontales, hasta el Valle Central de Costa Rica, aprovechaban los llanos de pastos naturales que existían en las zonas de paso para alimentar y dar descanso a sus animales, con el tiempo fueron poco a poco estableciendo haciendas ganaderas en esos lugares. En los primeros años del siglo XX,l a importación de ganado en pie por la fron tera norte, aumentaba año con año,t al y como se muestra en el Cuadro 4. Entre 1906 y 19 IO se trajeron casi setenta y ocho mil animales por un valor superior a tres millones y medio de colones. Predominaba el ganado para engorde,a unque también se importaban vacas y animales de carga. Por ejemplo, en el año de 19 I O, el lote de ganado traído estuvo conformado de la siguiente manera: 22749 novillos, 66 vacas, 12 caballos y 188 muías. ® La mayor parte de los datos sobre la colonización de la Región Norte desde Nicaragua se obtuvieron del trabajo de Carlos Borge Carvajal, titulado "Historia de la colonización de las cuencas de los ríos Frío, Zapote y Pizote de la Zona Norte de Costa Rica", material inédito. Proyecto Regiones Fronterizas, Depar tamento de Geografía, Universidad de Costa Rica, i 992.50 págs. Borge (1992:20). 70 De territorio a reoiün: Cuadro 4 Importación de animales en pie por la frontera DE NICARAGUA ENTRE 1906 Y 1910. AÑO NUMERO DE CABEZAS VALOR EN COLONES 1906 10423 549985 1907 22555 1109616 1908 8471 432838 1909 13484 509628 1910 23015 927288 TOTALES 77958 3529355 Fuente: D.G.E.C. Anuario Estadístico de 1910, p.27. E^n el sector de Guatuso, los primeros que se establecieron como colonos,f ue ron dos familias emparentadas entre sí y provenientes de Chontales. Los Cruz y los Alvarez crearon haciendas ganaderas, al tiempo que iniciaron actividades productivas y comerciales colocando productos en el puerto de San Carlos de Nicaragua. Para agran ar sus incas y promover la producción cacaotera en la zona,t rajeron peones e la isla de Ometepe principalmente. Con el tiempo, muchos de estos trabajadores esarro aron ac ivi a es agrícolas de manera independiente en terrenos baldíos, con o cua e proceso e colonización agrícola avanzó hacia otros frentes. Fue tal la cantidad de población proveniente de las islas de Ometepe y Solenti- maayovrcitXarai^amreíntte ipror^ g e"ntfeL d'e "o rigen isl'eIñ"o»". ^ coques,oa ^ablScersl^S ^ proporcionaban el dinero para I hnnHnl í / tvedicinas en Los Chiles y en San Carlos de Nicaragua, de maíz friides lr"° '"^''«cjucen plántulas de guineo, plátano, banano y semillas SqSsXcos."^ ̂ -on naciendo uno de los primeros en donde inició el proceso coloniza- Santa ClarrcTbzLaT ddee Lte'ó n y rCu atro 0Bo°c"a s nacieron a orillas de los ríos. delicias, éste^geíembalíiíl^ ^ contradicciones político militares que factor explicativo HpT + f dominante nicaragüense, constituyen el principal Norte de Col Riíí' inmigraciones de campesinos hacia la Región rio u' c durante el periodo que va de 1909 (fecha en que fue derroca- nno Vy asce^n?dii °ó^ a lZ eploadyae)r, A hnaassttaa s1i9o3 S4 o(mañooz ae nG aqrucíea f)u.e asesinado Augusto César Sandi ■ Borge (1992:20-21). Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 71 Ante las migraciones de nicaragüenses, las autoridades del gobierno costarricen se percibían la Región Norte como una zona de riesgo, ante posibles disputas terri toriales, por lo cual, era necesario establecen de manera efectiva, la soberanía nacio nal en dichos territorios. Con tal intención, en 191 1 Upala fue elevado a barrio del cantón de Grecia; lo mismo sucedió con Guatuso y Los Chiles en el año de 1915. Por otra parte, con el interés de incrementar la presencia de autoridades costarricenses en la región, se instalaron puestos de Resguardo Fiscal, en Upala y Los Chiles. La población costarricense en este sector fue mínima, los funcionarios del Res guardo Fiscal, junto con los primeros maestros, eran los únicos costarricenses pre sentes en la zona. 2.5. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Para el período 1880-1955, la información demográfica que existe para la región, fundamentalmente los censos de población que se levantaron a nivel nacional, fue complementada con datos de los resúmenes y anuarios estadísticos, información que si bien no es muy precisa, permite construir una imagen aproximada del tamaño y composición de la población en esos años. Para 1883 se registraban en la región 546 personas, de las cuales 303 habitaban en San Carlos y 243 en SarapiquPL Un documento de 1892 indica que en la región habitaban 772 personas; de éstas, 496 eran hombres y 276 mujeres. En San Carlos vivían 301 personas (I 89 hombres y I 12 mujeres) y en Sarapiquí 471,( 307 hom bres- 164 mujeres)®''. De estos datos puede notarse que de la totalidad de la población, un 35% de ella eran mujeres, lo que permite suponer que buena parte de quienes migraban en estos años a la región lo hacían acompañados de sus esposas e hijos. Otro elemento importante es que esta colonización familiar posibilitó una permanencia más estable de la población en el territorio, lo que permitió el paso de la mera apropiación del suelo, a la ocupación de éste; es decir; a la colonización propiamente en la región. En cuanto al crecimiento poblacional, para el periodo 1880-1955, en el Cuadro 5, se puede apreciar que la población de la Región Norte aumentó, aunque a un ritmo desigual entre las diferentes zonas. Por ejemplo, en el sector de Sarapiquí, por lo menos en la última década del siglo XIX, aumentaba más rápido que en San Car los. Pero posteriormente experimentó un proceso casi de estancamiento en el cre cimiento de su población, pues en 1902 se contabilizaban 530 personas, hacia 1930 existían 665 residentes y apenas contabilizaba 2662 habitantes en 1955. D.G.E.C. Anuario Estadístico: Ano l883:Tomoll, págs. 13 y 19. A.N.C.R. Serie Congreso: Documento N° 3885. 72 De territorio a región: Cuadro 5 Crecimiento poblacional en la región norte DE COSTA RICA ENTRE 1880 Y 1955. z u u VI o <:2; < Fuente: D.G.E.C. Anuarios y Resúmenes estadísticos del periodo. Hernández( 1985) 19592 94381 21011 2896 8034 6514 9151 849 277 645 selatoT - 931 .d.s .d.s .d.s .d.s 042 30.6d1.s .d.s .d.s osutauG 403 00.d.s .d.s .d.s .d.s .d.s .d.s .d.s .d.s .d.s selihC soL 7935 .d.s .d.s .d.s .d.s .d.s .d.s j .d.s 1 .d.s .d.s j alapU 2662 9612 2711 566 298 278 665 035 342 íuqiparaS 98012 08161 0489 7136 6143 9982 317 814 103 303 solraC naS 5591 0591 5491 0391 7291 5191 0191 2981 3881 sanoZ Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 73 El sector de San Carlos presentó un crecimiento sostenido de su población a lo largo de todo el periodo. Dicho crecimiento se acentuó desde 191 1 , fecha en que adquirió el rango de cantón, pero experimentó un proceso de aceleración después de 1942, cuando la apertura de la carretera asfaltada entre Zarcero y Villa Quesada, además de que posibilitó la comunicación permanente y estable con el Valle Central, aumentó el atractivo de esta zona para muchos pobladores que migraron hacia ella en búsqueda de tierra abundante a bajos precios. Como lo muestran los datos, la población de este cantón pasó de 9840 habitan tes, en 1945, a 21089 residentes, en 1955. Este crecimiento se debió más a la inmi gración que al crecimiento natural de la población. El censo de población realizado en el año 1950 reportó 7922 inmigrantes en la zona de San Carlos®^ lo que indica que la zona era bastante atractiva para esa época. Desgraciadamente no se cuentan con datos antes de 1955 para el sector de Los Chiles y Upala, que permitan analizar la evolución de la población; sin embargo, teniendo en cuenta los datos del año 1955, se puede apreciar que Upala creció de manera significativa, en comparación con Los Chiles, Guatuso, e incluso Sarapiqui, a los cuales superaba en cantidad de población en esa fecha. 2.5.1 . Origen de los migrantes Un análisis de los denuncios de tierras efectuados en la zona de San Carlos y Sarapiquí entre 1 884 y 1910, permiten afirmar que la población emigrante hacia este sector de la región en estudio provenía de los centros de población del Valle Central más cercanos a ella. La mayoría de las personas que denunciaron tierras en Sarapiquí tenían residencia en Barva y Santa Bárbara de Heredia,e n menor número provenían de San Pedro del Mojón, en San José y de Majuela. Hacia San Carlos emigraron per sonas de San Ramón,P almares, Naranjo y Grecia principalmente, pero también algu nos de Alajuela, San José y Atenas. En cuanto al origen social de los denunciantes de tierras, más del 90% de ellos se autodenominaron agricultores. Se debe tener presente que ésta era una categoría muy heterogénea, e incluso este calificativo pudo haberse utilizado como estrategia para obtener favores por parte de autoridades estatales a la hora de valorar las tie rras y otorgar títulos de propiedad sobre ellas. De los restantes denunciantes, algunos manifestaron ser abogados,c omerciantes, escribientes y agrimensor público, como el caso de Eusebio Rodríguez Quesada, quien además de medir y levantar la mayoría de ios planos de los denuncios,f ue una de las personas que más denuncios realizó y tierras acaparó en esta etapa.También figuran como denunciantes, extranjeros de origen alemán, italiano, estadounidense e inglés, pero eran relativamente pocos, pues de los 82 denuncios efectuados,, unica- mente once de ellos fueron de extranjeros.( Anexo I). D.G.E.C., Censo de Población 1950. 74 De territorio a región: Es importante destacar que en el proceso de colonización de la Región Norte,s i bien es cierto que el Valle Central aportó buena parte de la población,t ambién es cierto que a todo lo largo de la frontera norte y en los principales poblados que hoy conforman los cantones de Los Chiles, Upala y Guatuso, la gran mayoría de la pobla ción provenía de Nicaragua. El censo de población de 1927 es claro revelador de esta situación. Para el caso concreto de la Región Norte, este censo, al indicar el lugar de nacimiento de los encuestados,s u nacionalidad y la fecha de ingreso al país (en el caso de los extranje ros) permitió confirmar que en el sector fronterizo con Nicaragua, la mayor parte de la población era de origen nicaragüense. Como se puede apreciar en el Cuadro 6, en el caserío de Barra de Colorado, distrito de Sarapiquí, de 14 familias encuestadas 2 jefes de familia eran costarricenses, I era salvadoreño y I I jefes de familia eran nicaragüenses, un 78.5% del total de jefes de familia. Algunas de estas personas tenían décadas de establecidos aquí, la mayoría de ellos tenían esposa e hijos y de los I I jefes de familia nicaragüenses, IO de ellos manifestaron que poseían propiedades. De un total de IOI personas que habitaban en este caserío, 31 eran costarricenses, I era salvadoreña y 69 personas eran nicaragüenses. En el case río de La Boca del Sarapiquí, la situación era muy similar De 29 familias encuestadas,2 3 jefes de familia eran nicaragüenses (79,3%) y solamente 6 eran costarricenses (20,6%). Cuadro 6 Nacionalidad de los jefes de familia de sarapiquí EN EL AÑO 1927 (por CASERÍOS). Caseríos N° DE JEFES Costarri % Nicara % Otra % DE HOGAR censes güenses San Miguel 8 8 100 s.d s.d s.d s.d Vara Blanca 13 11 84,6 s.d s.d 2 15,3 Cariblanco 9 9 100 s.d s.d s.d s.d La Virgen y Chilamate 16 15 93,7 1 6,2 s.d s.d El Muelle 13 12 92,3 1 7,6 s.d s.d Boca de Sarapiquí 29 6 20,6 237 9,3 s.d s.d Barra de 1 Colorado 14 2 14,2 11 78,5 1 7,1 Fuente: AJV.CJ?. Serie Censos. Doc. 198, año 1927. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 75 En cuanto a su lugar de procedencia, la mayoría de ellos reporta como lugar de nacimiento Granada y Rivas, aunque también se mencionan Managua y LeónS^ Teniendo en cuenta la fecha de ingreso al país, la migración de nicaragüenses a esta zona se mantuvo constante desde 1860 (fecha más antigua reportada), posterior mente continúan ingresando durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, incluso en el propio año de 1927 se reportan varios ingresos. 2.5.2. Áreas de asentamiento A finales del siglo XIX y durante las primeras dos décadas del siglo XX,l os coloni zadores costarricenses se ubicaron hacia el sur de la región, en el sector de pie de monte de la cordillera, en una franja que va entre los 400 y 1500 metros de altitud. (Mapa 10). En el sector de San Carlos se establecieron a lo largo de ambas márgenes del viejo camino de San Carlos, entre los ríos La Balsa y Aguas Zarcas; siguiendo los cursos de los ríos La Vieja, Peje, Platanar y San Rafael. En esta zona, años más tarde, surgirá el centro de población mas importante de la Región Norte. Ciudad Quesada. En Sarapiquí los denuncios se ubicaron, igualmente, a ambas márgenes del camino de Sarapiquí,d esde el punto conocido como Varablanca, hasta Puerto Viejo. Estas tierras, tanto en Sari Carlos, como en Sarapiquí, si bien comprenden una zona muy lluviosa, al ser la topografía muy irregular impiden inundaciones y estancamientos de aguas, lo que reducía el riesgo de la población de contraer paludismo y otras enfermedades propias de las tierras llanas, cálidas y anegadas de la bajura. Sin embargo,t ampoco en esta zona quedaron exentos de tales enfermedades,c omo lo muestra el testimonio de don Alfre do Rodríguez: "M/ papá fue casado tres veces, aquí que va se mona todo el mundo, no era tan fácil, hasta los chiquillos era muy difícil que pegaran, de todo se mondn, por el paludismo y por los parásitos intestinales, los parásitos mataban a todo el mundo,a demás de las fieras Posiblemente una temperatura más fresca y un clima con un corto periodo de época "seca", unido a la relativa cercanía de este sector con poblaciones del Valle Central permitió el establecimiento en esas tierras. Por otra parte, el Estado costarri cense declaró indenunciable, en I 885, la parte más septentrional de la Región dNeorstdee®T®o'r atsuí glause trioe rhraasst uab eilc caadabso aSl annotrat Eel denea ,u nnoa plíondeíaa qnu dee nsuen ecxitaernsdeí®a', ( dVee ers tMea ap oae sI tIe)., Esto obedecía a las hipotéticas y magnas obras de infraestructura que se planifi caban para la región, como era un proyecto canalero y la construcción del "ferrocarril del norte", contratado con Minor Keith, quien realizó, en 1888, varios denuncios en la Región Norte, mediante una de sus empresas, la RIver Píate Trust LoanAgency. Más tarde, en I 900,t uvo que renunciar a todos los derechos que en el proyecto del ferrocarril al norte se le otorgaron, producto del incumplimiento del contrato.'" A.N.C.R., Serie Censos. Doc. N° 198, año 1927. Entrevista a don Alfredo Rodríguez Barrientos. Colección Leyes y Decretos: Decreto N° I 3 de 21 de febrero de 1885. Colección Leyes y Decretos: Declaración N° i de 5 de octubre de 1885. Molina (1978:1 16). ON Nicaragua Leyenda Zona^jntéfési íi) Pueblos RIOS • • Camino a San Carlos —— Camino a Sarapiqul C Panamá Vereda Pto ̂ varado ra Santa Rosa Vereda Nelson n Picada Francisco Otoya > n o- *. El Muelle z ra o De Territorio a Reglón: 2; ra Bases estructurales para la H creación de las regiones Occidente ra r Fontana Byerto Viejo y Norte de Costa Rica (1821-1955) ra oC/5 00 a so 00 ra *0 Virgen investigación histórica: -ti' S3 Aguas Zarcas M.Sc. Wiííiom Solórzano VargasFlorencia 2 Bach. Maynor Badílla Vargas n Rio Cuarto o 00 Elaboración cartográfica ra ra ÉTIm ra^ JCariblanco Geóg. Ramón Masís Campos oGeóg. Hubert Vargas Picado H \jr C> Varablanca\l a o o ra .1^ 00 H ta Archivo Nacional de Costa Rica Alias cartográfico 2003.i TCR 3 70 O > kilómetros 04*03*21 ta M*28'45" O O- 2 NICARAGUA Leyenda í' Pueblos I EL - • -- - Limite de área indenunciable Puntos en límite área indenunciable 1 B oca rio Tortuguero Libena MAR CARIBE 2 Confluencia rio Suelo y rio Sarapiqui Confluencia rio Peñas Blancas y 3 rio San Carlos Q. 4 Volcán Miravalles > o 5 C abo Santa Elena m Alajuela Heredia n ..Limen r O San José a> De Territorio a Región: m Bases estructurales para la z > creación de las regiones Occidente O y Norte de Costa Rica (1821-1955) -O00 > 00 U\ O Investigación histórica: rn 2: M.Sc. William Sotórzano Vargas c Bach. Maynor Badilla Vargas z n > Oo w OCEANO PACÍFICO Elaboración cartográfica r m s Geóg. Ramón Masís Campos Geóg. Hubert Vargas Picado Colección Leyes y Decretos, ANCR Atlas cartográfico 2008, ITCR kilómetros 85® 00'0 0 84® 00' 00- 78 De territorio a región; En años posteriores y conforme crecieron los antiguos núcleos de población,c omo Villa Quesada, Florencia, Aguas Zarcas, y se ocuparon las tierras aledañas a ellos, la población empezó a desplazarse hacia las tierras de la bajura. Para este período se aprecia un crecimiento particular hacia el sector norte y noreste del cantón de San Carlos, donde surgen los poblados de Venecia, Pital y La Palmera, poblados que antes de concluir esta etapa ya eran distritos del cantón.^' Pese a las dificultades, por el mal estado de las vías de comunicación, o inexisten cia de las mismas, siguiendo la tradición de sus padres y abuelos, los hijos y nietos de los colonizadores, crearon nuevas fincas y convirtieron los bosques, nativos en repas tos y tierras para cultivos de subsistencia. Un ejemplo de lo anterior fue el caso de la familia Quesada Hidalgo,f ormada por don Manuel Quesada Quesada y doña Pacífi ca Hidalgo Quesada. Él fue uno de los doce hijos (10 varones y 2 mujeres) de don Joaquín Quesada Rodríguez, quien había realizado un denuncio en 1884 en el sector de La Unión,t ierras donde más tarde surgiría Villa Quesada. Al igual que sus hermanos, don Manuel trabajó en la finca de su padre en activi dades productivas de carácter agrícola, maderero y en ganadería. Pero al morir su padre, en 1904, y tras haberse fraccionado la finca original, por herencias a sus her manos, denunció y se apropió de 50 hectáreas de terrenos baldíos en la zona cono cida como Los Caños'^, hoy Venecia, donde,j unto a algunos de sus hermanos, don Manuel figura como uno de los primeros colonizadores de este distrito'^. Los Caños se ubicaban a unos 30 kilómetros de La Unión. Se tardaba seis horas a caballo por un difícil trayecto de trillos abiertos en el bosque. Don Manuel, si bien residía en La Unión con su esposa y sus ocho hijos (5 varones y 3 mujeres), viajó fre cuentemente entre 1906 y 19 I I , año en que falleció, a Los Caños para hacer una finca y construir una casa en ella. Tras la muerte de don Manuel, la familia Quesada Hidalgo se trasladó definitivamente, en 19 15, a la finca de Los Caños''', donde sus hijos continuarían la tradición colonizadora de su padre y abuelo: "Nos fuimos de La Unión en una situación de penuria económica, cuando todos los hijos estaban muy Jóve nes (...) buscando como mejorar. Cuando llegamos, había una fnquita por acá; otra por allá largo, tal vez a tres cuartos de hora de camino (...) uno que otro vecino" .'s "V enecia se convierte en 1935 en el distrito N° 5. Pital en 1948 es designado distrito N° 6 y La Palme ra se creo como distrito N° 9,e n 1952( Hernández. 1985: 109- I I8). "Z AAb^ua rca (1984:35). cantidad de nos que existen en la zona. HidalgOrDon Leandro Quesada Hideanltgreov yi sstua sh qeurem asnea r deaolñiaza Lreono nao trr fesu ehriojons ednetlr emvaitsrtaidmoosn ipoo rQ euershaSdÍa riador Carlos Abarca, a dichas entrevistas se tuvo acceso por una hija de don LeanÍo JS'a 0 ̂ quien se le agradece profundamente toda su colaboración,Yo entrevisté a doña Inés Quesada ÍdalL »nor,d .9 5 ,no. con un. lucidez envidi.W, 9, u. lod.v,. ce.ld.. n M.cseila deSí.Ta Entrevista a doña Leonor Quesada H. Citada por Abarca (1984:43). Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 79 Don Leandro Quesada recuerda su llegada y los primeros años en Los Caños de la siguiente manera: C-Uondo llGgümos o Los Coños gI ombÍGPtG oro muy tristG.ApGnos ígdio doce cosos, distontGS uno de otro o mil, dos mil y hosto tros mil mGtros. Poro troslodorsG de lo coso nuGstro o lo otro hobío cjUG otrovGsor montono, mucho montono hobitodo por onimo- Igs silvGstrGS (...) Papá hobío construido uno coso de modera. Ellos mismos habían socado las tablas poro construirla con uno sierro de mano,t irada por dos hombres (...) Nosotros llegamos a trabajar apeando montaña y haciendo repastos y potreros: des pués se cultivó banano y caña poro los necesidades de lo caso. Los comestibles había que llevarlos de Ciudad Quesada (...) A veces se terminaba la harina, con la que mi mamá hacía unos tortillas que llamaban arepas y entonces, no hay harina, hay que , , f • '"9A comer bananos , decía mi momo . Aun con todas las necesidades económicas y dificultades ambientales que tuvie ron que enfrentar combinando el trabajo familiar en la parcela, con el trabajo asalaria do como "arrieros" y "boyeros", en otras fincas y actividades comerciales,c omo pulpe ros; los hijos de la familia Quesada Hidalgo lograron adquirir nuevas propiedades y ampliaron la extensión de la propiedad original hasta alcanzar unas 160 manzanas en 1925'7 Esta propiedad años después,f ue repartida entre todos los hermanos(as) y dicha herencia se convirtió en el origen del patrimonio particular de cada uno de ellos. Algunos de ellos, más tarde, figurarán como exitosos finqueros y particularmem te don Leandro destacara como gran finquero y prominente ganadero de la zona. Al igual que esta familia, son múltiples los casos en que los hijos y nietos de los primeros colonizadores avanzaron hacia los nuevos frentes de colonización, en pro cura de hacer y adquirir nuevas fincas, reproduciendo la tradición colonizadora de sus antecesores. L1 os i ■ nmi•g rant4- es Kn^iic^a^rjargaüaeüpnnsseess, Dpuoir ssuu ppa rte,, se ubicaron a todo lo lar&go de la margen sur del rio San Juan y establecieron poblados en las riberas de los nos nave- gablL como,e l Sarapiquí. San Carlos y Río Fno, A mediados de siglo >«,p oblados como Los Chiles, San Rafael de Guatuso y principalmente Upala, eran los sitos con mayor concentración de población. 2,6. ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA 26 I Análisis de la superficie cultivada de productos,s egún los censos agricolas, durante la primera mitad del siglo XX.¿ Diverslícacidn o espedalización productiva? SI durante la primera mitad del siglo XX en el Valle Central costarricense se evidenciaba una cierta especialización productiva, hacia la actividad cafetalera, es «Entmuaa realizad, a don Lea„dm¿uesad. H,C itado por Abarca( I984i«), Abarca (1984:54). 80 De terrjtorio a región; conveniente preguntarse:¿ Qué sucedía en las áreas periféricas? ¿Cuáles eran las acti vidades productivas predonninantes en los territorios recién colonizados o en proce so mismo de colonización? Para dar respuesta a estas interrogantes,s e utilizaron como fuentes de informa ción los censos agropecuarios de 1909, 1925 y 1955; empleando la misma metodo logía aplicada para el análisis de la Región de Occidente, tal y como se describió en dicho apartado. Una de las primeras conclusiones que salta a la vista, de la información que pro porcionan los cuadros 7 y 8, es que para la primera mitad del siglo XX,e n la Región Norte no se podía hablar de especialización productiva, por cuanto la cantidad y variedad de productos cultivados era muy amplia. Se puede observar que al interior de toda la región, se cultivaban la mayoría de los productos sobre los cuales se solici tó información en los censos, lo que indica que lejos de haber especialización, lo que existía era una gran diversificación de la producción'^. Ahora bien, si se compara la cantidad de hectáreas cultivadas de unos y otros grupos de productos, se encuentran diferencias importantes en los distintos censos Por ejemplo, para el sector de San Carlos y Sarapiquí, en 1909, se puede apreciar corno los cultivos de exportación ocupaban un porcentaje muy significativo del total de la superficie cultivada, un 47% en San Carlos y un 3 I % en Sarapiquí. Es importante destacar que dentro de los cultivos de exportación, el caucho era el producto mas relevante, pues a él se destinaba, en San Carlos, más del 70°% de la superfcie dedicada a los cultivos de exportación, y en Sarapiquí casi un 50°X El porcentaje de tierra dedicado a los cultivos para subsistencia, es bastante bajo en todos los sectores de la región: ocupaba un 6% en San Cario. 7oAn - un 20°% en Guatuso. Es muy posible que en el sector de Guatuso, al e°star su proSso de colonización en una etapa muy incipiente en estos años los cultivos para s^bs s tencia ocuparan un porcentaje significativo del total de superficie cultivada. Con respecto a los pastos,d esde estos primeros años del siglo XX,s e puede aore aar como la ganadena empezó a ser pneponderante al ¡menor de toda la regiíp pue; los datos indican que la mayor parte de la tierra cultivada se destinaba a esta actlíted resCpoetmiovo sc ogrmápfliceoms,e rnetloa cai oenstaad oisn fcoornm alcoisó ans,p ael cftinoasl adeblo trrdaabdaoiso seen aediLuntan nn= ■ a siguientes: Anexo 7, titulado: Cuadros de superficie cultivada ellos destacan los I925yl 955),-Anexo 8, titulado: Gráficos de Norte (1909. yI 1955) A;rAene»x o, 09,, U t,utuUf,ad.o:C GVrfáf..oo,s d de Tprc»,L,o ^a^.^c^,r,™e¿„ ,T' 11,mrtodoi de 6e»scvtafc tesidnCn.r 1^ Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 _ 81 Cuadro 7 SÜSÜS STOuALAIRGANCperficie cultivada en hectáreas de cada producto PORSOTCUDORP AÑOS PARA LOS CANTONES DE LA REGIÓN NORTE. Sí G m JS -- g S 3 1 £ 2 SR 3 2 ! i B i -a; dCualcüea m 1 ! !i 1 1 1 1 í i 1 i í 1 1 i i Cauciw : 1 i 1 I i i 1 1 1 1 1 dCES1uxubpetoiLtnsl i ¡ i 1 í i íí s=3 Cíí 2 s IR aa i 1 2 s w. 1 1 É-- kMa tía i 1 1 1 i i O i ! í í átalnPos i í 1 1 1 i Yuca S : i 1 i i 1 1 I i i ¡ 1 1 i i 1 i Vcfduns G 3 cía - 2 SR i ! 1 B s S 3 Ki 1 1 PCasto.s s i i VÍ2 201» g P3 "" •S2 —i 1 - P l(ao2riectrpief8itrs8roalo ) 330 tS 3 4303 » SI 1a 1 & 33 = 2 P: 3= Cíi ?3 ■cR 3 S € s: i PS p:!ñ i i ai 1 3 — O* tíi R Pl -et: SR «= i 3 1 p? tá a K ta 3 tía vz SS 3 32 m 3 — m i i Se 3 3^ i Se i g i i s i i i t i 1 3 =0 g Pí § 3: 9; Si is PJ i g C¥ 3 a ta 2 9— i i 1 i .a :s i •€ jg 2•J3 S. s 1 1 1 i s i" % M 1 a c_> 5 u i i I- E¿ ■3 s -c <£ f2-é Fuentes: A JV.C.R., Serie Estadística y Censos, Censo de 1909, Doc. N 901 y N 905; AJ9.CJÍ., Serie Estadística y Censos, Censos Agrícolas de 1923 a 1927, Doc. N 477, AJ9.CJÍ., Serie Estadística y Censos, Censo Agrícola de 1955, Doc. N° 16; D.G.E.C., Censo Agropecuario de 1955. 82 De territorio a región: Cuadro 8 Región norte, promedio de superficie cultivada EN HECTÁREAS (1909, 1925 Y 1955). o T5 o ^ I o 'O O Oí ^ s 1 so vo o^ C¡4 Cs O fN o 00 >n 00 os 00 o\ T3 'O orr 00 o o m rr ON rr so in o\ 1^. ro SO Ttso r- so l> ^ OS icn Os 00 rq O 00 PO t/3 S o D < H CJ X X u U tíQ H hJ Q tíí Q O O tí H PShí CQ í;o tú o Q H Estadística y Censos. CenS%?coÍdr°923ri^^^^^ Do!'n°477-A N C^R Censos, Censo Agrícola de ,955. Doc. N= 16; D.G.E.c:, CensLgropecuaS^^^^ ' Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 83 Hacia 1925, en el sector de San Carlos, Sarapiquí y Guatuso, únicos cantones para los cuales contamos con datos, el panorama presenta cambios significativos. En San Carlos, a pesar de que hay un aumento en la cantidad de hectáreas cultivadas de café, banano y caña de azúcar, el porcentaje de tierras dedicado a los cultivos de exportación disminuyó notablemente, ocupando tan solo un 8/6 del total de tierra cultivada. Esta reducción tan drástica se explica por la súbita caída en la producción de caucho, actividad que junto con el cacao,t endió a disminuir hasta desaparecer su cultivo o explotación en la región hacia 1955.Todos los cultivos de subsistencia, a excepción del plátano, aumentaron su área cultivada y en conjunto ocuparon un 5/6 del total de tierra cultivada. El cambio más significativo se aprecia en la actividad ganadera, pues la superficie destinada a potreros y repastos aumentó a un 85% del total de las 9350 hectáreas de tierra cultivada en San Carlos para el año 1925. En Sarapiquí, el censo de 1925 muestra el grado de estancamiento que vivía este sector de la región. Se puede notar como muchos de los productos,t anto de subsis tencia, como de exportación, redujeron su área de cultivo. La excepción la constitu ye el drástico crecimiento que se aprecia en el área "cultivada" de uno de los pro ductos de exportación, el caucho, lo cual hace que, en conjunto, estos productos ocupen un alto porcentaje del total de la superficie cultivada con un 72%. Es curioso que aparezcan cifras tan altas para un producto que venía reduciendo su importancia y para el cual 30 años después ni siquiera se reporten datos. Posible mente lo que sucedía era que, más que áreas cultivadas de este producto, existieran zonas con abundantes árboles de caucho natural que estaban siendo explotados en esos años y que posteriormente desaparecieron. Lo anterior lo confirman las pala bras de don Ramón Jacinto Rivera, director general de la Dirección General de Esta dística, cuando en 1944 escribía; No queremos pasar por alto que en el desarrollo de nuestras riquezas mturales, muy pocas veces se advierte un afán de ensanche, sino una explotación despiadada, como ha sucedido durante muchos años con el hule de nuestros bosques. Se ha hecho una explotación ruinosa sin dejarlos árboles en condición de rehabilitarse para sufrir futuras sangn'as. Lo mismo ha acontecido con la Raicilla, planta silvestre muy valiosa de la cual se extrae la ipecacuana, planta propia de los terrenos húmedos de las riberas de los ríos San Carlos y San Juan'^'^. Los productos para subsistencia disminuyeron su área de cultivo y apenas ocu paron un I % del total de tierras cultivadas. Los pastos ocuparon 26% del total de la superficie cultivada En el sector de Guatuso, los cultivos de subsistencia fueron los "D.G.E.C.A nuario Estadístico, año 1944, pág. 13. 84 De territorio a región: que más aumentaron el área cultivada y ocuparon el mayor porcentaje del total de la superficie cultivada con un 38%. Con respecto a los pastos, es muy probable que exista un error, pues no aparecen datos para el rubro de potrero natural, por lo que el área destinada a pastos disminuyó, en relación con el censo anterior El censo de 1955, proporciona una imagen más completa de la actividad productiva en la región, pues para este año se cuentan con datos para todos los "cantones" de la región. El censo muestra una tendencia similar para toda la Región Norte,c uya caracte rística principal es que se acentúa el predominio de la actividad ganadera en la región En cuanto a los cultivos de exportación, si bien se aumentó el área cultivada de cada uno de ellos, en relación con el total de tierra cultivada, su porcentaje disminuyó nuevamente y según este censo en ninguno de los cantones superó un 7% del total de tierra cultivada; en Los Chiles y Upala apenas ocupó un 2% y un 4%, respectivamente Para 1955,el cacao y el caucho desaparecieron como actividades productivas en la región. Los cultivos de subsistencia muestran un aumento significativo en su área cultiva- da, a punto que en todos los cantones, excepto en Sarapiquí, el porcentaje de tie rra destinado a los cultivos de subsistencia fue superior a la superficie destinada a los cultivos de exportación. maíz itzTdÍn'r ^ fnjotea, que para estos anos la colonización era todavía reripnt^ w z,,',.. .i arrollo razón nnr b r, iz.i u,- u' , reciente y aun en proceso de des- y fundamentales para su poblacióT ™ predominantes las carartenSlSs mjTd™'C 7N n°rte estaba adquiriendo una de nio d?if7a^der7 a a" como lo es el predomi- los cantones un Pnnme nt7a^je^ m ayoritario deld teosttali ndaed al aa s lupoesr pfaicsiteo scu olctiuvpaadab.a en todos PporcceÍnitlajael Ídpe' pna^st os vano, entre 62% y 67%; en las zoLnoass C hdiel ecso,l Uopniazlaac iyó Gn umaátsu saont iel- guas, como arapiqui y San Carlos, el porcentaje era aun mayor 77% y 87% respec- «mente. En San Carlos,e n el ÚMmo periodo analizado, la artividad ganadeía r^S- tra un gran auge, pues la cantidad de hectáreas dedicadas a potreros y repastos reSa~i^S a1S?sTSrÍe í l'^t Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 85 El incremento en el área destinada a potreros y repastos mantiene una estrecha relación con el aumento en el número de cabezas de ganado en el sector de San Carlos.Tai y como se puede apreciar en el cuadro 9, en San Carlos el número de cabezas de ganado creció sostenidamente en el periodo analizado. Cuadro 9 Cantidad de ganado vacuno y caballar EN SAN CARLOS, POR AÑOS CENSALES 1909 1925 1955 11.319 47.213 Ganado vacuno 2.115 250 772 4.306Ganado caballar 12.091 51.519 Total 2365 Agropecuario de 1955, pp.5 6-67. En resumen si durante la primera mitad del siglo XX en el Valle Central se evi denciaba un fuerte predominio del café como actividad económica y en la Región Caribe existía una marcada especiaiización productiva orientada hacia el cultivo del banano; en el caso de la Región Norte, dadas las características que presentaba el uso del suelo con una gran diversidad de productos cultivados y una enorme canti dad de hectáreas dedicadas a unos y otros productos; no se puede hablar de espe ciaiización productiva, aunque sí era evidente desde esos años el avance y desarrollo acelerado que iba experimentando la actividad ganadera en la región. 2.6.2. Factores explicativos Lo analizado hasta aquí permite plantear al menos dos preguntas;¿ Que indica este tipo de uso de la tierra? y ¿Qué factores contribuyen a explicar este particular uso del suelo? En cuanto a la primera pregunta, el uso de la tierra que presenta la Región Norte durante la primera mitad del siglo XX,c aracterizado por una gran diversidad produc tiva y donde los cultivos para la subsistencia ocupaban una superficie cultivada similar y en momentos mayor a la superficie cultivada de productos para la exportación, muestra, en primer lugar lo incipiente de su proceso colonizador en segundo lugar y quizá lo más importante, evidencia el tipo de colonización que se estaba desarrollan do en la región, particularmente el papel que el sector de pequeños y medianos cam pesinos estaba llevando a cabo en dicho proceso colonizador Contrario a una región como la del Caribe, donde el gran peso de la colonización se desarrolló bajo la som bra de grandes compañías y de la producción de un único cultivo para la exportación. 86 De territorio a región: como fue el banano'°°, en la Región Norte, y con mayor énfasis en la zona de San Carlos. El peso de la colonización recaía sobre un sector social de pequeños y media nos campesinos, para quienes lo primordial era el cultivo de aquellos productos que garantizaran la subsistencia de sus familias y su permanencia en la región. Eoc otra parte, el predominio del área dedicada a pastos, en relación con el área destinada a otros cultivos, es bastante común en procesos de colonización incipien tes. Sin embargo,e ste avance acelerado de la actividad ganadera, como parte princi pal de la economía en ese periodo, evidencia el descubrimiento, por parte de los colonizadores, de las buenas condiciones agroecológicas que presentaba la Región Norte para dicha actividad y también, induce a pensar que el ganado constituía una de las pocas opciones de comercio que tenían los pobladores, dada la escasez y mal estado de las vías de comunicación hacia los mercados del Valle Central- aspecto que se comentará más adelante. ' ^ En cuanto a la segunda pregunta ¿Cuáles eran los factores que contribuían a exphc^ este particular uso del suelo? Sin lugar a dudas,e n todo proceso colonizador y en este en particular las actividades productivas se ven influenciadas por dos facto res: uno, la apertura y mantenimiento de caminos que permitieran la integración vial Íd3loy const ° quelvoredera te Sacvtilv^dadLes productivas en 7la1 R°eg ión Norte y la coplrodnuicztaicviaósn. Lmai esvmoalu dcieó ne sdtea región estuvieron estrechamente ligadas a estos dos factores. 2.7. INTEGRACIÓNVIAL DE LA REGIÓN Durante la última etapa de coinniyariXr, j • • de la región, especialmente después de 1940 En TtT ción y lastreado de algunos de los caminos ' T ^ de población más imDortpnt<=.c i ■ + ■ P'""^cipales que conectaban los núcleos caminos sobretodo en dir ' '"^gión, además, se abrieron nuevos colonizaSn ^^"de avanzaban los frentes de de lacamÍeraquTcoSjvHir^^ periodo,fue la construcción entre el gobierno v la p Zarcero. En 1942 se firmó el contrato tramo de 32 kilómItrosdTei c'a'r^r'e\t era asfmal't ada entre Zarcero yVcilolnas Qtureuscacdiaó'n° 'd.e un cense era Ls diversa'ySmiÍTío q^eÍaTornTlm^^^^^^ s^tÍpSeadó' duaiva agropecuaria regional en Costa Rica. 1870-1950 Una brobuestn He n 'r ■ pro- «"-i-" íí" I °" "" Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 87 Est3. csrr6t6rs permitió uns comunicscion y vincul3.cíon efectiva entre el sector de San Carlos y el Valle Central del país. Con ella se facilitó el transporte de mercan cías y se redujo el costo de los fletes.Todo esto dio como resultado la ampliación de los vínculos comerciales de la región con los mercados del centro del país. Sin lugar a dudas, la construcción de esta carretera imprimió un mayor dinamis mo no sólo a la economía, sino también a la colonización de este sector en los últi mos años de esta etapa. Convirtió además a San Carlos en una zona más atractiva para muchos inmigrantes e inversionistas que se asentaron allí, lo que se evidenció con el rápido crecimiento poblacional que experimentó San Carlos a partir de la década de 1940. En cuanto al desarrollo vial, se puede afirmar que hacia 1955,f echa en que se finalizó el estudio, se diferenciaban dos grandes zonas dentro de la región. Una zona localizada en la parte sun que abarca una franja que se extiende desde el piedemon- te de la cordillera en el extremo sur, hasta puntos como Muelle de San Carlos y Puerto Viejo de Sarapiquí, hacia el norte. Esta zona contaba con dos carreteras prin cipales, una asfaltada hasta Cuidad Quesada y otra no asfaltada que comunica Sara piquí con Heredia. Además, disponía de una red de caminos que comunicaban una serie de núcleos de población, desde Florencia, en el este, pasando por Aguas Zarcas, Venecia, Pital, Río Cuarto hasta llegar a Puerto Viejo de Sarapiquí, en el oeste. Los caminos que comunicaban a estos núcleos de población estaban lastreados en algunos tramos y eran transitables con carros, sobre todo en épocas secas o "veranos". Durante la época lluviosa, el transporte de mercancías se realizaba con carretas de bueyes o a caballo hasta puntos de la carretera principal, desde donde se pudieran movilizar en camiones hacia el Valle Central. Esta zona,a demás de tener cierta comunicación a su interior con la construcción de la carretera Zarcero-Ciudad Quesada,c oncluida en el segundo lustro de la déca da de 1940,l ogró una comunicación y vinculación más efectiva con el centro del país. La otra zona, comprende el sector de las llanuras bajas, ubicadas al norte de la región, hasta el límite con Nicaragua. Poseía apenas unos cuantos caminos y de infe rior calidad. La mayoría de ellos eran únicamente transitables con bestias o con carretas de bueyes. Aquí, la escasez y el mal estado de los caminos representaba un grave problema para la comunicación efectiva entre sus pobladores y, por lo tanto, para el transporte y comercialización de las mercancías producidas. En esta zona,l as vías de comunicación y transporte más utilizadas eran los cursos fluviales de los ríos San Carlos, Sarapiquí y no Frío. Helmut y Nuhn, refiriéndose a esta zona indicaban, en la década de 1960, que: Dr. TKRRITORIO A RKGIÓN: Además de canoas livianas que se manejan con canalete hay muchos botes de tipo canoa más pesados, que se usan con motor fuera de borda de cinco a 40 caballos de fuerza (según tamaño y uso de la lancha). Estos botes transportan hasta 25 perso- nos o de 34 o 40 quintales de carga. Se construyen de un solo tronco de cedro mocho, cedro amargo o caoba. La mayoría de los finqueros construye sus lanchas en onchos y de opo plano pue se empujón con lanchas más pequeñas a matar llama das remolcadores. Este tipo de construcdón se debe a que las ríos tienen poca pro fundidad en «rano y tajos peligrosos además de muctos tnoncos samergWos Sna lancha de este tipo carga aproximadamente 300 kintales.'^^ El escaso desarrollo vial en esta zona rnnc+;+, , r porpué,en „55,d¡vecses ámas de esta zona aüoLo hafe^SoToWzrdaT'" 2.8. LIGAMEN AL MERCADO NACIONAL El crecimiento de algunos núcleos de población nrndi irtd> r-i i nal en la región, principalmente en el sector de San Ta T aumento poblacio- zadas en ciertos caminos, posibilitó la cmaoon h. ' cual los pobladores comercializaban diversos proTuct^''"^"^^.!"®'^^'^° como granos básicos, plátanos, dulce y queso Hacia pI ^^^edentes de sus fincas, pálmente café, ganado y productos extraídos del bosoue q e,c omo raicilla y maderas finas. Sin olvidar que hacia Nicaragua se desarrnilcá ^ , colonización de esta región, un imoortantp • + mismos de la que era llevado a cabo a través del río San I P'"oductos. Comercio San Carlos, Sarapiquí y río Frío. El destino nriífr^ ̂ i?f navegables de los ríos de San Carlos, en Nicaragua. mercancías era el puerto Pero se debe reiterar que la ganadería era la ar+' mi . sobresaliente. Como se ha deserto en páginas antP. Presentaba un auge mitad del siglo XX,l a ganadería se fue coLlidandn ^ P^^era dades económicas de los pobladores de la Región Nort^Pc^"^ Principales activi- na, sobre otras actividades productivas,s e evilnria ^^Premacía de la ganade- dedicadas a potmms y mpastos cuyo íume 2™"° 7 aumento en el númenp de cabezas de ganado vacunZ cTai / 'mauaiiar en la región. Durante el siglo XIX y las primeras dos dérari.c cH . ■ , sinas radicadas en la Región Norte utilizaron la ganad " te de alimento, ésta los dotaba de leche, queso y caÍ^ como fuen- toanctoen dme nlao frifncnae. cuencia.yaquenoeracolnsacrifa^™"^^curso tan valioso eimpor- '®Sandnery Nuhn (1966:182). Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 . 89 El ganado también se utilizaba como animales de carga, de tiro, en el caso de los bueyes y como medio de transporte, especialmente los caballos. A partir de 1920, la actividad ganadera en la región empezó a practicarse con un carácter más comercial. Posiblemente se aprovechaba que este producto era uno de los pocos que se podía transportar hacia los mercados del Valle Central, conservando alguna rentabilidad, dada la distancia y malas condiciones de las vías de comunicación. Muchos finqueros se iniciaron en la cría y engorde de novillos, otros importaban ganado desde Nicaragua, lo engordaban en sus fincas y posteriormente lo traslada ban "arriado" hasta Alajuela, donde era comercializado. Existían dos rutas a través de las cuales este ganado era trasladado desde dirtin- tos puntos de la Región Norte, hasta la "plaza" de destino en el Valle Central. Una de estas rutas partía de Villa Quesada, se arriaba el ganado de las fincas hasta un punto denominado Gamonales, en Villa Quesada; de aquí se iban hasta Zarcero, donde se pasaba la noche para luego trasladar el ganado hasta Grecia. Nuevamente se descansaba ahí para continuar hasta San José de Alajuela, lugar donde, al día siguiente, se comercializaba el ganado en la "plaza . En cada uno de los sitios men cionados, el ganado se dejaba descansar por una noche y se debían pagar dos colo nes de potreraje por cada veinte novillos, aproximadamente O,I O colones por cabe za, durante la década de 1930'°^ La otra ruta de arreo era porVara Blanca. El primer descanso se hacía en Venecia, de ahí se pasaba a Cariblanco y luego a San Isidro de Alajuela. Esta ruta era mas corta pero el trayecto era menos poblado'"^. El ganado se vendía P'^ ̂ da de 1930 napaban a O 42 colones el kilo, un novillo gordo de 500 kilos valia 210 colones' OS Erte mercado ganadero permitió a algunos finqueros la acumulación de cier to capital con eTque expandieron sus propiedades y mejoraron o aumentaron sus hatos ganaderos. Este mercado tuvo una fuerte crisis durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Bajaron los precios del ganado y esto afecto a muchos finque- ros, tal y como lo narró Don Leandro Quesa a. El preao por ki,lo d, e loanhf'm hniado a los 0,2E3s ctool founee sl ad ecr imsaisn■, emrdas qgumen udnea q ruees de 500 kilos va a aproximadamente I Iu <-u j j m cyoa hhe nZTL ( ¿) LEs lac iegreton teq upeo btordeo a el rqou em uteyn bíoo tuonto p, opeqrua® d ey tdeo dnedcet o,,b o™ uon od oo mcoeg oenr ra1a0, ¡a^dulce dame café, dame algo, y no pedían sueldo, pedan trabajo, con una,or nada de hasta las dos de la tarde. Entrevista realizada a Carlios rCt-hrt a- vez CSaallaamzaanr aquuiieenn ppor muchos años arreó ganado por esta ruta. ""Abarca (1984:60). Entrevista realizadaaCarlos Chavez a por Abarca (1984:60). Entrevista a Leandro Quesada Hidalg , 90 De territorio a región: Se debe destacar que la ganadería era de tipo extensiva, pues a io largo de todo el periodo, el número de animales por hectárea de pastos (caga animal),f ue bastante bajo, en el caso de San Carlos:2 cabezas por hectárea, en i 909; i ,5 cabezas,e n i 925 y tan solo i , i animal por hectárea, en i 955. Todo hace suponer que el mayor auge de la ganadería, tanto de engorde, como de leche en la región, se produjo posterior a la Segunda Guerra Mundial, resultado tanto de la apertura del mercado norteamericano,c omo de un ensanchamiento del mercado nacional. Y es que paralelamente al desarrollo de la ganadena de engorde, en el sector sur de la región,e n la zona de pledemonte de la cordillera, la ganadería de leche constitu yo otra fuente de ingresos para muchas familias campesinas. Parte de la leche se ven- qnueso, e lT cnualj se comerc^ia"li7z anb a en pulpenas y negocios al Interieorra d ter laan rsefgolórnm.a Pdoor esnu ngorde cerdos que también se comercializaban en el Incipiente mercado local. slglo'S''enTmamfdeT"''''T ^ Costa Rica de mediados del S seTmdülln mT' ^"--fcadón agropecua- caña de azúcar y partlcularmeTtriíaranad"''-'^'!"^ cooperativa Dos Pinos, empresa que vL 7^77"^7 d surgimiento de la el producto, la actividad lechera en la reggiloónn ̂en7tr7o e n u"nan fmaeser cdaed gor amná dse seasrtraobllleo .para futuL'PTOMOS deTÍ'í ^tina amplias posibilidades de análisis para tirón » l"gar a dudas, una inves- to social, económici v 1 *' conocer el verdadero Impac- debe teíer en cuenta querntreirTlOTt'''°^^0' T®""' potreros y repastos creció a un rhmo eire madlminrípit e^todTía mg^'" Capítulo 3 Elementos que posibilitan EL ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA REGIÓN DE OCCIDENTE Y LA REGIÓN NORTE DE COSTA RICA Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 93 ELEMENTOS QUE POSIBILITAN EL ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA REGIÓN OCCIDENTE Y LA REGIÓN NORTE DE COSTA RICA 3.1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN Este capítulo tiene como propósito fundamental analizar el proceso de confi guración y consolidación de la Región de Occidente y la Región Norte de Costa Rica, para tal efecto, se ha logrado identificar y desarrollar algunos elementos que permiten establecer relaciones y comparaciones entre una región y otra. Se describen las características particulares que fueron adquiriendo cada una de las regiones en sus procesos de colonización y configuración como regiones y se destacan las relaciones y similitudes que existen entre ellas. 3 2 EVOLUCIÓN Y CAMBIOS EN LA CONFIGURACIÓN DELTERRITORIO DE lAS REGIONES En este punto es importante resaltar que los territorios con los cuales se confor mará la Región Norte (que incluye los cantones de Sarapiquí, San Carlos, Upala, Los Chiles y Guatuso), en su gran mayoría'o^ administrativamente pertenecían a los can tones de la Región de Occidente. Como se puede apreciar en los mapas 2, 3 y 4 del capítulo I durante todo el siglo XIX, los cantones de la Región de Occidente, sobre todo Naranjo, Grecia y San Ramón, poseían una gran extensión territorial. El área geográfica de estos tres cantones incluía los territorios de lo que en un proceso evo lutivo a lo largo del siglo XX, dará lugar a la Región Norte. El cantón de San Carlos,q ue fue el primero en ser fundado en el año 191 I ,s e origi nó de territorios que pertenecían a Naranjo y posteriormente incremento su area segregando partes de San Ramón y Grecia. Lo mismo sucedió, aunque bastantes años después, en 1970, cuando se fundaron los cantones de Upala, Los Chiles y Guatuso, todos surgieron a partir de territorios que formaban parte del cantón de Grecia. Lo anterior fue un factor importante en la medida en que las municipalidades,c omo gobiernos locales,t uvieron injerencia directa en el desarrollo o retroceso de ciertas acti vidades en los territorios bajo su jurisdicción, tales como la venta de tierras, el asenta miento de colonos, la apertura de vías de comunicación, entre otros aspectos'®®. I" La excepción es el actual cantón de Sarapiquí,c uyos territorios pertenecían al cantón central de Heredia. Sumamente valiosa sena la revisión de las actas municipales de cada cantón para el periodo en análisis, las cuales constituyen una fuente con información variada y que ayudaran a aclarar temas diversos. Desgra ciadamente. en este momento,e l Archivo Nacional custodia dichos documentos y no permite su consulta. 94 De terri torio a región: Prucbs. do Gsto ss c|U6 gd 3.1gun&s ocssioriGs, gI Poder Ejecutivo y el Congreso de Is. República, autorizaron s. Iss municipslidsdes de los cantones de Occidente psrs que midieran hasta tres mil (3000) hectáreas de terreno en la zona de San Carlos y las distribuyeran en pequeñas parcelas, entre las familias pobres, o bien, remataran parte del terreno, a fin de generar ingresos para el municipio. Específicamente los cantones de Naranjo y Palmares obtuvieron tierras en el sector de San Carlos a fina les del siglo XIX y principios del siglo XX,y promovieron movimientos colonizadores hacia esta zona. 3.3. CONTINUIDAD EN EL PROCESO DE COLONIZACIÓN- EL NORTE COMO PROLONGACIÓN DE OCCIDENTE ,1, condición de región fronteriza.fue adquiriendo en Z " TT particulares, como el haber recibió imn manera tardía, en comparación con el resto del país; asimismo. tTdo b iZ de", f nicaragüense que se estableciemn a «os 71r rr-'": incrempntarnn iro el Valle Centi al de Costa Rica, mientras que menter por^ l oos noSs 0Sar^ap'iq ui, San Carlos y eIlX Irí«o' -F^rígo".i "-sellante vías fluviales, especial- poblaón nenien? T^i colonizada por Rica, posee grandes s'^ 'IT ^^^^tones del Occidente del Valle Central de Costa ción de la Región de OccidenTe^ estrecha relación con el proceso de coloniza- obsf!vTrÍferÍH^^°'^^^° colonización de cada una de estas regiones, permite que se desa^ ¡-^P^l^an y la forma en visto en su coniunt" ? región, tal y como se indicó anteriormente. Sin embargo, rales ni colonizador de ambas regiones y las bases estructu- Nortees uZÍdon" P'P°P==" que la colonización del tos aque. a c ontinuación se desdaer rOoclclaind.ente. Esta afirmación se sustenta en los aspec- 3.3. 1. El factor humano La mayor parte de los colonizadores costarricenses Hp h r '■ m de los cantones de Occidente, principalmente de San Ram p i P'-°^enían Grecia. La Región de Occidente aportó, en su gran mavoT"' ̂ ^ que volteó bosques, abrió fincas, construyó caminos v f a ^ ̂ '^^^ento humano Región Norte. ^ fundo pueblos y ciudades en la Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente v Norte de Costa Rica, 1821-1955 95 El poblador de Occidente poseía una arraigada tradición colonizadora, heredada de sus padres y abuelos que también habían sido colonizadores. Es precisamente esta tradición colonizadora, unida a otros factores, como la escasez de tierras y la presión que sobre este recurso, que se empezó a manifestar en Occidente, en las dos últimas décadas del siglo XIX y a comienzos del siglo XX, la que explica por qué, quienes fundan poblados como Ciudad Quesada, Florencia y Venecia en la Región Norte, son los hijos y nietos de quienes fundaron los cantones de San Ramón, Pal mares y Naranjo en la Región de Occidente. De igual forma, hijos y nietos de las familias fundadoras de Ciudad Quesada, Flo rencia y Venecia, se encuentran décadas más tarde en poblados más al norte, como Pital, Guatuso y Los Chiles.Todo indica que el proceso de colonización avanzo de occidente y con dirección norte, según las necesidades y las posibilidades de los colonizadores y según las condiciones infraestructurales, sobre todo de vías e comunicación. 3.3.2 "Redes de relaciones" La relativa cercanía existente entre las áreas en proceso de colonización en el norte y los pueblos de origen de los colonos,f acilitó a las familias colonizadoras man tener lo que se ha denominado "redes de relaciones" con familiares y amigos radica dos en sus cantones de origen. Estas "redes de relaciones" eran de carácter muy diverso y se evidenciaban desde contactos comerciales y crediticios, hasta el trasiego de alimentos, semillas, herra mientas, maquinaria, o bien, recurrir a familiares por ayuda en momentos de dificul tad económica o de salud. Los testimonios de miembros de familias colonizadoras, como fue el caso de la familia Quesada Hidalgo, una de las familias fundadoras de La Unión (posteriormente Ciudad Quesada) y cuyos hijos aparecen años mas tar como fundadores de Venecia, son prueba de ello (Ver capítulo II). Sin lugar a dudas, estas redes de relaciones fueron muy innportantes, pues en gran medida incrementaron las posibilidades de éxito de los colonos en los frentes de colonización. En ambas regiones predominó una colonización espontánea, liderada por familias o parejas jóvenes, con asentamientos permanentes en incas de pequeño y mediano tamaño,d edicados en principio al cultivo de productos de subsiflencia, mas que a la producción para la exportación,t al y como lo evidencia el analis^^s de la estructura productiva de ambas regiones a lo largo de toda la primera mitad del siglo XX. 96 De territorio a región; 3.4. ESTRUCTURA ECONÓMICAY PRODUCTIVA cultitad?l''níodurtr "" del promedio de la superficie odiísLtica se oDbtuvo dHep loes (C~eonzos os, Aag rropec uarioi sl cd aee 1 cc9,0o9srt a1 9KóicRa .v L ai infocr mac0i+ón esta- do, es importante reiterar que ios dLs del del J resultado dei promedio de los censos de 1923a IM7 banano,t abaco, caña dulce cacao y rauTi'l T"^ '"rorporan el café, arroz, plátanos, yuca papas y verduras' y poí Mmo T"' como potrero artificial (repasto)' o? Pastos,t anto potrero natural, 3.4.1. Cultivos de exportación es0 ^777:717™:", P--do que la Reglón Norte. Con base en la inform ^ cultivada y apenas el 10%, en una serie de aspectos, en cua„77prrrder ' "7'" con productos de exportación en ambas regiones7e"c7t7R,óa''™''^ hectáreas En la Región de Occidente el raf i fueron los cultivos de exportación dulce y el tabaco, respectivamente, productos manifestaron una tendenria ocuparon. Los dos primeros diferencia de la caña dulce,q ue mo2 =■ cuadro 3). El café fue el cuMvo de exoortad ™P°'"'"= declive en el año 1955 (Ver ococ,u peasbpae ceial l7m,7e%nt ed eel nto ltoasl cdaen htoencetsá rdeei Ncubl tTvaSTs ^^Pe^^icie en hectáreas abar- ^ Ih. rs^ion. A1lg9u2no5s" ham7poli7arnon7 7suis7 tdeTrri,t7orSiocsÍ 7y 7oterofse rn r cantones dPe- C°Pos°ta ' Rica. cultivada ens ighneifcictáarteivaas, ldoe qluoes dsiinfe lruegnater sa DdurndaH ^r5^^'^ '-°""'^'"ario, experimentaron unade los cantones, a nivel nacional que má^se ^ T° ^®P®s^que mas segregaciones tuvo,e ^cnitsidioon.e sN aenra nlaj os u debido a que: fu pee rfuicnioe En el período 1905 a 1925 el ' que hubo 22 lo cual sfgmfco aosgóumnaesn tdee alo ess em heermchaos ye „no l ao sdupLerfticZie TcujlTpvarrel^'^''Z^^^l^r'^ ^''^ ^ importante, Pqu-e ^SSíÍÍ^^-»rl„en«„o.,o,Co,Uro,z,3,yy, Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 97 Otro caso, digno de destacan se refiere a la producción tabacalera en el cantón de Palmares. Este cultivo de exportación fue el tercero en importancia en la Región de Occidente, por debajo de la caña dulce y del café. El tabaco, durante el periodo 1909- 1955, ocupó en promedio el 2,76% del total de la superficie cultivada, siendo Palmares uno de los cantones del país en donde más tabaco se cultivaba. Al respec to, Barrantes y otros destacan que: (...) Este producto era la materia prima para una fábrica y diversas industrias artesa- nales de puros y cigarros. Su cultivo abarcaba la mayoría de los cantones, excepto Desamparados y La Unión. Pero el área cultivada de tabaco en ningún caso superólas doscientas hectáreas en ningún cantón. Este hecho podría indicarnos que el producto cd¡eó lnohsa cyualtsilvdoos Ptaelnmíaa rceosm,doo dnedsetsienloo ecla cloinzsabuamnol looscmaaly oo lroe smpalsa nrmegsi,oanualn.q QuueiPzaarsa ,las oe.xacnetpo en los censos de 1909 como en el de 1914, reportó las cifras mas elevadas del país, pero bajó drásticamente para 1925. Estos datos indican que te de dos polos tabacaleros en el Valle Central y en puntos opuestos: Palmares en Ma juela y Paraíso en Cartago, con la tendencia a desaparecer este u timo . Gráfico 6 Rnegió- n de occidente, promedio dnFe sSuUPpEeRrFpICIE CULTIVADA EN HECTÁREAS CON PRODUCTOS DE EXPORTACION (1909 - 1955). Cana dulce Cacao Caucho Banano Tabaco Cultivos de exportación ; Z T^enso de 1909, Doc. N° 901 y N° 905A.N.C.R., Fuentes: A.N.C.R., Serie Estadística y Cens ^ jg2y Doc. N"4 77. AJV.CJR., Serie Estadís- Serie Estadística y Censos, Censos ® D.G.E.C., Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos, Censo Agrícola de 1955, uoc. Barrantes (2001:139). 98 De territorio a región: En la Región Norte, el banano, el caucho y el café, respectivamente,f ueron los culti vos de exportación que mayor superficie ocuparon. El banano representaba el 3,98% del total de la superficie cultivada.( Ver gráfico 7). Este cultivo, el café y la caña dulce manifestaron una tendencia creciente, durante el período estudiado. El banano fue el cultivo de exportación que más superficie ocupó (I 168 hectáreas, en promedio, duran te el penodo 1909- 1955), en los cantones de San Carlos y Sarapiquí'' 7 especialmente. El caucho,d e igual forma,e videnció un aumento en la cantidad de hectáreas explo- tadas para los dos primeros años censales estudiados, pasando de 955 hectáreas,en 1909, a 1747 hectáreas en 1925, en promedio. Este producto se destinaba a la expor tación, principalmente, y en el país se utilizaba como impermeabilizante de telas. Ade mas, se e^ e tener presente que para el caso de este cultivo, en particular lo que exis- lan eran e explotación de caucho natural, no eran plantaciones, después de 30 las estadísticas empiezan a disminuir drásticamente y desaparecen para 1955" 7 explotadón del caucho fue sumamente efímero. En 1905, el cau- en trece drelIn^^F cantones de Costa Rica y para el año 1925 solamente expDliiiccaattilvos npatra? 'es ta situación: ^^a serie de factores ° de centones pnoductores h extensión cul- aisminuyo la extensión sembrada de caucho dmeeln cta'ucchOoT toennedisóT o" c'"o''m"a' óTn eptUirhtofTos" a"ntenotes {más hectáreas sembradas y quí de Heredia pocos cantones, y fundamentalmente en Sarapi- crecimiento es el de ^^^¡^os importantes. Primero, el período de mayor o 1925- creció so/o en se/sciénto^^ tuvo en este óerfodn nn otareas, segundo, sin embargo solo Sarapiquí dice uue O™»™- mayoría de los otros s/r/nc ° ooncentraba en el norte de Heredia, en ¡a oma-ysor cese mierdmxaso esn ^lnación 5043 3- Pedro y Sevasb^ Murilio Salas Barba de Heredia Agricultor 685 La V/jrgen Agricultor 888 La Virgen 2430 Remate 60684- Juan J, Anas Camacfio Y otros San Joaquín 356 Remate 4955 5- Blas Ferrelo Villalobos Alajueia Artesano 888 San Miguel Agricultor 888 Saraptqui 135 Remate 4994 6* Justo Hernández Fernández San José Agncultor 890 LaV/irgan 95 Remate 5928 7- José Picado Miranda Sarapiquí 891 La Virgen 1747 Ley de 1684 6750 8* Mun»dpalidad de Barba Donación 9- Loreruo Fernández Alajuela Vetennaric 691 Cariblanco 177 4378 891 Sarapiqui 3495 Ley de 1884 4271 10- Municipalidad de la UniórvCartaoo 892 Sarapiquí 1810 Remate 4285 11• Cérvulo Quirós Quesada y otros San José Agricultor AIsjueia Agricultor 892 Sardinal 3000 Remate 4379 12- Leopoldo Arce Pérez y otros Remate 13- Pío Solo Morales y 5 hijos Alajuela Agricultor 892 Cariblanco 1000 7000 893 Vara Blanca 1960 Remate 6909 14- Pedro Rodríguez Arias y otros Barba de Heredía Agricultor Bart» de Heredía Agricultor 893 El Congo 2035 Remate 690215- Weneslao Rodríguez Guasada y oíros 893 Vara Blanca 2021 Remate 6156 16- Juan Félix Baudrid Gutierez y otros Barbe de Heredía Agncultor Agricultor 897 San Rafael 425 Donaoón 4298 17- Rafael Segura Rojas y otros San José 897 Vara Blanca 1748 Ley de 1884 256 18- Municip Santo Domingo de Heredía Agncultor 901 Chilamate 49 Donación 1(SJ Juzgado! 19- Abelardo Artavia Castro Chilamate Compra Dar Empt Bar» 1908 Chilamate 50 Mun» 423( S.J Juzgado l) 20- John Cristian Theodore-Hermenn B San José Compra Oer Agricultor 1908 Chilamate 200 Muni 310 (S.J Juzgado 1) 21- Abelardo Artavia Castro Chilamate Gorrera Der San José Agncultor 1908 Sarapiqui 3200 Muni 96(8 J Jugado 1) 22- Burlen Shepherd Walhen Noble Compra Der. Agricultor 1908 San Mtguel 478 Mum 947( S j Juzgado 1) 23- Guillermo Petera Shuster San José Agncultor 1909 Chilamate 53 Donación 120 (S.J Juzgado 1} 24- Abelardo Artavia Castro Chttimate Agncultor 1909 Chilamate 48 Donación 295( S J Juzgado I) 25- Ignacio Vitiagaa Rodríguez Chitamate Compra Der Comerciar 1910 Chilamate 500 Muni 151 (SJ Juzgado i) 26- Victof Fabwi Ebrensberger Lmtón AgncuKor 1892 El Cedrai 1747 Donación 4272 27-VlC8ntB Monga Esquive! TOTAL 35147 Sector de san careos Procedencia Oficio Año Ubicación Superficie Forma de ExpedienteDenunciante en hectáreas adquisición Agricultor 1684San Carlos Le Vieja 121 Donación 6077 1- José de Los Angeles Acosta Saborio ApícuKor 1884 Buena Vista 472 Donadón 5729 2- Ascensión Quirós Montero Naranío Grecia Agricutto' 1884 Ron Ron 459 Remate 57423- Ramón R<^ Herrera 796 Donadón 5629 4- Roberto Castro Castro Grecia Agricultor 1884 Buana Vista AgricuKof 1884 San Rafael 427 Donadón 4477 6- R»nón Lorenzo Cabezas Carrillo Alapieia Agricultor 1884 Ron Ron 419 Donadón 4730 6- Gragono Rojas Herrera Greoa Naranjo AgncuHor 1864 Buana V/ista 96 Donaaón 46997- Juan de Jesús Castro Agncultor 1884 Porvenir 419 Donadón 4696 8- Mercedes Quesada Quesada San Ramón 9- Demetrio Iglesias Llórente San José Abogado 1884 La Fortuna 2066 Remate 5003 San Carlos Agncultor 1884 La Vieja 36 Donactón 506510- Cristóbal Araya Rodrí(^ Agricultor 1884 Suena Viste 4 Remate 11- Joeé María González Ugalde Grecia 5282 Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 121 Greda Agrteullor 1884 la Vieja 405 Donación 4898 12- Miguel Cruz Cabezea 4495 Grecia Agricultor 1884 La V-eia 394 Donad6n 13- Manuel Rojas Herrera y otro 1884 Platanar 407 Oortación 4689Agricultor 14- Nicanor Zamora Luna San Ramón 4479 Greda Agricultor 1864 Buena Vista 417 Ocnactón 1 José Castro Roiae San Rafael 419 Remate 5115 16- Juan José Mora Rodríguez San Ramón Escríbientc 1864 Apicultor 1684 Buena Vista 471 4942 17- Juan Eíizondo Quesada Naranjo La Viaja 211 53231684 16-José L Miranda Narar^ 325 Remate 6067Agricultor 1885 Arenal 19- Ltoyd Adans Adans San José Remate 4732 Palmares Agricuttor 1885 San Rafael 418 20- José Rodríguez Ruiz Río S Caríot 853 Remate 5642 21- John Schoeder Under y otro San José 1885 1886 Porvenir 424 Donadórt 4475 22- Jerónimo Cubillo Rodríguez Naranjo Agricultor 1887 Río Esperare 434 Remata 5193 23- José Santos Sancho Ruiz San Ramón 4695 Agricultor 1887 San Carlos 419 Dor^acón 24- Baltasar Quesada Rodríguez Greda 4694 1887 Porvenir 416 Remate 25- José María Queseda Ugalde San Ramón Porvenir 426 Dortadón 46991887 26- Joaquín Quesada Rodríguez San Ramón 557 Dor«cróo 5150 Comerdar 1887 San Rafael 27- Eulogio FeméfxJez Pérez Aiajueia Donación 4967 San Ramón Agricultor 1888 Q. Del Palo 419 28- Diego Gamboa Rodríguez 938 Deviación 4858Agricultor 1888 San Caríos 29- Félix Arcadio Montero Mooge Sto Domingo 337 Donación 4416AgríciJIor 1888 Q. Grande 30- Manín Bogarín Hernández San Carlos Porvenir 418 Donadón 5119Agncultor 1868 31- Tomás Zumbado Vargas San Ramón 1890 Platanar 409 Remate 5616 32- Nicolás Camacho Herrera y otro Naranjo Donadón 4857 Agricuttor 1891 Porvanif 422 33- Hermenegildo Bolaflos Atvarado Grecia 1891 Río S. CaríO! 531 Remate 7012 34- Lars Samuel Schults Limd San José la Vieja 391 Remate 731A^'icultor 1891 35- Remigio Vargas Jiménez Naranjo Comercian 1092 Tres Amigos 1463 Remete 792 36- Emque Puccl CechinI y otros San José 1892 Río S CarkM 1477 Remate 580(3.J Juzgado I)37- Juan Ferraro Soto y Esposa San José Agricultor 1693 Buena Vista 720 Remate 5138 38- Manuel R^as Herrera y otro Greda Al^ueia Agrimenso 1893 Aguas Zarca 509 Remate 6897 39- Eusebio Rodríguez Quesada Agnmensc 1893 Areivil 204 Remate 6903 40- Menardo Reyes Quirós Atajuela 1894 Tres Amigos 515 Remate 96(8 J.J uzgado 1) 41- Eusebio Rodríguez Quesada Alajuela Agrimenso 1695 Arenal 1740 Ley de 1884 6721 42- Municipalidad de Greda Agricultor 1895 Parías Biand 199 Remete 615443- Anastac o Blanco Rodríguez Zarcero 1895 Parías Btar>& 2000 Remate 7100 44- Juan José Ulloa GIraIt y otro San José 1696 Rio S Rafae 1069 Remate 460 45- Esmeralda Quesada J ,de Rodríguez Aiajueta Agricultor 1898 Buena V>sta 49 Donación 6208 46- José de Jesús Castro Roías Grecia 1898 Platanar 678 Remate 5192 47- Isidoro Soto Ramírez Afeyuela AgrícuRor 1899 Zapote 840 Donación 515 48- Ascensión Quirós e Naranjo Agrimenso 1899 Río S. Rafae 419 Donación 4737 49- Eusebio Rodríguez Quesada Aiajueta 1902 /Uenai 4400 Donación 1033 50- José A Coronado e hijos San José' 1903 Aguas Zarca 1529 Remate 7104 51• José C. Limaría Hernándaz y otros Atenas AgricuKor 1903 B Revenir 885 Remate 1060 52- Marcelo R^s Bonilla Y otro Greca 1907 Aguas Zarca 118 Donación 80( S J Juzgado 1) 53- Aristidee Romain Point y San José Militar Compra Der Abogado 1908 La Unión 51 Muni 205( S J Juzgado i>54- Oscar Herrera Troyo San José Compra Der 1908 San Caríos 320 Mirri 1079 55- Hefiodcr Rodríguez Salas Poás Agricultor TOTAL 35366 Fuente: Solórzano, William(2004). Anexo 2 Cuadros de superficie cultivada EN HECTÁREAS, POR CANTONES, REGIÓN OCCIDENTE (1909, 1925 Y 1955) Foto: Plazoleta del mercado de San Ramón,( sin fecha). Colección: Paúl Brenes Cambronera 60 rj PRODUCTOS 1909 % 1925 % 1955 % Promedio % 61 & S. g n. S período período O S'í 3 i- A. Cultivos de exportación cVi on n O 1040 687 G ELCafé 501 520 ■Tí s? ° WBanano 20 127 114 87 po n: Tabaco 78 86 1584 583 3 ñ ^ ? I—( 'S,! Caña dulce 978 629 220 609 mn a. n . Cacao s.d s.d s.d s.d G o- a 2 3 o, S Q- O Caucho 4 104 s.d 36 K^ Vi )0 SUBTOTAL DE CULTIVOS i Ol (>Q ^ . DE EXPORTACIÓN 1581 14 1466 13 2958 11 2002 13 D > ^ O a ^ 3. Cultivos de subsistencia m co z > > ^o ^S- SVt Frijoles 821 249 1465 845 X z s Sí S o Maíz 876 1768 1333 1325 n ^ n X N) H ^ o Arroz 70 69 127 89 >-gis po o- ís> ^ ̂ S- Plátanos 318 206 52 192 w z Z til Kj > O1/3 h-^ Yuca 61 22 152 78 :xro Papas O-19 35 2 19 n «5 r¡ O 3 • o Vj ^ < Verduras 115 149 s.d 88 o VO p -ív L, SUBTOTAL DE CULTIVOS 3 \i < 2^ ¿ NJ o \o ^ ̂ ̂ DE SUBSISTENCIA 2280 21 2498 22 3131 12 2636 16 toU\ s ^.■~• C. Pastos V 5' 5o Potrero natural 1387 1593 12048 5009 VO ^ ' "O Co o Potrero artificial (repasto) 5665 5661 Ul7717 6331 Ul ^ ;2. • Lr, «i ;ii. SUBTOTAL DE PASTOS 7052 65 7204 65 19765 77 11340 71 •'" E? ^ Total de tierra Ki-- Qr® CULTIVADA 10913 100 11168 100 25854 100 15978 100 K) Ln Co PRODUCTOS 1909 % 1925 % 1955 % Promedio %o •2. ft n> s período período n ^ V3 a a ** Ci, 5^ A. Cultivos de exportación>, C/3 o Si Café 471 602 1283 785 c o § ̂ m § "^ 5o Banano s.d 16 1 6 73 O TI 5 - Tabaco 162 194 1497 618 ñ ^ § Caña dulce 73 103 38 71 m - n ^ O Cacao s.d s.d s.d s.d c a :$ ^fX) 205 Caucho s.d s.d s.d s.d ">5 vo >. SUBTOTAL DE CULTIVOS ? .^2 , aDE EXPORTACIÓN 706 37 915 45 2819 49 1480 46 > =s. Ü o ^ a B.C ultivos de subsistencia hH 5: ̂ § Frijoles 5 ̂ 98 129 200 142 K r B o ^ t o 73 Arroz s.d 2 0,3 0,75 m N) en bi S ̂ Plátanos 412 102 1 172 K> > en ÍS Yuca s.d 11 13 8 o Q- Papas s.d 2 s.d 0,5 OVO a O o co o Verduras s.d 12 s.d 4 :t^ Oo «tí». SUBTOTAL DE CULTIVOS NI NI "O ■ DE SUBSISTENCIA 744 39 489 24 535 9 589 to 05 ^ 18 Ul ií- C.P astos Potrero natural o' s.d 48 1654 567 vo Stí.- 'o. Potrero artificial (repasto) Ln451 583 747 594 Ui SUBTOTAL DE PASTOS 451 24 631 31 2401 42 1161 36 E? ̂ Total de tierra i-S CULTIVADA 1901 100 2035 100 5755 100 3230 100 K) --0 Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 129 Anexo 23 Naranjo: Superficie cultivada en hectáreas (1909,1925 y 1955) o 'TS s o U o vA ■? 3" -Os' Tabaco 1 2 8 4 i- Caña dulce 594 225 222 347 s.o£> Cacao s.d 1 s.d 0,3 3 S ^ 0<2 ex, Caucho s.d s.d s.d s.d SUBTOTAL DE CULTIVOS ^ 2.. 3; DE EXPORTACIÓN 856 13 452 14 838 15 715 14 íQ. § s, o O p r S B. Cultivos de subsistencia 3 Frijoles >49 23 10 27,3 m 73 an ov ;fi n Maíz 140 110 23 91 h o ÍXÍ^ Ob H m o ü Arroz s.d s.d s.d s.d >- ^ K) b S ^ Plátanos 77 21 2 33,3 Nj ^ S> og O X >1 ►— . J " VO Yuca 56 56 s.d 37,3 en > -_ ü o O 'O Papas 4 3 3 3,3 VO 3 O Ce O Verduras 4 12 s.d 5,3 O o SUBTOTAL DE CULTIVOS SO X^I ^o M3 "5 ^ ^ DE SUBSISTENCU 330 5 225 7 38 1 198 4 to s i? ^ L/\C. Pastos §. Q >3 i Potrero natural 56 1238 1934 1076 VO ^ "' '<2 Co O Potrero artificial (repasto) 5591 1290 2729 3203 Ln Lr, t-n SUBTOTAL DE PASTOS Lo 5647 82 2528 79 4663 84 4279 82 "g' Total de tierra a S- CULTIVADA 6833 100 3205 100 5539 100 5192 100 a PRODUCTOS 1909 % 1925 % 1955 % Promedio % período período O s A. Cultivos de exportación c Co co O 3. Café 6 8 3 5,6 c o re) O a m T2 Banano s.d 2 9 3,6 CJ O ; ? -1 P> a Ri c Tabaco s.d s.d s.d s.d n :c^ 3 « Oq ^ ■> ;2 ; Caña dulce 28 37 12 26 til a Cacao s.d s.d s.d s.d n q a" 3 5X Caucho s.d s.d s.d s.d d Q- <- JO liu ? SUBTOTAL DE CULTIVOS yi &Q s o - DE EXPORTACIÓN 34 3 47 1 1 24 1 1 35 1 >ü 8 ( p r' i. Cultivos de subsistencia w > •?: r reí > Frijoles 21 10 14 15 K > sm 73 re Maíz 210 349 s.d 186,3 n O X D-H o n3 ü o Arroz s.d s.d 351 117 73 q N) ss Plátanos 2 27 1 10 m> N Ul ao■ co O-N Yuca s.d s.d s.d s.d (D ■ 22 a Papas 105 129 25 86 vo o • o o s? a Verduras 3 20 s.d 7,6 vo C^ SUBTOTAL DE CULTIVOS vo I DE SUBSISTENCIA 341 34 535 15 391 5 422 11 K) "5 a s C. Pastos x; a a a" Potrero natural 1—1 s.d 524 5482 2002 Ci. Potrero artificial (repasto) - L/X629 2398 1479 1502 Ol vo 2 Oi a SUBTOTAL DE PASTOS 629 63 2922 84 6961 94 ^ ' 3504 88 Oi g' Total de tierra S a. CULTIVADA 1004 100 3504 100 7376 100 3961 100 U) U) Co 'SJ o' ^ e a 2. S PRODUCTOS 1909 % 1925 % 1955 % Promedio % 3 período período O S i, ;i^ A.C ultivos de exportación 00 ■-! o E. Café 728 745 442 638 G O S" Banano s.d 45 146 64 W 70 a O •* 2 Tabaco s.d 2 8 3,3 Q Ch5 Caña dulce 2174 1914 311 1466 m Cacao s.d 1 s.d 0,3 n a í$ ^ so, Caucho s.d s.d s.d s.d 1 )o :u SUBTOTAL DE CULTIVOS i 55'^ » O DE EXPORTACIÓN 2902 1 14 2707 31 1 907 5 2172 14 "3. ü 8' > B.C ultivos de subsistencia m ^ S Frijoles 250 84 23 119 X 13 w S re Maíz 695 509 56 420 n ™ X¡y n o o o Arroz s.d 21 3 8 > lo o vo Plátanos 208 147 25 127 ÓN 5 Y uca 236 107 2255 866 " í :d 0 a = P apas 6 a 26 0,3 11 \D 3 o a Oj 5; i Verdurasa 164 11 s.d 58 vo o Oc •45^ j, SUBTOTAL DE CULTIVOS 1 >1 vo o D E SUBSISTENCIA 1559 7 905 11 2362 14 1608 10 K) Ui a r C .P astos a -s o jo s P otrero natural 1910 1693 625 3243o sre- -C/, § P otrero artificial (repasto) 15126 LO3330 8005 8820 LO a 2 í a' 2 S UBTOTAL DE PASTOS 17036 79 5023 58 14130 81 12063 76 ' E C»3? 2 T otal de tierra S "I a. 0 C ULTIVADA 2149£ 100 8635 100 17399 100 15843 100 LJ LO Anexo 3 Gráficos de cultivos de EXPORTACIÓN EN HECTÁREAS, REGIÓN DE OCCIDENTE (1909, 1925 Y 1955) Colección Miralles.Z cMvo aHAC^""' (sin fecha). Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821 1955 139 Anexo 3.1 Región de occidente, cultivos de exportación EN HECTÁREAS(1909) O 13 ns O o cu CJ CD O -o u (O Cü 03 *c; o t: ro S o ü "O CL X 0) o O) íD o 3 O sepeA!i|n3 seajepaif ap pBp¡|UB3 Fuentes: A.N.C.R., Serie Estadística y Censos, Censo de 1909, Doc. N 901 y N° 905A.N.C.R., Serie Estadística y Censos, Censos Agrícolas de 1923 a 1927, Doc. N''477.A.N.CR., Serie Estadís tica y Censos, Censo Agrícola de 1955, Doc. N" 16. D.G.E.C., Censo Agropecuarw de 1955. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 143 Anexo 33 Región de occidente, cultivos de exportación EN HECTÁREAS(1955) ■o osz o ZJ a¡ ü ■O o CTJ O nj ü ■■■ u (O o 03 O) O) iC t m OJ T o o -o o. X 0) ee o 0) un o ■o C£> co 03 (/) 03 o ev O 3 h-I c tica y Censos. Censo Agrícola de 1955. Doc. N"1 6. D.G.E.C.. Censo Agropecuario de 1955. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 . 159 Anexo 53 Región de occidente, PASTOS EN HECTÁREAS(1955) o to CTJ a> Q. cu kO *" CM .55 o CTJ o cu +-• (O o a. Q_ a ■o (/) o s. o o o o o cu o o o o o o Q IT) o LO rvi 1- T- seaJBpaq ap pepiiUBO T-1 uentes: A.N.C.R.,Seri.e I-' Cpn'ios 19C2e3t ias o1 d9e2 71, 9D0o9c, . D7oVc°. ^N7°7 M90jV1 .yC N-^°., 9S0e5r.ieA .ENs.tCa.dRis.-, Sene Estadística y Censos, ^ ^ 16. D.G.E.C..Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos. Censo Agrícola de 1955.uoc.is lu Anexo 6 Gráficos de tierras CULTIVADAS EN PORCENTAJES, REGIÓN DE OCCIDENTE (1909, 1925 Y 1955) ^9 SmfeSSÍ (sinfecha). Colección:P aúl Brenes Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 163 Anexo 6.1 Región de occidente, PORCENTAJE DE SUPERFICIE CULTIVADA (1909) O) nj afeiueojod Censo de 1909, Doc. N° 901 y N° 905.A.N.C.R., Fuentes: A.N.C.R., Sene Esta ^ ¡g23 a 1927, Doc. N° 477.AJ9.CJi., Serie Estadís- Serie Estadística y Censos, Censos Ag d.G£.C., Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos, Censo Agrícola de « Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 165 Anexo 6.2 Región de occidente, PORCENTAJE DE SUPERFICIE CULTIVADA (1925) eíeiuaojod Fuentes: A.N.C.R., Serie Estadística y ^m-477 ̂ aÍ/cr Serie Estadística y Censos. Censos Agrícolas de 1923 a 1927 Doc. N 477. AAÍ.CJl Serte Estadís tica y Censos. Censo Agrícola de 1955. Doc. 16. D.G.E.C.. Censo Agropecttano de 1955. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 167 Anexo 63 Región de occidente, PORCENTAJE DE SUPERFICIE CULTIVADA (1955) o4 (D TOV ■O O (/>W EZ O O CD > to CO O U CO 4\ Oí S■ocoo ^" > ^ CJ CD ^ ^ ^ á g á g CX) afe^uaojod Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 169 Anexo 6.4 Región de occidente, TIERRA CULTIVADA EN HECTÁREAS (1909, 1925 Y 1955) o sepBAiiino se0JBp0i|0 p pbpijubq Vuentes: A.N.C.R., Serie EstadJi-s.ti'c „ ^y, rpns,o sj 'gC2e3n as oId9e27 }.9D0o9c..D No'cd.?N?°.9 A0J9I. yCJNÍ°.9,0 S5erAi.eN E.sCta.dRí.s-, Serie Estadística y Censos, D.G.E.C., Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos, Censo Agrícola de 19 , Anexo 7 Cuadros de superficie cultivada EN HECTÁREAS, POR CANTONES, REGIÓN NORTE (1909, 1925 Y 1955) T ••ctnrii jjfltm rfttitw Foto: Antiguas instalaciones del Colegio de Palmares,( década 19in\ r.t. - de Palmares. '■ Colección: Biblioteca Pública Cd o ̂ PRODUCTOS 1909 % 1925 % 1955 % Promedio % período período A.C ultivos de exportación o 6 22 1143 390 ^ a Café GO o Banano 263 427 1396 695 > I O Caña dulce 12 165 740 306 n > ^ g Cacao 55 44 s.d 33 ^ g <5 K. ÍJ^ Caucho 838 92 s.d 310 O 3 ?? CL SUBTOTAL DE CULTIVOS 00 §1 DE EXPORTACIÓN 1174 47 750 8 1 3279 6 1734 8 G VO m <^3. B.C ultivos de subsistencia O VO HH On \0 i Friioles 18 99 943 353 Q > nj - s ^ ' Maíz 59 260 1246 522 VO m fl X ̂ N) O n X Q. U\ n Arroz 17 65 870 317 c o 3 s <1 o o >1 Plátanos 44 31 354 143 vo 2 n Yuca s.d 22 s.d 7,3 ooi 1 Í1Ol rj o Papas s.d 73 s.d 24,3 > CL n cu 00 -I^ Verduras s.d 8 s.d 2,6 Z Oo >1 SUBTOTAL DE CULTIVOS > s ? DE SUBSISTENCIA 138 6 558 6 3413 7 1369 7 n sn H P >^ o C.P astos O- ■ Potrero natural s.d 3243 14976 6073 s Potrero artificial (repasto) 1180 4796 28087 11354 ?1 SUBTOTAL DE PASTOS 1180 47 8039 86 43063 87 17427 85 Total de tierra CULTIVADA 2492 100 9347 100 49755 100 20531 100 LO n gi 2? 5o C PRODUCTOS 1909 % 1925 % 1955 % Promedio % 5 S g o 5- 5 >1 W período período A. Cultivos de exportación S ̂ ̂ ^ o h Café 2 154 29 62 ■o p X ̂ Banano 14 10 158 61 o pr¡ ^' (jr¡ c o ?!??• Caña dulce 6 61 s.d 22 ^1 Cacao 12 s.d s.d 4 cco u > 2 Caucho 13 s.d s.d 4 p Oí ^ C/l b 1^ 2 SUBTOTAL DE CULTIVOS 2» " DE EXPORTACIÓN 47 4 225 30 1 187 6 1 153 1 c9 ►TíC5 ^ w ^ c vo TS < C5. r B. Cultivos de subsistencia O o : 3 ^o ■vo- (j Friioles 49 12 221 94 n > K) - 5 3 Ü ^ I Maíz 31 196 1 235 154 VO n ffibO X o.O Arroz 26 27 152 68 U\ G O ro^ iS 3 p >1 Plátanos 92 16 25 45 n o Yuca 59 13 177 83 vo z o o 2 p Ln 3 Papas L/\ > § 15: s.d 21 s.d 7 m :t. o CfQ >15». Verduras s.d 6 s.d 2 z n o I ^ CrtS SUBTOTAL DE CULTIVOS S n n i DE SUBSISTENCIA 257 20 291 38 810 27 453 27 H 3a > >5 n&) Q> C. Pastos>3 Cu • 2 Potrero natural 210 s.d 977 395,6 >00 " Potrero artificial (repasto) 762 242 1032 679 «-n > SUBTOTAL DE PASTOS 972 76 242 32 2009 67 1074 64 O g Total de tierra 0 CULTIVADA 1276 100 758 100 3006 100 1680 100 O w o tjl 5 5 PRODUCTOS 1909 1 % 1925 % 1955 % Promedio %o S: período período 3 O P 2 s g ̂ A.C ultivos de exportación B. c o > § Café s.d s.d 54 18 oq Banano s.d s.d 64 21,3 d O Caña dulce s.d s.d 19 6,3 > 1 Cacao s.d s.d s.d s.d r> 1 Caucho s.d s.d s.d s.d 00 o, OQ G SUBTOTAL DE CULTIVOS §1 V, m a DE EXPORTACIÓN s.d s.d s.d 1 s.d 1 137 1 4 46 4 pe VO 2 =s. 1 B .C ultivos de subsistencia O n 0\ vo Friioles s.d 1 s.d 506 168.5 B ;í^ M • I-— n s ü ̂ Maíz s.d s.d 261 87 ftlto ? >1 ^ Plátanos s.d s.d 26 8,6 > b § vo D § 1 Yuca s.d s.d 56 18,6 oLn > Ui m o a ' tr, 1 Papas s.d s.d s.d s.d V 2: D- n> :i^ 0 1 Verduras s.d s.d s.d s.d O o SUBTOTAL DE CULTIVOS n pH VO S 2 1 DE SUBSISTENCIA s.d >- s.d s.d s.d 972 29 324 29 5' 1 C .P astos s> C/3 ;o Potrero natural s.d s.d 2083 694 1 Potrero artificial (repasto) s.d s.d 142 47 2 SUBTOTAL DE PASTOS s.d s.d s.d s.d 2225 67 741 67 O — ^ Total de tierra V CULTIVADA s.d s.d s.d s.d 3334 100 1111 100 {^' 1 -j Bases estructurales para la creacióti de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 179 Anexo 7.4 Saraiquí: superficie cultivada en hectáreas (1909, 1925 Y 1955). o ns v2 o U o SO 00 fS 13 O C\ § ̂2 o■rr 00 00 fN a os t> «o m so in r- o os o 00os r- 00 IT) rr ta rí o X) Os no ON CN C4 Tí os o o X3 00 os tO CN rr (Z) o S P i/3 z u CAo O Ed H td G ñ fi H o íí tá U (1) o í QU 3 O hJ Q TD o H í O cd cd CQ O f > ;=) cd cd C/D H Px c; U 1909, Doc. N° 901 y N° 905.AN.CJi., Serie mentes: AJ^.CJi.. Serie Estadislicay E Doc. N" 477. Adl.CJi., Serie Estadística yCsetnasdoíss,t iCcae nys oC eAngsroísc,o Clae ndseo 1s 9A5g5r, ícDoolac.s Nde 1923¡9 - ■ ■ '■., Censo Agropecuario de 1955. C ? S 5 PRODUCTOS 1909 % 1925 % 1955 % Promedio % S &5- s ^ (fA? período período SO í?i'> HA.C ultivos de exportación g ̂ 3. o ^ O Café s.d s.d 8 2,6 3 ̂ Cfo r 2. o : Banano s.d s.d 135 45 o rs^ >1 C/3 I* Oi Caña dulce s.d s.d 6 2 "i i \D M tQ. ^ Cl. B.C ultivos de subsistencia O 70 o <^ VO TI ^ K», 0\ ̂ o Frijoles s.d s.d 150 50 ñ ;i^ NJ s O < Maíz s.d s.d 2018 672,5 5 n • SÍ5 ' K> n x o. O ̂ i Ln o Arroz s.d s.d 208 69,3 c o 3 ;s k; <1 F? n >1 Plátanos s.d s.d 16 5,3 In Z b ° voYuca s.d s.d 92 30,5 Ui 1S Lr\ o !>5 Papas s.d s.d s.d s.d > S ̂ o m 00 -Ck Verduras s.d s.d s.d s.d z 1 S UBTOTAL DE CULTIVOS X m í? 1 D E SUBSISTENCIA s.d s.d 2484 os.d s.d 36 828 36 SH Op P' ><> C .P astos jo 70 ra o Potrero natural s.d s.d 3218 1072,5 > ^ P otrero artificial (repasto) 00s.d s.d 1085 361,5 S; SUBTOTAL DE PASTOS s.d s.d s.d s.d 4303 62 1434 62 Total de tierra ^ CULTIVADA s.d s.d s.d s.d 6936 100 2312 100 n fS' Anexo 8 Gráficos de cultivos DE exportación, EN HECTÁREAS, REGIÓN NORTE 1909,1925 Y 1955) Foto: Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 . 185 Anexo 8.1 Región norte, CULTIVOS DE EXPORTACIÓN EN HECTÁREAS (1909) wwm-f •peAjiinD seaJBpail ap pcpiJUBO i909,Doc.N°901yN''905.AIJ.C.R., Fuentes: A.N.C.R.. Serie Estadística y )p25 a 1927. Doc. N"4 77.AJ9.C.R.. Serie Estadís- Serie Estadística y Censos, Censos D.G.E.C., Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos, Censo Agrícola de 19 , Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821 1955 187 Anexo 8.2 Región norte, CULTIVOS DE EXPORTACIÓN EN HECTÁREAS (1925) s -o ■ 1^ u (0 Cü o (/} o U sepeAi.iino scaJBpaq ap pepijuBO J- ■ ,r^rt^ns Censode 1909.Doc.N°901 yN°905.A.N.C.R., Fuentes: A.N.C.R., Serie '/92i a 1927. Doc. N''477.A.N.C.R.. Serie Estad,S- Serie Estadística y Censos, Censos g ^'> 16. D.G.E.C., Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos, Censo Agrícola de 19 , Anexo 9 Gráficos de cultivos DE SUBSISTENCIA, EN HECTÁREAS, REGIÓN NORTE (1909, 1925 Y 1955) i Foto: Carretera a San Maleo. Atenas,( sin fecha). Colección CIHAC. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 193 Anexo 9.1 Región norte, CULTIVOS DE SUBSITENCIA EN HECTÁREAS (1909) sepeA!i|n3 seaiBpaq ap pepilueo Fuentes: A.N.C.R., Serie EstadJí's t,■ic a y„ Cens^o de 1909, Dno°c4. 7N7°. A90]91. Cy JN1°. ,9 S0e5r. ieA .ENs.tCad.Rís.-, Serie Estadística y Censos. ¡¿ d,G£.C., Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos, Censo Agrícola de 1955, Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 195 Anexo 9.2 Región norte, CULTIVOS DE SUBSITENCIA EN HECTÁREAS (1925) u 9 .5 'o o s 3 0) >- (A 'w W O 3 c W "¡2 O) Q. ■o w o u (n li: o O o o S <=> S o in o co co CM S o s U sepEAiiino seajepaq ap pBppuBD ■ 7 'Z'i909 Dw.N ° 901 y N"9 05. A.N.C.R., Fuentes: A.N.C.R., Serie Estadística Serie Estadística y Censos, Censos Agrlic' o' Z7:mTanIn92E7C,D Coecn.s No^ A4g7ro7p.e Ac^u.aCrJilo. d,e Serie Estadís- tica y Censos. Censo Agrícola de 1955. Doc. N 16. D.OJs.l... Anexo 10 Gráficos de pastos, EN HECTÁREAS, REGIÓN NORTE 1909, 1925 Y 1955 Foto: Iglesia de Naranjo,( sin fecha). Colección CIHAC. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 .201 Anexo 10.1 Región norte, PASTOS EN HECTÁREAS(1909) o CL 0) (A O Q. seajepaq ap pepiiueo Fwu enntfecsc-. A.N . r R Serie EQsgt„adsíosst Aigcraí yc oCleanss does ,1 9C2e3ns ao 1 d9e2 71,9 D0o9c,. D oNc",4 N77°. 9A 0J1I .yC NE°., 9 S0e5r.iAe. ENs.tCaJdRís.-, tZTtuosZn^^ - Censo Agropecttario de 1955. .203 Bases estnicturales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 Anexo 10.2 Región norte, PASTOS EN HECTÁREAS(1925) O 16 a. 0) ■o (A O O. seajepaq ap pepipco 1? ♦ ANrK Serie Estadística y Censos, Censo de 1909, Doc. N° 901 y N° 905. A.N.C.R., Ser"Estadística y Censos, Censos Agrícolas de 1923 a 1927, Doc. N°477. AN.C.R Serie Estadís tica y ¿ensos, Censo Agrícola de 1955, Doc. N" 16. D.G.E.C., Censo Agropecuarto de 1955. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 .205 Anexo 103 Región norte, PASTOS EN HECTÁREAS (1955) O o. o a. o o o o c o o o o c o o o o C LO o lO ^ CN (N -í- T- seajepaq ap pepiiucQ ^ / Ortd Ooc. N° 901 y N° 905. AJ^.C.R., Fuentes: A.N.C.R., Serie Estadística y ^ ̂^27, Doc. N°477.AN.CJi., Serie Estadís- Steicrai ey ECsetnasdíosst.i Ccea nys Coe Angsroísc,o la de 1955. Doc. NJo ¡ ¿. dg•E.C., Censo Agropecuario de 1955. Anexo 11 Gráficos de tierras cultivadas, EN PORCENTAJES, REGIÓN NORTE (1909, 1925 Y 1955) l Foto: "Salida de misa" en Palmares,( sinfecha). Colección: Biblioteca Pública de Palmares. Bíiscs cstructuríilcs píiríi líi creación de líis regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 .209 Anexo 11.1 Región norte, PORCENTAJE DE SUPERFICIE CULTIVADA (1909) O) tu efeiuaoiod Fuentes: A .N.C.R-, Sen•e Ee ssttaad ística y Censdoes ,1 9C2e3ns ao 1 d9e2 71,9 D0o9c,. D oNc°. 4N77°. 9 A0111 .yC .NR°., 9 S0e5r.i Ae .ENs.tCad.íRs. Serie Estadística y Censos, ,s Agrícolas oe r yzj « 1 ^ tica y Censos, Censo Agrícola 1955, Doc. NN"° 11 66.. DD..GG..EE..CC..,, CCeennssoo AAggrrooppeeccuuaarriioo ddee 11995555. Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 211 Anexo 11.2 Región norte, PORCENTAJE DE SUPERHCIE CULTIVADA (1925) O) Co afe^uaojod I 1 909 noc.N°901yN°905.A.N.C.R., Fuentes: A.N.C.R., Serie Estadística ̂ a 1927. Doc. N°477.AJ9.CE., Serie Estadís- Serie Estadística y Censos, p G.E.C., Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos. Censo Agrícola de 1955. Doc.IS • Bases estructurales para la creación de las regiones Oceidente y Norte de Costa Rica. 1821-1955 213 Anexo 113 Región norte, PORCENTAJE DE SUPERFICIE CULTIVADA (1955) C/) o to nj Q- P w co -Q U O =s co efeiuaoiod — de 1909, Doc. 901 y 905. A JV.C.R., Fuentes: A.N.C.R., Serie ^ J92i. 7927, D.c. NU77.AJ9.CJ1 SerieEsradfs- Serie Estadística y Cettsos. n' 16. D.G.E.C.. Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos, Censo Agrícola de Bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa Rica, 1821-1955 .215 Anexo 11.4 Región norte, tierra cultivada en hectáreas (1909, 1925 y 1955) . c pnKo'i Censo de 1909, Doc. N° 901 y N° 905. A.N.C.R., Fuentes: ^' J-^olas de 'l923 a 1927, Doc. 477.AM.CJi., Serie Estadís- Sene Estadística y Cens , lott Doc N° 16 D G.E.C., Censo Agropecuario de 1955. tica y Censos, Censo Agrícola de 1955, uoc. SOBRE LOS AUTORES Maynor Badilla Vargas Nació 6n PalmarGS, Alajucla. Egresado de la Maestría en Historia Aplicada con mención en Estudios Agrarios de la Universidad Nacional. Docente e investigador de la Sede de Occidente y del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC). Correo electrónico: mainonbadilla@.ucrac.cr William Solórzano Vargas [ació en San Ramón,A lajuela. Máster en Historia de la N?\ Universidad de Costa Rica. Profesor e investigador de la Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica y del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC). Correo electrónico: wsoloivanovargas@yahoo.es Este libro es una producción de: m\ím EdlTDFA LQUinifl 3000, G.fl.< Esta publicación no debe ser reproducida ni en todo ni en parte sin la previa autorización de los autores o la editorial. S*nut^') SSITMA LMBímltt CiMIUM ***-^ Tf« A-T.tgos -y- -i-' 6*|o P«íM'", ■ " A/maI-o :y. V Laguna Pu«fU\A«)¿ TronedeSreide Arenal > Mu«n*Séii €^N«gra í> V,' • , , •< ' C4ft*i Rio CtMuU Gcrwdot m^ryyyy) Chjie» Aftfleí« ',. r "*»« La Cruz- Ano«iM \ . Qu«6r»0a _ Guocunal Hooda \ Caitama , ^ P ofo'Azul ' JTortugal -V 'X Sofrwtfao C«AiM \C Cnaparral liGottóde f > Sao RamOn PafmitM Sarelu ^ W: • ^rvlorale* Santiaflo^"^;* ' Canoelana uv^na de las principales críticas que se le hace a la historiografía de Costa Rica, y por ende, a los historiadores, es que en muchos casos, procesos históricos que tuvieron lugar fundamentalmente en el Valle Central; se han generalizado para todo el país, es decir, lo ocurrido en una parte, se ha presentado como la historia del todo. DE TERRITORIO A REGIÓN, bases estructurales para la creación de las regiones Occidente y Norte de Costa .Rica (1821- 1955)^ es un texto que pretende escribir, reescribir y reinterpretar la historia costarricense desde una perspectiva regional describiendo y analizando la evolución de cada una de las regiones, de y desde ellas mismas. Dos objetivos orientan esta investigación, por un lado, describir las bases estructurales que permitieron el surgimiento y consolidación de las regiones Occidental y Norte de Costa Rica; y por otro, recabar datos e información de las mismas, con el fin de que constituyan la base empírica para la realización de estudios comparativos a nivel regional. a En el trabajo se vincula la perspectiva local, intra-regional, con la dimensión inter-regional, nacional e internacional. Es decir, si bien se describen y analizan procesos socioeconómicos particulares de ima región, se realiza un esfuerzo por conocer e interpretar los vínculos y relaciones que se entretejen entre una región y otra; sin perder de vista, además, las relaciones entre lo "regional" y "nacional" y cómo lo "regional" en ocasiones adquiere dimensión "nacional" y viceversa Maynor Badilla Vargas William Solórzano Vargas ISBN: 978-9968-9952-6-9 SOSIMAO EfllTCflA LQUimifl 3000, 789968 995269