La versatilidad del collage permite tomar imágenes existentes para darles una nueva significancia, es la forma en que el creador compone y construye según los intereses temáticos y reflexivos a partir de un pasado. En ese sentido, el collage es una base para que el investigador pueda construir nuevas narraciones.

Ese archivo es el recurso que le dio forma a esta exposición, que parte de imágenes existentes para buscar nuevos sentidos, nuevas rutas por construir, porque quienes hicieron las obras denuncian la manera en que están repartidas las tareas en la sociedad actual; para cada artista en esta exposición, promover la igualdad de oportunidades y derechos contribuye a crear oportunidades y nutrir potencialidades, en procura de una sociedad más integral.

Por otro lado, el enfoque de la igualdad es beneficioso en la medida en que nos libera de los roles rígidos y limitantes que nos han condicionado, porque al desafiar las normas tradicionales se aporta a que las personas crezcan sin estar atadas a su género y se garantiza la diversidad, al tiempo que se aprovechan los talentos.

Ahora bien, en los pequeños detalles se concentran los mecanismos condicionadores de una tradición que evita el progreso de las personas, y hacia esos detalles apuntan las obras aquí expuestas, pues señalan las diferencias en como las personas usan su tiempo.

En las mínimas expresiones de todos los días aparecen agresivamente fantasmas del pasado; sin embargo, no percibimos su violencia porque se normaliza, no notamos las diferencias en cómo hombres y mujeres usan sus tiempos de vida o trabajo. Puede parecer que en un país como Costa Rica no se dan esos comportamientos, o se dan muy poco, pero al reflexionar quién es la persona que cuida los enfermos en cada familia se revela el verdadero panorama.

Este trabajo ha sido un proceso de muchos meses de preparación y logística. Nace con la intención de acompañar el II Simposio Internacional sobre uso del tiempo: Aportes para el análisis de los cuidados desde el enfoque de género, que se llevó a cabo durante los días 25 y 26 de octubre del año 2023. Para ello, desde marzo del 2023 se abrió la convocatoria para que artistas con dinámicas de trabajo cercanas al tema presentaran sus intereses; asimismo, se llevó a cabo un taller de preparación conceptual a cargo de Irma Sandoval y un segundo taller a cargo de Andrea Bravo, donde las personas participantes desarrollaron sus obras.

La importancia de esta exposición es evidente y necesaria para la reflexión constante de estos temas, sobre todo porque dan la apariencia de estar resueltos socialmente, pero siguen manifestándose como sombras que obstaculizan el crecimiento, la igualdad y la lucha contra la violencia.

Vicente Alpízar Jiménez Curador y Artista Visual

Envíos recientes

  • Piezas de mujer 

    Barrantes Mena, Iris Saray (2023)
    Collage bidimensional conformado por papel cortado haciendo alusión a un rostro de una persona negra y contiene texto.
  • Perspectivas generosas 

    Barrantes Mena, Iris Saray (2023)
    Collage bidimensional conformado por una serie de imágenes en su mayoría en blanco y negro. Además, contiene poco texto.
  • Doña tolerancia 

    Barrantes Mena, Iris Saray (2023)
    Collage bidimensional conformado por una mujer de medio lado, y sus ojos cubiertos por un montón de palabras.
  • Sin título 

    Montoya Brenes, Randall Lorenzo (2023)
    Collage bidimensional conformado por una fotografía de un hombre vestido con un saco. No contiene texto.
  • Sin título 

    Montoya Brenes, Randall Lorenzo (2023)
    Collage bidimensional conformado por una fotografía de un hombre vestido con un saco. No contiene texto.
  • Sin título 

    Montoya Brenes, Randall Lorenzo (2023)
    Collage bidimensional conformado por una fotografía de un hombre vestido con un saco. No contiene texto.
  • Sin título 

    Mérida, Eduardo (2023)
    Collage bidimensional realizado en blanco y negro. Se muestra en la parte de arriba como una infraestructura y al lado abajo una persona con varios objetos en la mano.
  • Sin título 

    Rojas González, Alexander (2023)
    Collage bidimensional, conformado por varios rostros de color gris y dibujo. No contiene texto.
  • Sin título 

    Mérida, Eduardo (2023)
    Collage bidimensional que está conformado por una mujer cuya cabeza es un reloj y su estómago tiene unas balanzas.
  • Sin título 

    Pérez Matamoros, Victoria (2023)
    Collage bidimensional conformado por una serie de recortes con fragmentos de palabras, una persona y se aprecia como el recorte de una infraestructura.
  • Explotación 

    Espinoza Rodríguez, Eliú (2023)
    Collage bidimensional con una serie de cortes haciendo entender la explotación que viven algunos seres vivos.
  • Sin título 

    Pérez Matamoros, Victoria (2023)
    Collage bidimensional con fondo de color papaya y negro. Está conformado por una serie de recortes de papel en donde se aprecia una persona y fragmentos que dicen: “Bajo el signo de” “Machismo” “You are missine best part”.
  • A mi me duele la panza 

    Lemaitre Madrigal, Mónica (2023)
    Collage bidimensional, no contiene texto y de imagen es una mujer con diferentes elementos y una abeja en un ojo.
  • Un nuevo inicio 

    Quirós Villalobos, Allison (2023)
    Collage bidimensional conformado por varios recortes de papel y una fotografía de una mujer tocando un instrumento.
  • En favor del bienestar 

    Espinoza Rodríguez, Eliú (2023)
    Collage bidimensional con fondo de color rosado y un recorte de un hombre de espalda y con un fragmento que dice “En favor del bienestar”.
  • Casa en medio del camino 

    Mora Esquivel, Andrea (2023)
    Collage bidimensional conformado por varios dibujos de montañas y casas de muchos colores.
  • Nefelibata 

    Quirós Villalobos, Allison (2023)
    Collage bidimensional en donde se aprecia distintas mujeres realizando diferentes acciones en blanco y negro. Además, hay una abeja y mariposas.
  • Casa en medio del camino 

    Mora Esquivel, Andrea (2023)
    Collage bidimensional conformado por una serie de recortes con diferentes elementos, en ello se puede ver personas, animales y casas.
  • Explotación capitalista y patriarcal 

    Albarenque, Micaela (2023)
    Collage bidimensional conformado por una serie de recortes en donde se muestran diferentes manos realizando distintas acciones. Además, se encuentra un reloj. Y contiene ciertos fragmentos de texto.
  • Engranaje invisible 

    Albarenque, Micaela (2023)
    Collage bidimensional conformado por una serie de recortes en donde se aprecia una mujer con un engranaje.

Más